1 de noviembre de 2012 - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
Régimen colombiano reconoce responsabilidad de las Fuerzas Armadas en masacre de 1998
BOGOTÁ (Sputnik) — El Estado colombiano realizó un acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por una masacre a manos de las Fuerzas Armadas cometida...
Sobre el llamado «proceso de paz» y la conocida «reconciliación nacional»; Equipo de Bitácora...
«Desde el momento en que las FARC-EP aceptan integrarse en las reglas y juego de la democracia burguesa colombiana, están obligados a aceptar que...
La clase obrera soviética: despojada de los medios de producción; Veniamin Toçi y Kiço...
Este artículo de los autores albaneses Veniamin Toçi y Kiço Kapetani publicado en Albania Today, No 4 (11) de 1973, estaba dedicado a analizar la economía del revisionismo soviético, en especial la cuestión de los medios de producción y su propiedad.
No habrá recuperación económica si no está involucrado el movimiento obrero
El análisis de lo hecho por la CTC desde noviembre del 2021 y las proyecciones de trabajo para el 2022, la rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) a los trabajadores cubanos, así como una intervención especial de Alejandro Gil, Viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación centraron los debates de la reunión
EEUU, cronología de una práctica injerencista (+Infografía)
Desde hace más de tres siglos Estados Unidos busca imponerse a terceras naciones mediante acciones políticas, económicas y militares en función de sus intereses estratégicos.
Detrás del telón y debajo de la alfombra. Por Alberni Poulot Cumbá
“Imperialistas de todos los países, ¡uníos!”, parecería un título perfecto para encabezar un artículo sobre el conflicto Occidente imperialista-Ucrania-Rusia; hoy como ayer, y tengo la certeza de que no será para siempre, los imperialistas se unen para “repartirse” económica y territorialmente el mundo.
Rusia quiere obligar Estados Unidos a respetar la Carta de la ONU
Rusia y China acaban de exigir por escrito a Estados Unidos que respete la Carta de las Naciones Unidas y los compromisos que ha contraído. Esta exigencia, desprovista de toda forma de agresividad, pone en tela de juicio no sólo el funcionamiento de la ONU, de la OTAN y de la Unión Europea sino casi todas las prerrogativas que Estados Unidos se había arrogado desde la disolución de la URSS, lo cual la hace inaceptable para Washington. Pero la superpotencia estadounidense ya no es la de antes y tendrá que resignarse al repliegue.
Recuerdo de los 265 niños que nacieron en Haití por abusos sexuales de Cascos...
Si bien un demoledor estudio del Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 265 niños nacieron en Haití, conocidos como bebés-Minustah, tras la violación de mujeres locales por soldados de varias nacionalidades de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, nada se ha hecho para resarcir los daños causados.
El régimen presidencial en Costa Rica y el golpe de Estado como construcción de...
En el conflicto de las fuerzas (clases) sociales y sus modelos de proyectos económico-político, prevaleció un modelo dominado por las oligarquías nacionales. Sin embargo, aunque no era tema de investigación, en esta propuesta, el papel de los militares, fue en definitiva su papel protagónico un elemento esencial de afirmación de la estaticidad.