Compuesta por 38 Estados, la agrupación reúne a economías industrializadas como las de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda y Países Bajos.
La inflación en el conjunto de la OCDE cayó en marzo tres décimas, hasta el 4,2 por ciento debido fundamentalmente al abaratamiento de la energía, pero el indicador aumentó al 4,8 por ciento en el caso de los comestibles, desde el 4,4 por ciento en febrero, detalló el reporte.
Al excluir el impacto de la energía y los productos alimenticios, la tasa de inflación subyacente quedó en 4,5 puntos porcentuales, dos décimas menos que la lectura del mes previo, avaló la entidad, a través de su sitio web.
Pese al descenso, 11 Estados del grupo registran tasas de inflación iguales o inferiores al dos por ciento, y el nivel promedio de los precios es un 32,7 por ciento más alto que en diciembre de 2019, antes de la pandemia de la Covid-19.
Chile, Grecia, Países Bajos y Turquía figuran entre los Estados donde la carestía de los alimentos creció en dos puntos porcentuales o más.