Burkina Faso expulsa al embajador francés

Publicado:

Noticias populares

La escalada diplomática entre Francia y Burkina Faso ha alcanzado un nuevo nivel. El gobierno militar de transición ha pedido a Francia que retire a su embajador acreditado en el país, Luc Hallade.

 

Los militares en el poder consideran que ya no es un interlocutor fiable y no desean seguir trabajando con el diplomático francés.

Se trata de una nueva etapa en la disputa diplomática entre Burkina Faso y Francia. A mediados de diciembre, dos ciudadanos franceses, acusados de espiar al ejército, también fueron expulsados.

En medio de una guerra implacable contra los yihadistas, en julio Hallade calificó en una carta a los diputados franceses la crisis de Burkina Faso como “una guerra civil; una parte de la población se rebela contra el Estado y pretende derrocarlo”.

Unos días después, con motivo de la fiesta nacional francesa en Uagadugu, el diplomático arremetió contra los internautas a los que calificó de “tontos útiles” que acusan sin pruebas a su país de ayudar a los yihadistas en el Sahel.

Calificando estos comentarios de descorteses e inamistosos, el gobierno burkinés protestó enérgicamente. Muchos ciudadanos pidieron su expulsión, especialmente en las redes sociales.

Desde la llegada al poder del capitán Ibrahim Traoré, se han organizado varias manifestaciones contra la presencia de tropas franceses en el país, en un contexto de acercamiento a Rusia.

Fuente: mpr21.info

2 COMENTARIOS

  1. Pero la prensa «libre y democrática» española dice que Europa está recuperando posiciones en África ante Rusia y China.
    Será la «buena mano» del «jardinero» Borrell para transformar la «jungla» en «jardín».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.