ALBA-TCP busca acabar con dominio de potencias con agricultura y transporte propios

Publicado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró en la XXIV reunión del Consejo Político del ALBA-TCP que el bloque debe trabajar en la integración, con el fin de contar con esfuerzos propios en áreas como la interconectividad comercial y la agricultura. Esto ayudará a alcanzar "la libertad y soberanía plena", según el mandatario.

Noticias populares

© AP Photo / Matias Delacroix

José Negrón Valera (Sputnik).— En su mensaje, Maduro señaló varias propuestas significativas, como la creación de un sistema regional de transporte, la cual no solo potencializará el comercio y el turismo.

«Por ahí se empieza: con un barco y un avión. Son pasos tácticos a corto plazo, pero esenciales para tejer la red de interconexión que necesitamos. (…) Sé que no es fácil. A veces las instituciones de un país no quieren hablar con las de otro. Hay que tener voluntad política para alinearlas», reflexionó el jefe de Estado venezolano.

Al respecto, Oswaldo Espinoza, experto venezolano en geopolítica y relaciones internacionales, indica en entrevista para Sputnik que las propuestas son «clave para enfrentar la histórica dependencia de infraestructuras» controladas por potencias extranjeras y multinacionales.

«Un sistema de transporte regional soberano entre los países de América Latina permitiría el intercambio de mercancías evitando el control de las potencias dominantes», asegura el experto.

Asimismo, destaca cómo ese planteamiento se inscribe en el contexto estratégico actual marcado por la intención de Estados Unidos de retomar control absoluto sobre el canal de Panamá y su presencia militar en Ushuaia, Argentina, en cercanías de rutas estratégicas en Tierra del Fuego.

No obstante, el analista venezolano anticipa múltiples obstáculos para implementar esta iniciativa, derivados principalmente de la fuerte resistencia de corporaciones estadounidenses y de naciones aliadas, que aprovecharán las diferencias políticas e ideológicas entre gobiernos regionales para tratar de «descarrilar la iniciativa».

Espinoza también recuerda iniciativas históricas similares, como la propuesta del canal transamazónico Orinoco Norte-Sur y la reciente iniciativa ferroviaria impulsada por China que uniría Mar del Plata con la costa atlántica atravesando Bolivia, para ilustrar la complejidad y el potencial geopolítico de estas propuestas.

Rumbo a la soberanía alimentaria

Otra apuesta importante discutida en el consejo político del ALBA-TCP fue la Expo Agro ALBA 2025, que se llevará a cabo en Caracas entre el 24 y 27 de abril y que orientada hacia una producción alimentaria conjunta para alcanzar la «verdadera independencia frente al imperio».

«Producir arroz, frijoles, pollo y huevos entre todos nuestros pueblos es el objetivo más noble. Tenemos tierras, clima, agua y experiencia. ¿Qué más necesitamos? ¡Voluntad para vencer a los burócratas que boicotean la unión!», enfatizó el presidente Maduro.

En este sentido, Espinoza evoca el legado del intelectual venezolano Carlos Lanz, subrayando que «ningún país puede considerarse verdaderamente independiente si la alimentación de su pueblo depende de otros, más aún si esos otros son potencias con pasado y vocación colonialista».

Según Espinoza, la Expo Agro ALBA apunta hacia un ideal de autarquía alimentaria, un paso crucial hacia la soberanía efectiva que no solo garantiza independencia política y económica, sino que también fortalece las industrias agroalimentarias nacionales.

«Una mayor soberanía alimentaria permite una dinámica de intercambio que trasciende lo meramente económico o comercial, pudiendo entrelazar potencialidades y fortalezas de los miembros caribeños y continentales en forma solidaria y complementaria», explica.

Además, el especial remarca que este tipo de integración agroalimentaria evita desequilibrios internos dentro del bloque, transformando las relaciones económicas imperiales basadas en la dependencia en intercambios solidarios y equitativos.

EEUU: el gran opositor

La reunión del Consejo Político también tocó un tema sensible: las críticas desde Washington, encabezadas por figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, contra la cooperación médica cubana.

Frente a esto, Espinoza resalta el poder del soft power o diplomacia de las vacunas, destacando cómo la isla ha utilizado con éxito su liderazgo médico y científico como «principal arma en sus campañas de solidaridad internacional».

El analista considera esta estrategia fundamental para mitigar las campañas internacionales de desprestigio lanzadas contra países miembros del ALBA-TCP.

«Cuba tiene una amplia experiencia en estrategias de poder blando. Su avance en medicina, investigación y servicios asistenciales ha logrado reconocimiento mundial más allá de posiciones gubernamentales o de élites», enfatiza Espinoza, recordando los logros cubanos en contextos como la pandemia de COVID-19 y la atención a desastres naturales en diversas regiones.

Posteriormente, Espinoza aborda los mecanismos discutidos por el ALBA-TCP para enfrentar intervenciones externas y sanciones económicas, asegurando que solo la integración real basada en principios de soberanía y solidaridad podrá contrarrestar estructuras como la Organización de Estados Americanos (OEA), concebidas para dividir y controlar políticamente la región.

«Solo procesos de integración que tengan como propósito consolidar el sueño de la Patria Grande colocarán a la región como actor fundamental en la construcción de un nuevo orden mundial», reitera.

Para finalizar, el experto alerta sobre la importancia de buscar establecer alianzas estratégicas con actores globales alternativos.

«Una vez unidos, los acuerdos con grandes polos mundiales podrán establecerse sin grandes desequilibrios que perpetúen dependencias históricas o generen nuevas ataduras», concluye.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Fuerzas rusas liberan una localidad más y abaten casi 1.200 militares ucranianos en el último día

Las FFAA de Rusia liberaron la localidad de Razliv, en la república popular de Donetsk, informan desde el Ministerio de Defensa ruso. Durante la última jornada, Ucrania perdió unos 1.190 efectivos, añaden desde el organismo.

Le puede interesar: