El Movimiento Izquierda Unida (MIU) publicó en su portal que con el propósito de construir puentes de unidad e integración se organizó esta actividad, que juntó de manera virtual a la Juventud de nueve países.
Puntualizó que el tema fue analizado a partir de las experiencias de los jóvenes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador y del Partido Libertad y Refundación (Libre) de Honduras.
También, desde la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC), de la Juventud del Partido del Trabajo de México (PT) y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Precisó que acompañaron este intercambio de ideas varios jóvenes del Partido del Trabajo de Brasil, del Partido Socialista de Perú, de la Organización Causas y Poblaciones, de Colombia Humana, y del Movimiento de Jóvenes Atrévete, de Bolivia.
Destacó que los expositores coincidieron en la importancia de fortalecer la lucha permanente frente a la estrategia injerencista de los Estados Unidos contra los pueblos de la región, en especial de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El MIU llamó la atención sobre varios aspectos mencionados en las intervenciones, entre estos la idea de que la juventud es el brazo fuerte en la defensa de la soberanía, así como la necesidad de la unidad en la lucha por la inclusión social y la defensa de la paz.
Unir puentes para la comunicación medio el uso de la tecnología, contrarrestar la agenda mediática y evitar que el imperialismo imponga recetas y cree ignorancia, así como el conocimiento de la historia para derrotar la ofensiva estadounidense fueron otros de los aspectos planteados por los participantes.
Otras ideas aportadas al debate, dijo el MIU, están relacionadas con la lucha por la defensa de la identidad nacional y de la Patria Grande, fomentar vínculos de amistad como bloque y unirse contra el intento injerencista de mover la brújula de la Juventud.
La agrupación política que dirige Miguel Mejía señaló que estas ideas serán consideradas por el MIU, a través de la Secretaría de la Juventud, como una hoja de ruta para organizar otros encuentros hacia una unidad de acción, desde cada país y de manera conjunta, con los propósitos de la defensa de la soberanía y la conquista de una paz firme y duradera.