Este martes la ministra de Educación, DraC. Ena Elsa Velázquez Cobiella, dedicó varios tuits a informar sobre los logros obtenidos en Cuba en materia de Educación y que fueron reconocidos en el informe regional de la Unesco.
La titular expresó que este informe destaca que los alumnos con discapacidad asisten a escuelas especiales, donde son atendidos por docentes con formación especializada y además detalló que Cuba cuenta con 203 Centros de Diagnóstico y Orientación, con equipos multidisciplinarios, que evalúan las necesidades educativas de los alumnos con enfoque psicopedagógico y asesoran a las familias y docentes.
Según aparece en el sitio institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) este informe publicado bajo el lema “Inclusión y educación: todos y todas sin excepción”, ha sido elaborado por el equipo del Informe GEM, en colaboración con la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe -SUMMA, el reporte evalúa los progresos regionales para alcanzar una educación para todos, inclusiva, de calidad y a lo largo de toda la vida y la respuesta educativa de los países a la crisis de la COVID-19 a través de algunas de las principales iniciativas emprendidas para mejorar la inclusión, basándose en varios estudios de casos de la región.
Los resultados de #Cuba demuestran la voluntad política del #Gobierno de asegurar la #Educación como un derecho humano fundamental para todas las personas. #CUBAEDUCA #SomosCuba @PresidenciaCuba @CubaUNESCO @DrRobertoMOjeda @ACN_Cuba
— Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa_ena) November 10, 2020
Se reconoce también que el Programa de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos sexuales de Cuba promueve un enfoque de género y de derechos sexuales en el plan de estudios de todos los niveles educativos, desde la educación preescolar hasta la profesional
En cuanto a la respuesta educativa a la COVID-19, el documento resalta la publicación cubana “Vamos a jugar: nuevo material cubano para enfrentar la COVID-19 mediante la recreación y el aprendizaje”, un folleto con orientaciones sobre la forma de prestar apoyo psicoemocional a niños pequeños durante el confinamiento a través de los juegos y contribuir al aprendizaje de la primera infancia durante el aislamiento debido a la pandemia.
"Antes de la #COVID19 los sistemas educativos estaban enfrentando grandes desafíos incluyendo la inequidad" destaca Justine Sass, Jefa de la Sección de Educación para la Inclusión y la Equidad de Género de la @UNESCO#ForoIIPE2020 #InclusiónyEducación pic.twitter.com/5UD8D9vk80
— IIPE UNESCO América Latina (@IIPEUNESCO_BA) November 9, 2020
En video, Reinicio del curso escolar, medidas y condiciones sanitarias
(Tomado del Mined)