Ortega carga duro contra EEUU por incumplir pago de deuda histórica

Publicado:

Nicaragua reprocha a EE.UU. por incumplir la sentencia de La Haya, dictada en 1986, que ordenaba a Washington a indemnizar a Managua por graves agresiones.

Noticias populares

Durante un acto por el 37 aniversario de la gran victoria de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia de la Haya sobre Estados Unidos, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, retó al imperio a saldar su deuda histórica con la nación sandinista e indemnizar a Managua por sus agresiones imperialistas.

 

El jefe de Estado nicaragüense manifestó que la referida sentencia de La Haya es sobre una etapa de la historia de Nicaragua, en la cual el país fue víctima de la agresión imperialista, veredicto que Estados Unidos todavía no ha cumplido.

Asimismo, el presidente Ortega cargó contra Estados Unidos y los países occidentales por las denuncias de abusos de los derechos humanos en el país centroamericano.

Por su parte, el canciller nicaragüense, Denis Moncada, entregó una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que aclara que la sentencia no es una obligación pendiente de establecerse o sujeta a una opinión consultiva de un órgano judicial. De hecho, es una obligación claramente establecida en una sentencia firme de la máxima autoridad judicial internacional, la Corte Internacional de Justicia.

Fuente: hispantv.com
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué aceptamos la censura, que nos imbeciliza?

La lógica interna de cualquier administración es controlar aquello que administra. Eso implica que toda administración llegue a plantearse la posibilidad de censurar la oposición. Pero en una República, por el contrario, los responsables políticos tiene la obligación de controlar sus administraciones y de garantizar que estas respeten los principios deseados y aprobados por la población. Sin embargo, los Estados europeos –y particularmente Francia– abandonan los valores que ellos mismos forjaron algún día y no vacilan en ejercer a fondo la censura.