Líderes latinoamericanos celebran liberación de Julian Assange

Publicado:

Gobernantes de América Latina y el Caribe expresaron beneplácito por la excarcelación del periodista australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, tras un acuerdo judicial con el gobierno de Estados Unidos.

Noticias populares

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la red social X celebró la noticia y dijo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.

En la misma plataforma, su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, transmitió felicitaciones a Assange y consideró tanto su encarcelamiento como su tortura un atentado contra la libertad de prensa a escala global.

“Denunciar la masacre de civiles en Iraq por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, afirmó al invitar al reportero y a su esposa Stella a visitar la nación suramericana.

Mientras, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, replicó la etiqueta AssangeLibre y aseguró que el largo y cruel castigo impuesto al australiano por denunciar a Washington, quedará en la memoria de los pueblos.

Otras personalidades políticas como la mandataria electa de México, Claudia Sheinbaum, e incluso Robert F. Kennedy Jr, candidato independiente a la presidencia estadounidense, entre otros en el resto del mundo, igualmente acudieron a las redes sociales para saludar la excarcelación del intelectual.

Julian Assange quedó en libertad este lunes y viajó a su natal Australia tras un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para declararse culpable de un delito grave en virtud de la Ley de Espionaje.

El periodista, quien pasó los últimos cinco años de su vida en una prisión británica, puso fin así a un culebrón legal que comenzó cuando lo responsabilizaron de revelar secretos sobre las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán.

“El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido”, anunció WikiLeaks.

El sitio enfatizó en que la salida de su fundador es el resultado de una campaña global que involocró a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Exigen en Rusia sacar a Cuba de lista ilegal elaborada por EEUU

El Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR) emitió una declaración donde exige excluir a Cuba de la lista de estados que según Washington patrocinan el terrorismo, y poner fin al bloqueo contra la isla.

Le puede interesar: