Irán concluye las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Económica Euroasiática

Publicado:

Noticias populares

Los estados miembros de la Unión Económica Euroasiática se encuentran en Teherán para finalizar los términos de un acuerdo estratégico de libre comercio con Irán. El acuerdo garantizará aranceles cero para más de 7.500 productos básicos intercambiados entre Irán y los estados miembros de la UEEA, a saber, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Bielorrusia y Armenia.

 

Irán y la UEEA llegaron a un Acuerdo de Libre Comercio interino en 2018, según el cual más de 860 productos agrícolas quedaron sujetos a aranceles preferenciales.

El acuerdo duplicó las exportaciones de Irán a la UEEA, de aproximadamente 2.500 millones de dólares en 2015 a 5.000 millones en 2021, dando un impulso a las exportaciones no petroleras del país en medio de las sanciones de EEUU.

Formada en 2015, la Unión Económica Euroasiática intenta facilitar el comercio dentro de sus estados miembros, así como a otros países. El año pasado, el bloque de cinco miembros intercambió bienes por valor de más de 800.000 millones de dólares con el mundo. Irán ahora está negociando su adhesión a la Unión para aprovechar aún más las oportunidades del mercado euroasiático.

Teherán ve a Eurasia como una puerta de entrada al comercio mundial y una oportunidad para contrarrestar las sanciones estadounidenses, que intentan aislar a Irán de los mercados mundiales. Irán ahora prevé un enorme comercio anual de 15.000 millones de dólares con el bloque en cinco años, si se convierte en el sexto miembro de la Unión Económica Euroasiática.

Fuente: Press TV

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El polvorín está a punto de estallar en el norte de África

Aunque la cuestión del Sáhara Occidental parecía caer en el olvido diplomático, ha resurgido en Nueva York, en el centro de los debates del Consejo de Seguridad. El enviado personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura, lanzó una advertencia: el actual clima entre Marruecos y Argelia podría conducir hacia la guerra, con unas consecuencias que se extenderían mucho más allá de las fronteras del Magreb.