A nombre del Frente de Acción Magisterial y la Unión Nacional de Educadores, que aglutina a más de 35 mil maestros, Fernando Ábrego indicó que a modo de advertencia ese sector realizará los días 3 y 4 de abril próximo un paro de labores.
Ábrego invitó a los padres de familia a que no envíen esos días a sus hijos a las aulas y participen en asambleas en cada región educativa donde explicarán los prejuicios de esa iniciativa que quiere imponer el Gobierno y sobre la situación de deterioro y falta de atención de los planteles.
Al concluir un encuentro de dirigentes del movimiento popular, el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil, adelantó por su parte que en defensa de la soberanía nacional también habrá manifestaciones de rechazo el próximo 7 de abril a la visita al istmo del Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
Una gran marcha popular hasta la Asamblea Nacional (parlamento), el venidero 24 de abril, forma parte también de las acciones De repudio a la normativa que regirá a la entidad encargada de pagar las pensiones y de las atenciones médicas a los asegurados, pero cuyas reformas apuntan a su privatización y el robo de los recursos del pueblo para entregarlos a los bancos, según los colectivos.
A su turno, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, señaló que respaldarán a los docentes en sus protestas y las propias también en rechazo a la intención del Gobierno de reabrir la mina de cobre de Donoso (Colón), pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el cierre de sus operaciones a finales de 2023.
Además, se opondrán a la construcción de un embalse para el Canal de Panamá en rio Indio, en correspondencia con las exigencias de los pobladores de la zona y las comunidades indígenas y campesinas.
Méndez llamó al pueblo patriota a estar alerta frente a la postura cómplice y traidora del presidente del país, José Raúl Mulino, que cede a las amenazas del mandatario estadounidense Donald Trump de retomar la vía interoceánica y permite la entrada al país de tropas, buques y aeronaves del Pentágono, además de la presencia enmascarada de bases militares.
Esta pelea termina en una huelga nacional indefinida hasta derrotar en unidad la Ley 462, dijo, por ser perjudicial a los trabajadores y sus familias.
Para las diversas agrupaciones la norma también reduce las pensiones de los jubilados y aumenta la edad de retiro de manera enmascarada.
Además, cuestionan el modelo de cuentas individuales que establece la normativa, contrario al solidario, por obsoleto y de bajo rendimiento, además de que fracasó en unos 30 países, según estudios de la Organización Internacional del Trabajo.
A través de abogados, trascendió, las organizaciones presentaron ante el Supremo una demanda de inconstitucionalidad parcial contra la recién sancionada Ley 462.