Palestina condenó nueva ofensiva israelí contra Cisjordania

Publicado:

El gobierno palestino condenó la nueva ofensiva castrense de Israel contra la ocupada Cisjordania, con epicentro de la norteña ciudad de Jenin y su aledaño campamento de refugiados, que causó hasta el momento 11 muertos.

Noticias populares

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados criticó en un comunicado la campaña militar, el desplazamiento de la población, la destrucción de infraestructura y los castigos colectivos practicados contra los palestinos.

La operación forma parte de un plan destinado a perpetuar la ocupación, imponer la ley israelí y anexar gradualmente la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Este, alertó.

La Cancillería advirtió sobre los peligros resultantes de la adopción por parte de la derecha israelí gobernante “de un ciclo de soluciones militares y de seguridad como política para prolongar su permanencia en el poder”.

También cuestionó la estrategia de fuerza para evitar una solución pacífica y justa al conflicto.

Queda claro que el gobierno israelí fabrica justificaciones y pretextos para continuar con la violencia y frustrar cualquier oportunidad de implementar la solución de dos Estados, subrayó.

Asimismo, lamentó el fracaso internacional para finalizar la guerra en los territorios ocupados y obligar a ese país a cumplir las normas y resoluciones sobre el tema del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ese organismo debe asumir sus responsabilidades legales y morales ante el sufrimiento de nuestro pueblo, afirmó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Merkel y el veto de 2021: cierre de la vía diplomática con Rusia

Merkel ha colocado recientemente el foco donde duele: en junio de 2021, Berlín y París empujaron un canal directo UE-Rusia y fueron Polonia y los bálticos quienes lo vetaron; hoy, ya fuera del cargo, reclama “prepararnos para la paz” mientras admite aquel bloqueo y la erosión del formato Minsk en la antesala de la guerra (Partizán, Budapest, 6 de octubre de 2025). La afirmación es verificable y ha generado réplica inmediata en el Este europeo, pero también encaja con el dato duro: en diciembre de 2021 Moscú remitió a Washington y a la OTAN borradores de garantías de seguridad que exigían no ampliar la Alianza —incluida Ucrania— y regresar al “punto 1997”; Occidente los desechó como inaceptables, y el carril diplomático quedó desactivado justo cuando hacía falta más política y menos retórica de contención. Que Merkel relacione aquel veto con la deriva posterior no exonera a nadie, pero sí expone una cronología que el relato atlantista evita mencionar.[...]

Le puede interesar: