
“La República Árabe Siria condena enérgicamente las campañas de desinformación, falsificación de hechos e incitación que lleva a cabo la Administración estadounidense y sus herramientas contra Cuba y otros países”, así reza un comunicado de la Cancillería siria emitido este miércoles y citado por la agencia estatal siria de noticias, SANA.
La nota rechaza toda serie de complot que forma parte de la política agresiva de Washington y sus intentos desesperados de someter a Cuba y otras naciones a los dictados hegemónicos de Estados Unidos, en clara referencia al apoyo estadounidense dado a una serie de movilizaciones antigubernamentales registradas en la isla a mediados de este mismo mes en curso.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria agrega que “la presión estadounidense no se detuvo ahí sino alcanzó la práctica del terrorismo de Estado organizado que se reflejó en el ataque terrorista a la embajada de Cuba en París [la capital de Francia] y anteriormente en Washington D.C. [la capital federal de EE.UU.], en una flagrante violación de todas las convenciones y normas internacionales relacionadas con la santidad de misiones diplomáticas”.
Frente a esta agenda de embestida imperialista, el texto subraya que “Siria ratifica su plena solidaridad y apoyo a la amiga Cuba ante el renovado complot en su contra” y expresa, a su vez, la total confianza de Damasco en que el pueblo cubano pueda salir victoriosa de este embate estadounidense que se ha traducido entre otras cosas en un “injusto bloqueo económico” que dura desde hace sesenta años.
El documento, en este contexto, reitera en el convencimiento del Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, de que la nación cubana será capaz “de abortar y frustrar” la conspiración estadounidense y preservar la soberanía de Cuba, conservando los logros y conquistas de la Revolución Cubana.
El 11 de julio, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como resultado de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra. La Habana denuncia los llamados desde el exterior para provocar caos y desobediencia civil en el país, y asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde Estados Unidos.