El régimen polaco formará una coalición de países para prohibir los visados Schengen a los rusos

Publicado:

Noticias populares

Varsovia planea formar una coalición de estados que presionará para que se prohíban los visados Schengen a los ciudadanos rusos, dijo Radoslaw Fogel, vicesecretario de prensa del partido gobernante «Ley y Justicia», informó el 23 de agosto la Agencia de Prensa Polaca.

«Nuestra posición es coherente. Estamos a favor de imponer restricciones tan serias como sea posible a nivel europeo en cuanto a la emisión de visados a los rusos», dijo Vogel.

Según él, Polonia introdujo medidas similares unos meses antes, pero sólo tendrán un efecto tangible cuando se adopten a nivel paneuropeo.

«Por eso queremos construir una coalición de países que impulse esta introducción a nivel de la UE», añadió el representante del partido gobernante. También expresó su esperanza de que los opositores a estas restricciones en Europa cambien su posición.

Recordemos que el Consejo Europeo de Ministros de Asuntos Exteriores se reunirá en Praga los días 30 y 31 de agosto. Se espera que estudie la cuestión de prohibir la expedición de visados Schengen a los ciudadanos rusos.

spot_img

2 COMENTARIOS

  1. En cambio todos los fascistas del mundo serán muy bien recibidos en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.
    ¡Que gran labor de proselitismo está haciendo la OTAN en los países del este de Europa!
    ¿Pretenderán, otra vez, lanzar a los nazis contra Rusia?
    En 1930-40 les salió rana la cosa, pues primero atacaron a Austria, Checoslovaquia, Holanda, Bélgica, Francia, etc.. Y después fueron derrotados por la madre Rusia.
    ¿Son tan torpes que quieren repetir la experiencia?

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

300 años de amenazas rusas contra Europa occidental

A la muerte de Pedro El Grande en 1725, su testamento circuló por toda Europa. Entonces los europeos ya seguían los pasos de Rusia atemorizados, sin saber muy bien por qué. Muy pocos años después de la muerte del zar, en 1740, sus últimas voluntades fueron traducidas al castellano por el jesuita José de la Vega, lo cual no es ninguna casualidad.