NIKOS MOTTAS. Che Guevara está hoy más vivo que nunca

82

El 8 de octubre de 2022, en el abarrotado Studio New Art Cinema de Atenas, en presencia de la doctora Aleida Guevara March, quien viajó especialmente desde La Habana para asistir al evento, numerosos amigos de Cuba en Grecia conmemoraron el 55 aniversario de la caída en combate de Ernesto Che Guevara.

 

Intervención de Nikos Mottas, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amistad Helénica-Cubana de Tesalónica:

“Estimada Aleida,
Honorable Señor Embajador,
Estimados Amigos,

En nombre de la Asociación Greco-Cubana de Amistad y Solidaridad de Tesalónica extiendo un cálido y militante saludo al acto de hoy.

El héroe nacional de Cuba, José Martí, escribía que “hay hombres sin dignidad alguna pero también hombres que llevan sobre sus hombros la dignidad del mundo entero”. Uno de estos hombres, cuyo nombre se convirtió en sinónimo de dignidad, fue Ernesto Che Guevara, cuya memoria y legado político honramos hoy aquí.

Fue hace 55 años, el 9 de octubre de 1967, cuando el Che fue asesinado en una clase escolar abandonada en un pequeño pueblo boliviano. Las balas del Ejército boliviano, que actuaba sobre las riendas de los imperialistas norteamericanos y de la CIA, habían traído el fin biológico de este excepcional revolucionario. Pero lo que no sabían sus asesinos era que Guevara ya había pasado a la inmortalidad de la memoria colectiva del pueblo, como símbolo eterno de las luchas por un futuro mejor, por un mundo sin explotación del hombre por el hombre.

Hoy, 55 años después de su asesinato, no estamos aquí para realizar otro “memorial político”. El revolucionario comunista Ernesto Che Guevara no cabe en los memoriales. Pero estamos aquí para recordar, para inspirarnos, para sacar fuerza y ​​conclusiones de los ejemplos y los valores por los que él mismo luchó y se sacrificó. Los valores e ideales del marxismo-leninismo y el internacionalismo proletario.

Che no es un sello en camisetas, tazas de café y llaveros. Él no es un cartel en la pared de una habitación. No es un “icono inofensivo”, como algunos quieren presentarlo, ni un “santo de los pobres” que da consuelo a los oprimidos. El Che es el revolucionario comunista de praxis y conciencia, que se formó a través de su contacto con la cosmovisión del socialismo científico y su amor por el hombre. Es el guerrillero, pero al mismo tiempo el intelectual, con el fusil en una mano y el libro en la otra.

El Che es el joven que abandonó una vida acomodada en la Argentina para entrar en el “horno” de la batalla contra la explotación y la injusticia, contra los “pulpos capitalistas” como llamó a los monopolios de la época. Es el médico comunista que, con su ejemplo, se convirtió en el modelo del “Hombre Nuevo”, el hombre nacido de las entrañas de la revolución socialista. Un hombre que, con todas sus debilidades humanas, conjugue en la mayor medida posible los ideales de internacionalismo, solidaridad, entrega desinteresada, diligencia, compromiso con el proceso revolucionario.

La solidaridad internacionalista demostrada durante décadas y especialmente durante la actual pandemia por la Cuba socialista tiene sus raíces en el legado ideológico y político de Ernesto Che Guevara. Cuán ciertas eran las palabras del difunto camarada Charilaos Florakis que había dicho que “¡Váyanse los dos! Las semillas quedan. Y llameante. ¡Y crece! Y teniendo! Y arrojar nuevas semillas en la tierra…”! Porque a 55 años de su asesinato en Bolivia y a pesar de la ola contrarrevolucionaria de principios de los 90, a pesar de los esfuerzos incansables de los gobiernos de Estados Unidos y sus aliados por socavar la Revolución Cubana, la semilla del Che Guevara sigue hoy dando frutos, creciendo, inspirando. .

Todo esto tiene hoy una importancia particular, ya que vivimos en una época en que las crisis del capitalismo, las guerras y las intervenciones imperialistas, el ataque a gran escala del capital contra la clase obrera y las capas populares de todos los países, son claros indicios de los callejones sin salida de un sistema podrido. Un sistema que no sólo es incapaz de satisfacer las necesidades modernas del hombre, sino que crea constantemente problemas, siendo así esencialmente un obstáculo para el progreso de la humanidad.

Queridos Amigos,

Los que creyeron que se deshicieron de Marx, Lenin, Che, Fidel, con el legado de las revoluciones y el socialismo del siglo XX, los que pensaron que la lucha por el socialismo-comunismo es un cuento terminado, ¡se equivocaron! “Puedes cortar todas las flores, pero no puedes impedir que llegue la primavera”, escribió el gran poeta chileno Pablo Neruda.

¡Entonces sí! 55 años después, el Che Guevara está hoy más vivo que nunca. No como símbolo de una rebeldía abstracta. Pero como nuestro guía y compañero en cada manifestación de la lucha de clases, la lucha contra el sistema capitalista de explotación y el imperialismo, donde late el corazón de la lucha por la “humanización del hombre”, por “convertir las tinieblas en luz” y por “construir un mundo a la altura de los sueños y de los hombres”.

¡Hasta la victoria, para siempre! Gracias.»

 

(idcommunism)

Conmemoran en Grecia el 55 aniversario de la caída del Che en Bolivia

En la sala Studio del New Star Cinema de Atenas y con la presencia de un numeroso público se conmemoró el 55 aniversario del asesinato del Comandante Ernesto Che Guevara en Bolivia. Las palabras centrales fueron pronunciadas por su hija Aleida Guevara March, quien viajó especialmente desde La Habana para asistir a este importante acto de recordación y homenaje al hombre que entregó su preciosa y fecunda vida, luchando contra el imperialismo, por la liberación e independencia de nuestros pueblos de América Latina y en consecuencia por la dignidad y el decoro de todos los explotados y subyugados del mundo. Varios disertantes, entre ellos Giorgos Mavrikos, presidente de honor de la Federación Sindical Mundial, Nikos Karandreas, presidente de la Asociación Helénica-Cubana de Amistad y Solidaridad, Despina Markou, El presidente del Comité Griego de Solidaridad Democrática Internacional (EEDDA), Nikos Mottas, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amistad Helénica-Cubana de Tesalónica y el poeta Babis Zafiratos, intervinieron en la velada y destacaron la vigencia y fortaleza del pensamiento del Che. y obra y la importancia de su legado para la formación de nuevas generaciones no solo en América Latina, sino en todas partes del mundo. El embajador de Cuba en Grecia, Aramís Fuente Hernández, también saludó el acto y resaltó la importancia de la figura y el pensamiento del Che, en estos momentos en que los tiempos son cada vez más complejos y la humanidad enfrenta peligros aterradores y se debate entre la guerra y la paz o en lo perentorio. necesidad de sobrevivir a los ya prácticamente irreversibles cambios climáticos. Este día,

 

(Minrex)

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.