«La autocrítica es indicio de fuerza, y no de debilidad de nuestro Partido. Sólo un partido fuerte, arraigado en la vida y que marcha hacia la victoria, se puede permitir la crítica implacable de sus propios defectos que nuestro Partido ha hecho y hará siempre ante los ojos de todo el pueblo. El partido que oculta la verdad al pueblo, que teme la luz y la crítica, no es un partido, sino un hatajo de embusteros condenados a hundirse. Los señores burgueses nos miden con su propio rasero. Temen la luz y ocultan celosamente la verdad al pueblo, encubriendo sus defectos con un rótulo de aparente bonanza. Y piensan que nosotros, los comunistas, también debemos de ocultar la verdad al pueblo. Ellos temen la luz, porque sería suficiente que admitiesen una autocrítica más o menos seria, una crítica de sus propios defectos, más o menos libre, para que del régimen burgués no quedase piedra sobre piedra. Y piensan que si nosotros, los comunistas, toleramos la autocrítica, eso es indicio de que estamos cercados y debatiéndonos en el aire. Los honorables burgueses y socialdemócratas nos miden con su propio rasero. Sólo los partidos que van siendo cosa del pasado y están condenados a hundirse, pueden temer la luz y la crítica. Nosotros no tememos ni lo uno ni lo otro, y no lo tememos porque somos un partido ascendente, que marcha hacia la victoria. Por eso, la autocrítica que se viene practicando desde hace ya unos meses es indicio de la fuerza ingente de nuestro Partido, y no de debilidad, un medio para su fortalecimiento, y no para su descomposición». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Los resultados de los trabajos de la XIVº Conferencia del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética, 1925)
Últimos artículos
Independencia en Malaui marcó momento histórico de soberanía
Octubre -
El Gobierno de Nicaragua saludó este sábado a las autoridades de Malaui, en la ocasión de conmemorarse la independencia del Reino Unido en 1964 como el establecimiento de la República en 1966.
Trump y Musk, yo contigo, tú conmigo
Octubre -
Dicen los que saben de cuentas que en este segundo mandato Donald Trump ha duplicado su patrimonio, sin embargo a Elon Musk, el que fuera número 2 del hombre más poderoso del mundo, no le ha salido tan rentable su paso por la política, a pesar de haber utilizado su posición para obtener abultados beneficios para sus empresas. Ambos personajes tienen muchas cosas en común; son bimillonarios, narcisistas y están en política pensando en sus negocios. Musk, el de los coches eléctricos, fue generoso y llevó a su amigo en volandas a la Casa Blanca tras invertir millones de dólares en la campaña electoral y Trump correspondió a su colega dándole el Departamento de Eficiencia Gubernamental, sin importarle las críticas, pero aquel embeleso les duró poco.[...]
La ONU no vale nada, no vale medio[1]”
Octubre -
Es muy probable que los leales lectores de esta columna pensaban que esta semana iba a escribir acerca de las repercusiones de la agresión de Israel y Estados Unidos sobre Irán. Yo también creí que era necesario hacerlo pero después de leer el brillante artículo de Fernando Esteche en PIA Global bajo el título “Reflexiones apuradas sobre el alto el fuego en la guerra contra Irán”, no tengo nada que decir, no le agregaría ni le quitaría una coma. Además de felicitar a Fernando, quisiera recomendar su lectura. Ver link al final de este artículo. [...]
La economía de guerra no solucionará la crisis de superproducción
Octubre -
Por primera vez en décadas las grandes potencias se embarcan en un rearme masivo. Las guerras en Ucrania y Oriente Medio y la tensa situación en Taiwán han convertido el fortalecimiento de la economía de guerra en una prioridad.
De la compleja situación actual, nada es ajeno a la atención del Partido
Octubre -
El trabajo desde el Partido ha propiciado «la vinculación permanente con el pueblo para informar, dialogar y contribuir a la comprensión y la búsqueda de soluciones a los problemas», trascendió en la rendición de cuenta del Buró Político ante el X Pleno del Comité Central