Inauguran en La Habana exposición por causa del pueblo palestino

Publicado:

La lucha palestina quedó expuesta una vez más con una muestra gráfica en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) para sumar nuevas voces a favor de su liberación.

Noticias populares

Con la presencia del ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, en un espacio de los alrededores de la institución colindante con sus jardínes, la artista cubana de la plástica Lesbia Vent Dumois se refirió a la exhibición inspirada en la obra de 16 creadores, entre ellos, el maestro cubano René Portocarrero y una artista palestina.

En saludo al 63 cumpleaños de la organización que reúne en Cuba a los intelectuales, Vent Dumois realzó la importancia de continuar aunando fuerzas en apoyo a la conquista definitiva de ese pueblo, la cual no se alcanza con discursos, declararon los presentes.

Solo esa victoria puede ser hija de una movilización solidaria que presione a los gobiernos cómplices del genocidio contra el pueblo palestino, alegaron.

Denominada «Aquí estamos», por el aniversario de la Uneac, la presentación en caricaturas exhibe diversas fases de la lucha del pueblo palestino con el consiguiente toque de protesta que lleva esta forma de arte.

Seguidamente en la Sala Villena de la Uneac se honró con el Premio Dulce María Loynaz al escritor nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura 1986, primer autor del continente africano en recibir este galardón.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué secreto esconde la avalancha de reconocimientos al Estado de Palestina?

En las últimas semanas, una oleada de países —España, Noruega, Irlanda, Eslovenia, entre otros— ha anunciado con bombo y platillo su reconocimiento al Estado de Palestina. Para algunos, esto representa un hito histórico. Para otros, una victoria moral tras décadas de ocupación y sufrimiento. Pero detrás de estos gestos diplomáticos se esconde una estrategia mucho más compleja. La pregunta es inevitable: ¿Qué intereses reales están detrás de esta repentina avalancha de reconocimientos?

Le puede interesar: