Según los resultados de las elecciones parlamentarias en la República Checa, que tuvieron lugar este sábado, por primera vez desde 1948 los comunistas no estarán representados en el órgano legislativo del país, recoge Reuters. Con todos los votos escrutados, el Partido Comunista de Bohemia y Moravia obtuvo el 3,62% de los votos, no llegando al umbral del 5%. «Estoy muy decepcionado porque es un gran fracaso», dijo el líder del partido, Vojtech Filip, anunciando su renuncia.
Tras obtener el 27,79% de los votos, el bloque de centroderecha de la oposición, Spolu, se proclamó ganador de los comicios, superando al partido gobernante ANO 2011, del primer ministro Andrej Babis.
———-
El Partido Comunista de Checoslovaquia fue el partido gobernante en Checoslovaquia desde 1948 hasta 1989. Transformó a Checoslovaquia de un país agrario atrasado a un estado avanzado y desarrollado económica y socialmente. Tras la llamada «Revolución de Terciopelo», la burguesía apartó del poder al Partido Comunista de Checoslovaquia e incluso lo declaró «grupo criminal». Ni que decir tiene que esta injusticia no podía dejar indiferentes a los ciudadanos de la antigua Checoslovaquia. En la República Checa se organizó el Partido Comunista de Bohemia y Moravia y en Eslovaquia el Partido Comunista de Eslovaquia.
Desde su creación, la PCChM desempeñó un importante papel en la vida política de la República Checa. Al Partido se unieron inmediatamente 354.000 personas.
El partido fue inmediatamente sometido a la represión. Se detuvo a numerosos activistas y se impusieron restricciones y prohibiciones a las actividades de la PCChM . La sede del partido fue atacada por activistas de la derecha, y las autoridades exigieron que se disolviera el partido, o al menos que se cambiara su nombre y su ideología. El PCChM superó todas estas pruebas y consiguió conservar sus logros. El partido se negó a eliminar la palabra «comunista» de su nombre, subrayando su continuidad con el Partido Comunista de Checoslovaquia.