El Ministerio de Salud de Yemen ha advertido, en un mensaje remitido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la vida de más de 5000 pacientes con insuficiencia renal en zonas controladas por le Gobierno de Salvación Nacional corre riesgo mientras los medicamentos necesarios para tratar su enfermedad están a punto de agotarse, según informan este sábado los medios locales.
“Actualmente no hay suficientes medicinas y materiales para diálisis y las reservas de fármacos necesarios para el año 2023 están vacías”, ha avisado.
Ha denunciado que pese a la falta de fármacos para tratar a pacientes renales, la coalición agresora liderada por Arabia Saudí impide que estos medicamentos y equipos vitales entren en Yemen.
Ante tal circunstancia, la Cartera de Salud ha pedido a la ONU que facilite el acceso de los yemeníes a medicamentos y equipos médicos que salvan vidas.
Más de siete años de la brutal agresión militar a Yemen y el inhumano bloqueo aéreo, marítimo y terrestre impuesto por la llamada coalición, comandada por Arabia Saudí y apoyada por Estados Unidos, han hecho colapsar el sistema sanitario del país más pobre del mundo árabe.
El Ministerio de Salud de Yemen informó en agosto que 162 centros de salud se encuentran destruidos completamente y otros 375 parcialmente como consecuencia de los bombardeos de los agresores.
En octubre, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió de que dos tercios de la población yemení están privados de atención médica básica, especificando que la crisis es más aguda entre las mujeres y los niños.