De tres días de duración, el viaje del mandatario esrilanqués responde a una invitación de su homólogo vietnamita, Luong Cuong, indicó en un breve comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según el anuncio oficial, Kumara Dissanayake estará presente el venidero martes en la jornada inaugural del Día de Vesak de las Naciones Unidas, un festival religioso y cultural por la paz con el cual se conmemora el nacimiento, la iluminación y el fallecimiento de Buda Shakyamuni.
“Unidad e Inclusión para la Dignidad Humana: Perspectivas Budistas para la Paz Mundial y el Desarrollo Sostenible” será el lema bajo el cual se desarrollará este evento del 6 al 8 de mayo, en la sureña Ciudad Ho Chi Minh, que contará con la participación de alrededor de dos mil 700 delegados, más de mil 200 de ellos procedentes de 85 países.
Organizada con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur, la reunificación nacional y los 80 años del Día Nacional de la República Socialista de Vietnam, la cita es considerada un hecho de diplomacia cultural internacional extremadamente significativo.
El Día de Vesak es una oportunidad para presentar la imagen de Vietnam y su pueblo como amantes de la paz, amistosos, unidos y armoniosos, y para que los amigos internacionales puedan apreciar una Ciudad Ho Chi Minh dinámica, creativa y próspera a 50 años de su liberación, dijo en conferencia de prensa Thich Gia Quang.
El vicepresidente del Consejo Ejecutivo y jefe del Departamento Central de Información y Comunicaciones de la Sangha Budista de Vietnam (SBV) añadió que es también una oportunidad para afirmar ante la comunidad internacional la política consistente de respetar y garantizar la libertad de creencia y religión del Partido y el Estado vietnamita.
La organización del evento de las Naciones Unidas reafirma una vez más el papel y la posición de la SBV en la comunidad budista mundial, devenida ejemplo en la promoción del valor de las enseñanzas de Buda para la paz y el servicio a la humanidad en el contexto mundial actual, subrayó Gia Quang.
Los amigos internacionales, añadió, tendrán la oportunidad de comprender más profundamente las tradiciones históricas y culturales del budismo vietnamita en más de dos mil años de acompañamiento a la nación, y sus contribuciones a la causa de la construcción, defensa y logro de la reunificación nacional.
Por otra parte, anticipó, la Declaración de Vesak de Ciudad Ho Chi Minh será el aporte de Vietnam a la misión de cumplir los objetivos del milenio de las Naciones Unidas para la paz y el desarrollo sostenible.
Esta será la cuarta vez que la nación indochina celebre este festejo (antes lo hizo en 2008, 2014 y 2019) desde que Naciones Unidas instaurara, el 15 de diciembre de 1999, el Día de Vesak, en el transcurso del 54 período ordinario de sesiones de la Asamblea General.