
Corea del norte prosigue los trabajos de construcción de su mayor buque de guerra en el astillero de Nampo, situado en la costa oeste, a unos sesenta kilómetros de la capital Pyongyang. Las imágenes publicadas muestran la integración de lo que parecen ser tubos de lanzamiento verticales para misiles (1).
El barco tendría aproximadamente 140 metros de largo, lo que lo convertiría en el buque de superficie más grande construido por Corea del norte. A modo de comparación, las fragatas de la Armada Española de la clase Álvaro de Bazán, miden aproximadamente 146 metros de longitud.
Las primeras imágenes de la cadena de televisión norcoreana KCTV fueron transmitidas a fines del año pasado y mostraban a Kim Jong-un inspeccionando un barco en construcción. Las obras de construcción podrían durar al menos un año más antes de iniciar las pruebas en el mar.
En una entrevista, Kim Byung-kee, miembro del Comité de Inteligencia del parlamento de Corea del sur, afirmó que “operar un buque de guerra de este tamaño requiere un gran presupuesto. No solo hay que construirlo, sino también formar una tripulación para operarlo, y eso cuesta mucho, incluyendo equipo y combustible”, lo que en el caso de Crea del norte es una hazaña por partida doble, teniendo en cuenta las sanciones (2).
“Si Corea del norte equipa la nueva fragata con el misil balístico hipersónico que afirma haber probado con éxito en enero, será un cambio radical en la seguridad regional”, reconoció un almirante surcoreano retirado.
El gobierno de Pyongyang también ha iniciado un importante y rápido aumento de su fuerza militar, incluida la construcción de un submarino de propulsión nuclear, cuyas imágenes fueron reveladas en marzo.
La flota naval de Corea del norte se centra principalmente en la defensa costera, con unos 400 buques de superficie, pequeñas lanchas patrulleras con capacidades limitadas, aunque equipadas con misiles antibuque, torpedos y cañones.
La Armada norcoreana también opera alrededor de 260 aerodeslizadores y naves de desembarco para realizar operaciones anfibias.
Dispone de dos fragatas clase Najin (3) que parecen ser los principales buques de combate de superficie. Dado que su construcción se remonta a la década de los setenta, se consideran obsoletos en términos de capacidad operativa.
En cuanto a los submarinos, Estados Unidos contabiliza alrededor de 70 en 2021. Estos buques diésel-eléctricos que tienen una autonomía limitada, pero aun así pueden lanzar torpedos y minas para amenazar a los buques mercantes y a las armadas estadounidenses y aliadas que operan cerca de la península de Corea.
(1) https://edition.cnn.com/2025/04/13/asia/north-korea-largest-warship-satellite-photos-intl-hnk-ml/index.html
(2) https://main.un.org/securitycouncil/fr/sanctions/1718
(3) https://www.iiss.org/online-analysis/military-balance/2025/01/north-korea-reveals-new-surface-combatant/