La tecnología espacial europea marcha con 60 años de retraso respecto a Rusia

Publicado:

Noticias populares

El domingo, el primer cohete orbital lanzado desde el continente europeo se estrelló contra el suelo después de solo unos segundos de vuelo, desde la base espacial noruega de Andøya, en el Ártico.

Desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace, el cohete Spectrum, un lanzador de dos etapas, se desvió rápidamente de su trayectoria después de su despegue. Las imágenes transmitidas en vivo muestran al artefacto comenzar a oscilar, darse la vuelta y luego estrellarse contra el suelo en una poderosa explosión.

Un cohete orbital está diseñado para colocar una carga útil, como un satélite, en órbita terrestre o más allá. Antes de este lanzamiento, varias veces pospuesto debido a las condiciones meteorológicas, Isar Aerospace había moderado las expectativas, precisando que era poco probable alcanzar la órbita en este primer intento.

“Cada segundo de vuelo es valioso, ya que nos permite recopilar datos y adquirir experiencia”, había explicado Daniel Metzler, cofundador y director de la joven empresa. “Treinta segundos de vuelo ya serían un verdadero éxito”, subrayó.

Es una muestra de que los europeos se conforman con muy poco. Se atraso tecnológico es realmente ilustrativo del papel que ocupan en el mundo. Europa siempre ha dependido en gran medida de los lanzadores rusos, como el Soyuz, para poner en órbita sus satélites, especialmente desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Roscosmos mantuvieron una estrecha colaboración durante años, aprovechando la fiabilidad del cohete ruso Soyuz, pero tras inicio de la Guerra de Ucrania en 2022, la ESA suspendió la cooperación con Roscosmos.

La ruptura entre ambas partes aceleró la necesidad de tener una alternativa propia y colaborar con SpaceX. Sin embargo, una versión mejorada del lanzador ligero Vega, fracasó en diciembre de 2022 durante su primer vuelo comercial. Tras dos años de suspensión para rediseñar un motor defectuoso, el Vega-C no se activó de nuevo hasta diciembre del año pasado.

El primer vuelo comercial del lanzador pesado Ariane 6 no logró salir al espacio hasta el 6 de marzo.

En otras palabras, la tecnología espacial europea está en mantillas. A lo largo de los años el cohete Soyuz ha lanzado más de 3.000 satélites desde su primer lanzamiento en 1967, en tiempos de la URSS.

Eso incluye no solo satélites comerciales y científicos, sino también satélites militares y de diferentes países. La fiabilidad del Soyuz lo han convertido en uno de los cohetes de lanzamiento más utilizados en la historia espacial.

Europa marcha con 60 años de retraso respecto a Rusia.

Fuente: mpr21.info

2 COMENTARIOS

  1. “Cada segundo de vuelo es valioso, ya que nos permite recopilar datos y adquirir experiencia”(sic)
    Y quien no se consuela es porque no le da la gana.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La mejor respuesta a los aranceles estadounidenses es que los países en desarrollo vendan deuda estadounidense

En el arte del acuerdo, amenazar con colapsar la economía estadounidense llevaría a Trump a la mesa mucho más rápido que una guerra de aranceles.

Le puede interesar: