inSurGente (20/04/2025). – Hoy, 20 de abril, en Euskal Herria es el Aberri Eguna. Por eso EHKS ha expresado “reafirmar la defensa de la autodeterminación de la clase trabajadora vasca”. El Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS) considera que “la clase obrera vasca y la voluntad nacional de gran parte de ella siguen siendo reprimidas, y es tarea de las organizaciones comunistas desempeñar un papel activo en la consecución de la autodeterminación”. La principal organización del Movimiento Socialista ha expresado, también: “nos corresponde hacer todo esto en un contexto en el que se está negociando un nuevo fraude autonómico en el Sur de Euskal Herria, donde el PNV y EH Bildu negocian con el PSOE según sus intereses”.
Señala, igualmente, que “en esta negociación se está negando la autodeterminación de la mano de obra vasca de dos maneras”: “Por un lado, porque es una negociación entre [políticos] profesionales y lo están haciendo de espaldas al pueblo; y, por otro lado, porque cabe esperar que se vuelva a negar la autodeterminación, es decir, el derecho a la independencia”. Por eso mismo, EHKS ha anunciado que “no aceptará bajo ningún concepto este nuevo fraude regional contra los trabajadores vascos”.
La mencionada organización del Movimiento Socialista ha recordado que considera “la autodeterminación del País Vasco como su línea fundamental de lucha”. Sin embargo, ha aclarado que “la autodeterminación, entendida como el derecho a la creación de un nuevo Estado, sólo debe entenderse como un derecho de la clase trabajadora vasca o de la mayoría social, y no como un proceso de negociación en el despacho de políticos profesionales o de grupos de intereses burgueses”. Y ha añadido: “Aquí está la diferencia entre EHKS y el PNV-EH Bildu”. Y es que las dos formaciones institucionales “lo entienden como un proceso autonomista gradual, basado en los intereses de las minorías; nosotros, en cambio, lo entendemos como el derecho de los trabajadores”.
EHKS subraya que la autodeterminación debe tener “necesariamente” dos condiciones: “Como derecho a la división nacional con los Estados español y francés, y como forma de Estado en interés del Estado socialista o de los trabajadores”. Nada que ver con lo que pretenden el PNV y EH Bildu; el primero un partido de derechas y el segundo socialdemócrata.
EHKS insiste en que “quienes dejan la defensa de sus derechos en manos de partidos profesionales se engañan a sí mismos”. Y recuerda que tanto el PNV como EH Bildu son “partidos institucionales plenamente integrados en los estados español y francés”. Además, expresa que los temas que ambas formaciones negocian en Madrid son las “condiciones favorables para los empresarios vascos y cuotas de poder institucional para sus partidos […] dejando de lado a los trabajadores vascos”.
En opinión de EHKS, “la hoja de ruta autonomista burguesa se ha agotado”. Y añade: “Es falso que con las negociaciones autonomistas los estados capitalistas español y francés vayan a reconocer el derecho a la independencia de los trabajadores vascos. Tras 45 años de historia, ha quedado claro que la fórmula de la autonomía busca negar y suprimir la autodeterminación, y no al revés. Las clases pudientes del País Vasco se sienten cómodas en los marcos políticos burgueses de España y Francia, y no tienen ninguna voluntad de ruptura política”.
Y es que “los Estados español y francés han negado la voluntad revolucionaria de la clase obrera del País Vasco y la han reprimido con las armas”, y “los presos políticos cautivos en las cárceles, así como todos los militantes asesinados o torturados, son testigos de ello”. También demanda una amnistía para todos los presos políticos y exige “superar las condiciones opresivas que les llevaron a luchar”.
También recuerdan que “el euskera sigue siendo una lengua disminuida y oprimida”. Y aseguran: “desde el Movimiento Socialista seguiremos priorizando el uso del euskera, y seguiremos denunciando las vulneraciones y la opresión estructural que ha sufrido el euskera”.
EHKS defiende que “las posibilidades de autodeterminación, como todos los derechos democráticos de la clase obrera, sólo surgirán con la reestructuración de los grandes partidos revolucionarios”; “de la unidad internacional y de la reestructuración política”. Recuerda que “en el País Vasco, cuando estalló el anterior ciclo de lucha hace 70 años, éste estaba vinculado a referentes internacionales y contextos revolucionarios”. Por ello, EHKS llama a la clase obrera vasca a “trabajar en el proceso de reestructuración del partido revolucionario, para fortalecer el proceso socialista en el País Vasco y a nivel internacional, y para hacer frente al nuevo fraude autonómico”.
En definitiva, EHKS proclama en el Aberri Eguna de este año “la defensa de la lengua vasca y la autodeterminación de la clase trabajadora vasca”, y se presenta como “una herramienta para combatir el fraude autonomista”. Y, por supuesto, reivindica “la unidad política internacional de la clase obrera basada en el respeto a las identidades nacionales”.

