
La rúbrica del importante documento fue realizada por el jefe de Estado en el Salón Sol del Perú en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, donde recibió en pleno a la Junta Directiva del parlamento, presidida por su titular Jorge Rodríguez.
“Ante la máxima presión, máxima preparación de toda la sociedad y el país en perfecta fusión popular, militar y policial”, afirmó el mandatario, y llamó a su ejecución e implementación de inmediato.
Maduro expresó que la nueva normativa recoge la doctrina histórica militar de defensa integral de defensa de la nación, la cual “institucionaliza poderosamente la corresponsabilidad para la defensa”, que consideró un mandato poderoso de la Constitución nacional de 1999.

El gobernante explicó que “la idea es estar preparado siempre para defender el derecho a la paz”, del pueblo de Venezuela, Sudamérica y el Caribe, y reafirmó estar del lado correcto de la historia.
Nada ni nadie debe pretender perturbar la paz y tranquilidad de esta tierra y de este pueblo que es pacífico, pero que “ha demostrado en la historia ser un pueblo guerrero y capaz de todo”, subrayó.
Recordó que más de ocho millones de venezolanos se alistaron en la Milicia Nacional Bolivariana, el pueblo acudió a los cuarteles para alistarse y prepararse, y también los cuartes fueron al pueblo a impartir conocimiento.
“Hemos fortalecido la capacidad y preparación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en lo concreto para cualquier escenario”, encomió.
El presidente de la Asamblea Nacional destacó que fue el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el promotor de la nueva doctrina militar con el propósito de lograr una profunda unidad cívico-militar, que fue perfeccionada por Maduro como Comandante en Jefe de la Revolución.
Remarcó que en este contexto de agresión por el hegemón imperial que se niega a reconocer que son nuevos tiempos, “nosotros hace rato que decidimos ser libres e independientes”.

Rodríguez detalló que la Ley de Comandos de Organizaciones de Defensa Integral de la Nación la conforman 22 artículos y señaló que “es muy concreta para la comprensión del pueblo, su desarrollo y ejecución”.
Este martes en sesión ordinaria los parlamentarios aprobaron en segunda discusión la normativa que tiene el objetivo de fortalecer la paz, la democracia y la defensa integral de la nación, además de garantizar la unidad de mando y articulación entre los distintos niveles de gobierno (nacional, estadal y municipal).
Su primera discusión ocurrió el pasado 10 de octubre y determina la corresponsabilidad del Estado y todos los venezolanos ante las amenazas externas.

