
“Nuestro rechazo ante nueva hipocresía y actuar cómplice de estas corporaciones con una trayectoria conocida de operaciones de desinformación y desestabilización en plataformas digitales contra #Cuba”, ha escrito este viernes el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel en Twitter.
Por su parte, Bruno Rodríguez, canciller cubano, ha denunciado “la manipulación y doble rasero con que operan consorcios transnacionales de la (des)información vs. Cuba” y ha apuntado el dedo acusador al encargado de las políticas del conglomerado estadounidense de tecnología, Meta, el exjefe de campaña de un senador republicano anticubano.
La empresa estadounidense “debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio desde Florida vs. nuestro país”, ha apostillado Rodríguez.
Pese a los intentos por censurar la voz de la nación e invisibilizar la verdad, Cuba seguirá defendiendo la Revolución, incluso en el terreno digital frente al hostigamiento y las operaciones desestabilizadoras, ha sentenciado el jefe de la Diplomacia cubana.
Meta desactivó en Cuba 363 cuentas de Facebook, 270 páginas y 229 grupos, así como 72 de Instagram. La operación abarcó otras redes sociales como YouTube, TikTok y Twitter.