Cuba: Valiosos logros en el campo de la hematología

Publicado:

Noticias populares

Por Mariela Pérez Valenzuela (*) La Habana.- (Prensa Latina) Cinco décadas atrás era arriesgado vaticinar que Cuba sería referente en la prescripción y atención de complejas enfermedades como las leucemias en las edades pediátricas, las cuales tenían un porcentaje de curación que apenas rebasaba el 10 por ciento de los casos.

Hoy, precisó Consuelo Macías, doctora en Ciencias Médicas y directora del Instituto de Hematología e Inmunología José Manuel Ballester Santovenia, se alcanza un 80 por ciento de restablecimiento total en los pequeños.

Macías explicó a Cuba Internacional que ese logro es resultado del intercambio con expertos de Latinoamérica y de Europa durante años y de la posterior incorporación de protocolos internacionales de tratamientos, como el Berlín-Frankfurt-Muster y el intercontinental ALLIC para el diagnóstico y la atención de esta enfermedad.

A lo anterior se añade la detección de la Enfermedad Mínima Residual (EMR), que no es más que células malignas circulantes que no se identifican por los métodos habitualmente usados, y que en la actualidad se reconocen mediante la tecnología de citometría de flujo (CF) en pacientes con leucemia linfoblástica aguda de tipo B, el cáncer más frecuente en la infancia.

Excelente comunicadora y amante de su profesión, la doctora sostuvo que la introducción de estos protocolos ha sido posible por el empleo de técnicas avanzadas, entre ellas la citada CF, la biología molecular y la hibridación in situ por fluorescencia, utilizadas para discernir desde el diagnóstico el tipo inmunológico de la leucemia y el posible pronóstico del enfermo, lo que permite aplicar el tratamiento correcto y ya en la actualidad descubrir células leucémicas en el paciente después de finalizada la terapia usual (la denominada EMR).

La también jefa del Grupo Nacional de Inmunología apuntó que el estudio de la EMR posibilita evaluar el riesgo de recaída y la indicación de métodos individualizados donde no existen síntomas ni exámenes de rutina alterados, pero que aún poseen pequeñas cantidades de células leucémicas.

Para Macías, saber si hay un nivel de mínima residual de este tipo es esencial para realizar tratamientos personalizados o de medicina de precisión y conocer si el enfermo alcanzó una remisión completa y se encuentra en condiciones para someterse a un trasplante con las células progenitoras hematopoyéticas, así como seleccionar la terapia previa al mismo o de acondicionamiento.

PARA SALVAR MÁS VIDAS

La introducción de técnicas avanzadas de histocompatibilidad (como la CF y el Luminex), garantiza un mayor éxito del trasplante alogénico de médula ósea y de sangre periférica (de individuos idénticos como hermanos consanguíneos y no relacionados) en leucemias agudas y otras dolencias hematológicas.

Así lo confirmó Macías, quien explicó que, además, favorece el trasplante haploidéntico en aquellos cuyo donante es padre, madre o hermano parcialmente compatible, lo cual se considera un logro, pues solamente existe para cada paciente la posibilidad de un 25 por ciento de tener hermanos consanguíneos idénticos.

CIENCIA EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO

La entrega y consagración son atributos que distinguen al personal del Instituto de Hematología e Inmunología. Son 456 empleados: 200 profesionales, entre ellos 79 especialistas, 37 licenciados en enfermería, 84 de otras profesiones y 38 técnicos medios. Es destacable que el 70 por ciento de ese valioso colectivo es femenino.

Macías explicó que en 2019 se introdujeron en la institución una veintena de nuevos servicios científico-técnicos que involucran estudios moleculares mediante el uso de tecnología de avanzada, como la prueba en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, ensayos enzimáticos y nuevos usos de las aludidas citometría de flujo y la tecnología Luminex.

Tales resultados, puntualizó, permitieron el diagnóstico molecular de la trombofilia, descrita por la doctora como la propensión a desarrollar trombos sanguíneos a causa de alteraciones en la coagulación; el estudio profiláctico de la trombosis en pacientes pediátricos y adultos jóvenes, así como nuevos dictámenes en individuos con inmunodeficiencias primarias.

De igual forma, puntualizó, la comparación de la fuente celular empleada para la medicina regenerativa ha permitido evaluar en los aquejados tres tipos de terapia para reemplazar células dañadas.

Se trata, dijo, de la aplicación de diferentes métodos de la medicina regenerativa con células progenitoras hematopóyeticas en ortopedia, que se obtienen de la sangre periférica, previo el empleo de dos factores estimuladores cubanos, el Leucocim, producido por el Centro de Inmunología Molecular, y el Hebervital, fabricado por el de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como el lisado plaquetario y mediante estuches comerciales para la obtención de células pequeñas de alta potencialidad.

Dirigido por la doctora Macías, se ejecuta el Programa Nacional de Atención Integral al Paciente con Inmunodeficiencias Primarias (IDP), que son congénitas o heredadas y que agrupan a más de 250 enfermedades, algunas de difícil diagnóstico y algunas bastante frecuentes.

Otros logros están relacionados con el perfeccionamiento del diagnóstico de las IDP; la introducción de nuevas pruebas para la determinación del síndrome autoinmune linfoproliferativo y la enfermedad granulomatosa crónica; novedosos tratamientos como la introducción de la gammaglobulina subcutánea, la biomodulina T, de producción nacional por el Biocen, y el Interferón Gamma por el Centro Nacional de Genética y Biotecnología; así como la creación del Grupo Cubano de IDP y del Registro Nacional.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Entre las misiones del Instituto está el seguimiento al programa de atención integral a la hemofilia, una enfermedad hereditaria que se caracteriza por el defecto de la coagulación de la sangre, la cual se manifiesta por una persistencia de las hemorragias incluso en heridas ligeras.

Macías puntualizó que se realizan múltiples investigaciones para alcanzar mejores tratamientos y mayor calidad de vida, al tiempo que se garantiza la atención con medicamentos importados y de producción nacional.

Destacó que Cuba se convirtió en el primer país de América Latina en aplicar un nuevo procedimiento con el anticuerpo monoclonal humanizado Emicizumab, de alto costo, pero que a pesar de las limitaciones económicas el país importa y facilita gratuitamente a los enfermos con mayor gravedad.

Precisó que el Emicizumab muestra resultados significativos en pacientes con la forma severa de la enfermedad, que suelen presentar episodios hemorrágicos espontáneos y frecuentes.

Una de las ventajas de este producto es que se trata de una inyección subcutánea administrada una vez a la semana, a diferencia de otros métodos, dijo, que exigen varios pinchazos intravenosos con mayor periodicidad.

Es el Instituto, por tanto, uno de los baluartes de la atención médica cubana, dirigida a favorecer la salud y la calidad de vida de quienes padecen enfermedades hematológicas e inmunológicas.

(*) Directora editorial de Prensa Latina

(Tomado de Cuba Internacional No. 459)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presidentes de Rusia y Sudáfrica satisfechos por nivel de cooperación

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, manifestaron satisfacción por el nivel de asociación estratégica alcanzado entre ambos países, informó el servicio de prensa del Kremlin.

Le puede interesar: