1 de mayo de 2005 - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Stella Calloni: Guerra contrainsurgente. EE.UU bases y tropas en Perú – 1
La dramática crisis que vive Perú, desde el pasado 7 de diciembre, a partir de la ilegal destitución del presidente Pedro Castillo, impuesta por...
Contingente médico cubano Henry Reeve, historia humanista de 17 años
Así nació la historia de una brigada médica integrada por profesionales especializados en situaciones de desastres y que lleva el nombre de Henry Reeve (1850-1876), un estadounidense que se incorporó a las luchas independentistas de esta isla contra el colonialismo español en la segunda mitad del siglo XIX.
Los despedidos del INFOCA iniciaran huelga de hambre indefinida desde el 1 de junio
Los despedidos improcedentemente del Plan INFOCA, trabajadores fijos discontinuos de la Agencia del Medioambiente y Agua de toda Andalucía tras las sentencias que han declarado que los contratos que poseían estaban realizados por la Administración en fraude de ley, han acordado iniciar una Huelga de Hambre indefinida a las puertas del Parlamento Andaluz en Sevilla a partir del próximo día 1 de junio a las 12h.
Boletín de luchas obreras de 9 de octubre de 2021
Información sobre cuestiones de interés del mundo laboral y de las luchas de la clase trabajadora en la defensa de sus condiciones laborales
Envío de un millón de jeringuillas y actos contra el bloqueo 30 mayo y...
Más de cuarenta asociaciones y colectivos del Estado español han constituido el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), con el objetivo de coordinar...
“Mentalidad hegemónica”: China recuerda que EE.UU. fue responsable del 81 % de los conflictos...
"Dado el antagonismo inherente entre el humanitarismo y la hegemonía, es ridículo esperar que un país hegemónico defienda los derechos humanos de otros países", asevera la Sociedad China para Estudios de Derechos Humanos al indicar que en Afganistán, Pakistán, Irak, Siria y Yemen murieron en total entre 312.971 y 335.745 personas, según los datos del 2018.
¿Vivimos en un patriarcado?; Equipo de Bitácora (M-L), 2021
A cualquier feminista mínimamente consecuente con la realidad debería por lo menos hacerle sospechar el hecho de que la burguesía acepte tan felizmente el feminismo si se supone que vivimos en un «sistema patriarcal»
Covid-19 ¿Pandemia o exterminio calculado por los imperialistas?
“Fue en octubre de 1994 cuando en el segundo canal de la cadena estatal de la televisión británica, la BBC-2, exhibió en la pequeña...
Iñaki Gil de San Vicente: “Desde la crisis del 2007 el capital potencia más...
“EH Bildu ha cambiado de barco y destino, lo que ha desorientado al grueso de la tripulación antigua que cree que sigue en la...
¿Pueden ser las instituciones y centros del saber dominados por el posmodernismo referentes para...
«El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es...