Este artículo publicado en «Zeri i Popullit», periódico del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania, en 1982 trataba de rendir tributo a una de las figuras marxista-leninistas más sobresalientes; Georgi Dimitrov, a su vez este artículo cumple la función de ser una muestra palpable de la influencia del dirigente búlgaro en el mundo comunista marxista-leninista en general y en particular en los marxista-leninistas albaneses. Expliquémoslo:
1) La pista de la obra de Dimitrov se puede seguir en la creación del Partido Comunista en Albania y su progresiva bolchevización. Si repasamos los escritos de Enver Hoxha, podemos entender que los comunistas más destacados de los años 30 lucharon por establecer las pautas marxista-leninistas de Dimitrov en el trabajo revolucionario de aquellos días. Ali Kelmendi, Quemal Stafa, Fan Noli, o Imer Nishani son ejemplo de ello. Ali Kelmendi, uno de los comunistas más veteranos, y primera figura nacional comunista de referencia para los hombres que en 1941 fundarían el Partido Comunista de Albania, mantuvo estrechas relaciones con el comunista búlgaro. De ello dejó constancia Enver Hoxha cuando habló de las luchas iniciales en la creación del partido reprendiendo al trotskista Anastas Lula:
«Anastas Lula habló después de Koço Tashko. Trató de atacar todo el trabajo del grupo de Korça con calumnias y acusaciones vengativas infundadas. Él fue tan lejos como para atacar a Ali Kelmendi, diciendo que él era precipitado e injusto en las críticas y denuncias que había hecho contra Niko Xoxi y Aristidh Qendro. No podíamos tolerar acusaciones contra Ali Kelmendi y se olvidó de que estábamos reunidos en condiciones de ilegalidad completa. «Cuidado con el tono Anastas Lula», le grité, «porque se está hablando desde una posición trotskista y no podemos permitir que nadie ataque la figura inmaculada del militante más destacada del movimiento comunista albanés, siendo además un destacado compañero de la Komintern. No tiene ningún permiso por su parte para mancillar la figura de nuestro veterano camarada comunista, el cual nos enseñó cómo debemos luchar contra Zog, los terratenientes feudales y la burguesía, no puede pasar por encima de la reputación del hombre que nos trajo el discurso de Dimitrov a nuestras manos –en 1937 Ali Kelmendi trajo a Albania las instrucciones de Georgi Dimitrov, sobre la creación de un movimiento comunista bajo una sana plataforma organizativa y política–». (Enver Hoxha; Cuando el partido estaba naciendo, 1983)
2) En las tácticas de frente, la política de cuadros en el partido o los análisis del fascismo, las tesis de Dimitrov fueron asimiladas por los comunistas albaneses. Qemal Stafa, otro fundador del Partido Comunista de Albania, propuso las tesis de Dimitrov del VIIº Congreso de la Komintern de 1935 para poder realizar un correcto análisis el fascismo y lograr el fortalecimiento del partido:
«Qemal Stafa tomó la palabra. Nos quedamos escuchando con atención. Recuerdo sólo la esencia de las ideas principales de su contribución. Hizo una introducción correcta acerca de la lucha que los comunistas deben librar contra el fascismo y luego pasó a demostrar con argumentos teóricos y con ejemplos de la vida lo que era el fascismo y el peligro que representa. Dijo que el fascismo era el enemigo jurado de los pueblos, los comunistas y la revolución. Citó algunos extractos del famoso informe de Dimitrov. «Sin embargo, nosotros –continuó Qemal– en mayor o menor medida, no hemos entendido bien ni hemos aplicado correctamente las instrucciones, consejos y directivas de la Komintern, y del propio Dimitrov. Ese fue un gran error por nuestra parte, y del grupo de Shkodra, está haciendo una autocrítica por ello». (Enver Hoxha; Cuando el partido estaba naciendo, 1983)
El propio Partido Comunista de Albania en la resolución de su Iº Conferencia Nacional aludía que la no compresión y aplicación de las tesis del VIIº Congreso de la Komintern de 1935 eran la razón de la tardía consolidación de los asilados grupos comunistas como partido único del proletariado en Albania:
«La Iº Conferencia ha observado que en general, estos grupos no estaban vinculados con las masas, estaban lejos de un genuino trabajo comunista, estaban en oposición los unos a los otros, una oposición que llegó a un punto feroz de lucha. El espíritu de estrecho sectarismo, el oportunismo y el parroquialismo prevaleció en ellos. La no aplicación de las directrices del VIIº Congreso de la Komintern de 1935 causó graves errores políticos y organizativos. La teoría de los cuadros, así como la negación de la existencia de proletariado en Albania, y como consecuencia la negación de la posibilidad de la existencia de un partido comunista, se han hecho sentir». (Partido Comunista de Albania; Resolución de la Iº Conferencia Nacional del Partido Comunista de Albania, 17 de marzo de 1941)
En aquella época las obras de Dimitrov como: «La clase obrera contra el fascismo; Informe en el VIIº Congreso de la Komintern» del 2 de agosto de 1935 y «Por la unidad de la clase obrera contra el fascismo; Discurso de resumen en el VIIº Congreso de la Komintern» del 13 de agosto de 1935 son claros ejemplos de obras que influenciaron en el desarrollo de los comunistas a nivel mundial de la época inclusive de los albaneses.
En opinión de Enver Hoxha, la obra que dejó Dimitrov en la Komintern en esta época, es un tesoro teórico-práctico para los marxista-leninistas. Por ello se pueden atrever pueden hablar mal de Dimitrov y la Komintern los antimarxistas:
«En su apreciación de la obra de la Komintern y de Stalin, Jruschov fue respaldado también por los chinos. (…) Nuestros puntos de vista en cuanto a estas apreciaciones incorrectas sobre la actividad general de la Komintern y de Stalin, se los hemos manifestado a los dirigentes chinos en el momento oportuno. (…) Las decisiones de la Komintern y el discurso directivo de Dimitrov en julio de 1935, han entrado en la historia del movimiento comunista internacional en tanto que documentos capitales, que movilizaron a los pueblos y en primer lugar, a los comunistas con vistas a crear el frente antifascista y organizar la lucha armada contra el fascismo italiano, el nazismo alemán y el militarismo japonés. En esta lucha los comunistas y sus partidos siempre permanecieron al frente. Por eso, es un crimen atacar la gran obra de la Komintern y la autoridad marxista-leninista de Stalin, que jugaron un gran papel en la creación y la consolidación organizativa, política e ideológica de los partidos comunistas y obreros del mundo». (Enver Hoxha; Los jruschovistas, 1980)
3) Existen algunos mitos revisionistas sobre la obra de Dimitrov.
a) En cuanto a la teoría «dimitrovista» sobre el fascismo, reformuló y limpió de errores teóricos cometidos por elementos revisionistas de tipo sectarios, luxemburguistas, anarquistas, trotskistas de la Komintern como Ernst Thälmann, José Bullejos o Georgi Lambrev. El periódico soviético «Pravda» fue el pionero, en 1934, en dejar avanzar la nueva línea de Dimitrov y la Komintern sobre las estrategias frente al fascismo; además, como reconoce la biografía burguesa de Georgi Dimitrov de Marietta Stankova, el propio Stalin en varios de los encuentros con Dimitrov, y como demuestran varios de los archivos oficiales de intercambios de cartas entre Stalin y Dimitrov, el georgiano aconsejó al búlgaro en la elaboración de sus formulaciones antifascistas. Pese a esas evidencias, algunos afirman que Stalin no estaba de acuerdo con las tesis de Dimitrov. Pero es obvio que Stalin de no haber estado de acuerdo, tenía un suficiente reconocimiento internacional como para oponerse a la tesis de Dimitrov sobre el fascismo sino hubieran sido tesis correctas, lo que invalida las especulaciones de algunos revisionistas de corte «thälmannista» sobre el tema:
a) En cuanto a la teoría «dimitrovista» sobre el fascismo, reformuló y limpió de errores teóricos cometidos por elementos revisionistas de tipo sectarios, luxemburguistas, anarquistas, trotskistas de la Komintern como Ernst Thälmann, José Bullejos o Georgi Lambrev. El periódico soviético «Pravda» fue el pionero, en 1934, en dejar avanzar la nueva línea de Dimitrov y la Komintern sobre las estrategias frente al fascismo; además, como reconoce la biografía burguesa de Georgi Dimitrov de Marietta Stankova, el propio Stalin en varios de los encuentros con Dimitrov, y como demuestran varios de los archivos oficiales de intercambios de cartas entre Stalin y Dimitrov, el georgiano aconsejó al búlgaro en la elaboración de sus formulaciones antifascistas. Pese a esas evidencias, algunos afirman que Stalin no estaba de acuerdo con las tesis de Dimitrov. Pero es obvio que Stalin de no haber estado de acuerdo, tenía un suficiente reconocimiento internacional como para oponerse a la tesis de Dimitrov sobre el fascismo sino hubieran sido tesis correctas, lo que invalida las especulaciones de algunos revisionistas de corte «thälmannista» sobre el tema, además que no hay ninguna evidencia de tal cosa:
«A día de hoy, no tenemos conocimiento de que Stalin hubiera criticado una sola frase del discurso de Dimitrov en este tema». (Enver Hoxha, Los agentes de China están empezando a aparecer; Reflexiones sobre China, Tomo II, 16 de diciembre de 1976)
b) Durante los años 30 y 40, no solo los revisionistas trotskistas colmaron de mentiras la política antifascista promovida por Dimitrov y la Komintern, sino que los revisionistas yugoslavos encabezados por Tito vertieron todo tipo de mentiras sobre los comunistas búlgaros y sobre Dimitrov, véase la obra de Enver Hoxha: «Los titoistas» de 1982, y las discusiones de Enver Hoxha con los revisionistas yugoslavos acerca de las calumnias titoistas sobre Dimitrov y los comunistas búlgaros en su lucha antifascista. He aquí un breve ejemplo de la defensa de Hoxha y los albaneses de sus camaradas búlgaros de y la figura de Dimitrov:
«Nosotros hemos alimentado y alimentamos respecto a ellos idénticos sentimientos y opiniones que respecto a su partido y a cualquier otro partido comunista. Especialmente respecto a dirigentes de la talla del camarada Dimitrov, hemos tenido y tenemos la mejor opinión». (Enver Hoxha; Los titoistas, 1982)
c) Años después de la muerte de Dimitrov en 1949, y de la especulación de su obra por los oportunistas e imperialistas, los comunistas albaneses seguían preservando el legado de Dimitrov. De hecho Enver Hoxha en las polémicas de 1976 frente a los revisionistas chinos maoístas como Edward Hill –que estaban en ese momento defendiendo la teoría de los «tres mundos»–, y que se atrevieron a atacar ignorantemente la política del VIIº Congreso de la Komintern de 1935 con el objetivo de que los albaneses no crearan una nueva internacional bajo los mismos lineamientos. A esto Enver Hoxha tuvo que salir al paso desmintiendo sus falacias:
«Simultáneamente a sus ataques a la Komintern, Hill también regala ataques para Dimitrov. Según él, Dimitrov cometió errores y su famoso discurso habría sido criticado por Stalin ya que no habló lo suficiente de la dictadura del proletariado. Como es conocido, en este discurso, Dimitrov desarrolló la tesis de lucha contra el fascismo. Habló de la necesidad de la creación de frentes populares con elementos progresistas y partidos que tuvieran el objetivo de frenar el peligro del fascismo interno y el peligro exterior del fascismo alemán e italiano que se estaba convirtiendo en una amenaza para los pueblos de la época. (…) Se olvida de que el discurso de Dimitrov tuvo un extraordinario gran eco en todo el mundo, olvida que le dio un gran impulso a la lucha contra el fascismo y la creación de frentes populares en Francia y, especialmente, en España, resistiendo también al fascismo alemán e italiano tanto políticamente como con las armas. Hill olvida también, que los partidos comunistas de Occidente se organizaron en base a esta organizaron de frentes y lucha que la Komintern propagaba contra el fascismo. Y que más tarde, con la ocupación de su país por el nazi-fascismo, cuando la reaccionaria burguesía de estos países se rindió, por ejemplo en Francia e Italia, sólo los partisanos franceses e italianos se fueron a las montañas y lucharon. (…) La crítica de Hill sobre la Komintern es más frágil que una burbuja de jabón. Pero él está luchando contra el viejo trabajo de la Komintern porque piensa que tenemos la intención de asumir su bandera y de organizar a los partidos marxistas-leninistas del mundo en contra de las políticas del Partido Comunista de China». (Enver Hoxha, Los agentes de China están empezando a aparecer; Reflexiones sobre China, Tomo II, 16 de diciembre de 1976)
Por mucho que traten de disimularlo, la opinión de Enver Hoxha sobre su querido amigo y camarada Georgi Dimitrov es la de que es una figura tan grande que debe ser colocada tras los clásicos del marxismo-leninismo:
«El cariño y la simpatía de nuestro pueblo, nuestro partido y nuestro gobierno hacia Bulgaria y su destacado dirigente Dimitrov eran inmensos. Estos sentimientos tenían sus cimientos en las antiguas tradiciones históricas de amistad que se fortalecieron durante la Lucha de Liberación Nacional, independientemente de que los lazos y contactos entre nosotros y los guerrilleros búlgaros fueran escasos durante ella. Particularmente la gran figura de Georgi Dimitrov nos ligaba estrechamente en una unidad política e ideológica indiscutible. La ideología marxista-leninista que inspiraba a nuestros partidos era el nudo de acero que nos unía en todas nuestras acciones. (…) Dimitrov, que había adquirido fama mundial. El nombre del héroe de Leipzig, del Secretario General de la Komintern, estaba en boca de todos los comunistas y antinazis del mundo. Le queríamos, le admirábamos, le escuchábamos y le situábamos a continuación de los grandes clásicos del marxismo-leninismo Marx, Engels, Lenin y Stalin. Dimitrov era estrecho camarada de Stalin y se contaba entre sus más próximos colaboradores». (Enver Hoxha; Los titoistas, 1982)
A día de hoy todavía salen revisionistas manchando el nombre de Dimitrov actuando en su nombre, pero también nos encontramos a los que directamente insultan su nombre y su gran obra calumniándole. Para entender esto recomendamos la lectura de nuestra obra: «Las invenciones del thälmanniano Wolfgang Eggers sobre el VIIº Congreso de la Komintern» de 2015. A cerca de estos elementos revisionistas antidimitrovistas dijimos:
«Es más, no nos debe parecer extraño que las tesis del revisionista alemán Wolfgang Eggers sobre temas como: el VIIº Congreso de la Komintern, Georgi Dimitrov, José Díaz, el frente popular y demás sean idénticas a las tesis de los neomaoístas españoles, solo que ellos lo hacen bajo la excusa de «superar los errores de Stalin o los errores del Ciclo de Octubre» para atacar a la Komintern y a estas figuras bajo los mismos lineamientos. (…) Los pajarracos del estilo de Wolfgang Eggers son charlatanes que no tienen ni remota idea de teoría marxista-leninista, pero son realmente peligrosos porque les gusta en exceso la simbología y la fraseología, cosa que a nosotros no nos molestaría si no fuera porque aparecen en público con la simbología y fraseología de nuestros clásicos del marxismo-leninismo, algo que pueden infundir casos de verdadera confusión a revolucionarios que están en plena formación ideológica». (Equipo de Bitácora (M-L); Las invenciones del thälmanniano Wolfgang Eggers sobre el VIIº Congreso de la Komintern, 2015)
4) En la lucha contra las desviaciones del marxismo-leninismo, el papel de Dimitrov tanto a nivel nacional como internacional fue intachable, la lucha contra la herencia socialdemócrata, la lucha contra el trotskismo en su versión búlgara o las desviaciones derechistas sobre la democracia popular. Todo ello, son claras pruebas de la incansable lucha para preservar y conservar el marxismo-leninismo y su esencia. Pero otra prueba de este trabajo a nivel internacional es el hecho de que el revolucionario búlgaro respaldó a los revolucionarios albaneses en la lucha contra el revisionismo yugoslavo titoista. El encuentro entre Enver Hoxha y Georgi Dimitrov en 1947 es uno de los puntos clave para entender la asistencia de Dimitrov a los marxista-leninistas albaneses durante aquellos difíciles momentos para los albaneses. Después, cuando estalló la polémica contra el revisionismo yugoslavo, Dimitrov dijo respecto al tema:
«El ejemplo de Yugoslavia muestra con suficiente claridad que los que están a la cabeza de la dirección colectiva de sus partidos, sean quienes sean, deben sentir el control del partido. Nunca hay que olvidar que los líderes del partido pueden cambiar, pero el partido permanece, y seguirá permaneciendo. No es el partido que debe depender de los líderes, sino los líderes del partido, y serán los verdaderos líderes de los partidos en la medida en que se mantengan fieles a la invencible doctrina marxista-leninista y cumplan la voluntad colectiva de la voz del partido». (Georgi Dimitrov; Informe al XVIº Pleno del Comité Central del Partido Obrero (comunista) Búlgaro, julio de 1948)
Y en relación con las tramas titoistas en Albania añadiría:
«Evidentemente este cambio de parecer en Tito y su grupo estaba íntimamente ligado a su traición al marxismo-leninismo. Este grupo está patinando por el camino resbaladizo del nacionalismo y hoy toma la misma posición como en su día los chovinistas Serbios solían hacer cuando luchaban por la hegemonía en los Balcanes y tentaban la anexión de Macedonia a Serbia y Yugoslavia. Las revelaciones hechas y las tramas destapadas en el Iº Congreso del Partido Comunista de Albania pone de relieve una vez más las intenciones agresivas de Tito y su grupo, siendo esta vez Albania su objetivo y el marco donde resale su política hipócrita, su rancio nacionalismo y la muestra definitiva que se aleja del frente unido con la Unión Soviética y las demás democracias populares». (Georgi Dimitrov; Informe en el Vº Congreso del Partido Obrero (Comunista) Búlgaro, 25 de diciembre de 1948)
Ejemplo de todo ello son sus obras: «Informe en el IIº Congreso del Frente de la Patria» del 2 de febrero de 1948 y el «Informe en el Vº Congreso del Partido Obrero (Comunista) Búlgaro» del 25 de diciembre de 1948.
Como vemos con un breve repaso, pese a haber tenido una postura siempre clarividente, en el pasado la tarea de defender a Georgi Dimitrov de todo tipo de oportunistas de variopintos colores no fue fácil para los marxista-leninistas, ya que sus enemigos distorsionaron su obra mediante uso de citas descontextualizadas, mediante la mutilación de partes de sus discursos e incluso ocultamiento y falsificación de documentos, pero hoy es mucho más fácil estudiar y entender la obra de Dimitrov ya que disponemos de una mayor facilidad de acceder a todo tipo de documentos. La razón de este ataque a la obra de Dimitrov ha respondido a diversos motivos y fines: para justificar una nueva política interior y exterior derechista –véase a los jruschovistas búlgaros–, para justificar teorías antistalinistas y antikomintern –véase los jruschovistas, socialdemócratas, trotskistas y maoístas de todo el mundo– o para evitar la creación de un partido monolítico –véase los anarquistas y trotskistas– o simplemente por motivos que se deben a un desconocimiento de la teoría marxista-leninista y de la historia de la Komintern.
***
La obra de Georgi Dimitrov es inmortal para el proletariado mundial, y como tal hay que cuidarla.
El documento:
El trabajo revolucionario de Georgi Dimitrov es inmortal
Nuestro pueblo conmemora el centenario del nacimiento de Georgi Dimitrov, el destacado dirigente marxista-leninista del proletariado y del movimiento comunista internacional, el combatiente internacionalista que será imborrable para el corazón de los comunistas y los pueblos. Georgi Dimitrov surgió de las filas de la clase obrera búlgara y creció con las características brillantes del luchador bolchevique excepcional. Estas características se manifestaron con toda su fuerza a lo largo de su vida la que dedicó a la lucha por la auténtica liberación nacional y social de su pueblo, y por la gran causa de la revolución y el socialismo en el mundo.
La personalidad de Georgi Dimitrov, el fiel discípulo de Lenin y Stalin, y uno de los principales dirigentes de la Komintern, se destaca por la gran contribución que hizo a la lucha inquebrantable del principio por el triunfo del bolchevismo y el temple de los partidos comunistas, al fortalecimiento de sus vínculos con las masas, a la organización de la resistencia y la lucha del proletariado y de las masas trabajadoras contra la opresión y explotación capitalista, contra el fascismo y la amenaza de la guerra imperialista.
La actividad de Georgi Dimitrov para el fortalecimiento de los partidos comunistas y el movimiento comunista sigue siendo válida hoy en día para los partidos marxistas-leninistas y los auténticos comunistas de todas partes del mundo. A partir de esta actividad aprenden a reforzar sus vínculos con las masas y organizarlas, aprenden a cómo utilizar y combinar correctamente todas las formas del trabajo legales e ilegales, a fortalecer la unidad en la lucha contra cualquier forma de manifestación de legalismo burgués y liberalismo, como así también de estrecho sectarismo y a las formas de trabajo que lleven al aislacionismo con las masas.
A lo largo de toda su vida el destacado comunista Georgi Dimitrov defendió inquebrantablemente la teoría marxista-leninista y resueltamente la aplicaba en la práctica. Dimitrov además, junto a Iósif Stalin, como su discípulo y compañero de armas libró una lucha de clases contra el «oportunismo de derecha»: el bujarinismo, así como contra el llamado «oportunismo de izquierda»: el trotskismo, dentro del movimiento comunista internacional. Él luchó para colocar a los partidos comunistas en el papel que le correspondían política e ideológicamente transformando a la Komintern en una organización militante y poderosa para el movimiento comunista y el proletariado mundial. Cuando Iósif Stalin y el movimiento comunista internacional descubrieron y expusieron el revisionismo titoista, Georgi Dimitrov adoptó una postura firme de principios, estigmatizando sin reservas la traición de la dirección revisionista yugoslava y su papel contrarrevolucionario escisionista en el movimiento comunista mundial, así como sus objetivos y actividades para intentar socavar la revolución y la lucha de liberación de los pueblos.
La postura coherente y de principios de Georgi Dimitrov en defensa de los principios del marxismo-leninismo, en la lucha contra todas las desviaciones oportunistas y revisionistas es un brillante ejemplo del que los marxistas-leninistas y revolucionarios auténticos en el mundo pueden llegar a aprender, y sirve de inspiración en la lucha contra las diversas tendencias del revisionismo moderno: ya sea el jruschovista, chino, titoista, o eurocomunista.
La personalidad de Georgi Dimitrov se levanta gigantemente como la de un gran luchador proletario ante el imperialismo y el fascismo, siempre en defensa de la causa del proletariado y de los pueblos, de la libertad y la independencia, de los derechos nacionales y sociales. El legendario héroe de Leipzig, en el juicio amañado por los fascistas contra los comunistas, expuso y confundió a los nazis con gran habilidad y valor, y logró transformar al acusado en acusador. La heroica resistencia de Georgi Dimitrov en Leipzig: «Fue un ejemplo brillante del bolchevique templado en la escuela de Stalin, el viejo luchador con un corazón siempre joven, que nunca temió a la muerte», comentó el camarada Enver Hoxha.
Al poner al descubierto la esencia y la amenaza del fascismo, Georgi Dimitrov destacó que el fascismo es la dictadura terrorista abierta de los círculos más reaccionarios, más chovinistas e imperialistas del capital financiero, los cuales jamás dejaran de lanzar las guerras imperialistas y esclavizar a los pueblos. Él se levantó con toda su voluntad y fuerza contra el imperialismo y la guerra imperialista que se estaba preparando por aquel entonces. Su postura hacia el imperialismo, el fascismo y las guerras de agresión es para los proletarios y los pueblos de nuestros días una gran lección que les enseña a luchar para detener los planes agresivos de las grandes potencias imperialistas, las cuales, en conjunto o en rivalidad entre sí, caen en sus actividades agresivas contra los pueblos y las naciones soberanas, levantando tensión y provocando guerras por todo el mundo, desde Indochina, Afganistán, u Oriente Medio, hasta las Malvinas, continuando además con la carrera armamentística y la preparación para llevar a la humanidad hacia el holocausto de una nueva guerra imperialista.
En el análisis de la amenaza del fascismo y de la guerra, Georgi Dimitrov llegó a la conclusión de que en la situación creada en el mundo capitalista estaba pasando por la etapa antifascista, que era democrática en su contenido, un período del desarrollo de la revolución que podía y debía preparar el terreno para la transición hacia la revolución socialista. En los momentos de guerra, la idea de la revolución antifascista democrática de liberación nacional se desarrolló más, y encontró su expresión en nuestro país también. La guerra de liberación nacional del pueblo albanés contra los invasores fascistas y los traidores locales, bajo la dirección del Partido Comunista de Albania –hoy llamado Partido del Trabajo de Albania– con el camarada Enver Hoxha a la cabeza, se transformó en una profunda revolución popular que llevó a la realización de la verdadera independencia nacional y al triunfo del socialismo gracias al establecimiento de la dictadura del proletariado.
Georgi Dimitrov tiene el gran mérito de haber trabajado la política, la estrategia y la táctica del movimiento comunista. De especial importancia es su idea de la creación de amplios frentes populares antifascistas como una forma de organización y de unión de la clase obrera, el campesinado, la intelectualidad y de todas las fuerzas patrióticas y democráticas para afrontar la lucha contra el fascismo y el imperialismo.
La justeza de la política del frente popular antifascista, aprobada en el VIIº Congreso de la Komintern de 1935 fue confirmada tanto por la práctica de todo el curso de los acontecimientos en vísperas de la Segunda Guerra Mundial como también durante la propia guerra. Bajo el liderazgo de Stalin y de su discípulo y colaborador cercano Georgi Dimitrov, la Komintern se transformó en una poderosa organización del proletariado en el mundo, y de hecho pudo realizar una contribución sobresaliente para todo el desarrollo del movimiento comunista internacional anotándose victorias históricas. Los revisionistas que atacan y calumnian la actividad de la Komintern hoy en día, no hacen nada más que demostrar una vez más a los pueblos del mundo que se han vuelto completos renegados no sólo de los ideales comunistas sino incluso de los ideales democráticos y antifascistas. Por otro lado, los revisionistas soviéticos, chinos y otros se han convertido en socialimperialistas y socialfascistas que persiguen una política de agresión y de guerra, con una política de opresión y esclavitud para los pueblos.
Georgi Dimitrov fue el gran amigo leal de nuestro partido y pueblo. Como excepcional internacionalista que era, prestó un fuerte apoyo para nuestro partido y pueblo en nuestra lucha contra el imperialismo y sus lacayos, por ello él defendió nuestra libertad y nuestra independencia, arropando la consolidación y promoción de nuestras victorias socialistas. Hablando de nuestro partido, que él apreciaba y respetaba, Georgi Dimitrov dijo: «Es un partido marxista-leninista creado en el fragor de la guerra», es un partido «que tiene un brillante historial de actividad revolucionaria».
Nuestro partido y pueblo, unidos en una plena unidad inquebrantable, siempre han mantenido en alto la bandera triunfal del marxismo-leninismo bajo la que Georgi Dimitrov ha combatido con determinación, siempre hemos marchado con confianza en el camino del brillante socialismo prometiendo lealtad a los ideales revolucionarios del comunismo en la lucha irreconciliable con los revisionistas modernos, lucha que también aplicamos por ejemplo frente a los revisionistas búlgaros que se han vuelto unos renegados del marxismo-leninismo, del internacionalismo proletario y de la propia obra de Georgi Dimitrov.
Las celebraciones de los revisionistas sobre la figura de Georgi Dimitrov en el centenario del natalicio de este destacado marxista-leninista, la utilización de la palabrería de Ponomarev preparadas en el Kremlin y que sirven para los revisionistas de Sofía, no engaña a todos los revolucionarios y al proletariado. Tanto en la teoría como en la práctica, los revisionistas sólo han tirado lodo sobre el gran ideal y todo el patrimonio inestimable práctico de la experiencia de lucha de Georgi Dimitrov y sus enseñanzas leninistas.
Sin embargo, la vida y la actividad de Georgi Dimitrov son inmortales. El camarada Enver Hoxha comentó: «Los revolucionarios albaneses, como todos los revolucionarios del mundo, han aprendido de ellas y han sido educados en ellas». El nombre de Georgi Dimitrov siempre será imborrable en el corazón de la gente común, su obra y nombre va a sonar como un grito de batalla en la pugna por el triunfo de la causa de la revolución, el proletariado, y los pueblos.
Albania Today, 4, 1982
En el centenario del nacimiento de Georgi Dimitrov
Notas
[1] Lectura Online AQUÍ ó Descarga en PDF AQUÍ [MEGA].
[2] Todos los documentos en PDF editados por el equipo del Blog en el apartado BIBLIOTECA.