Durante la clausura de la XXVIII Brigada Internacional Primero de Mayo de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba, la activista habló sobre sus experiencias durante su visita a la isla caribeña, narrando desde su perspectiva las consecuencias negativas del bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos en el desarrollo del país y el bienestar del pueblo cubano.
Asimismo felicitó a la nación antillana por su “resiliencia, amabilidad y unidad”, y exhortó a todos los presentes a involucrarse aún más en la lucha contra el imperialismo.
“Hoy les prometemos en nombre de la Red canadiense de Solidaridad con n Cuba, la Brigada Internacional Primero de Mayo y de todos aquellos que están comprometidos con esta causa, a hablar sobre el bloqueo todos los días, enmarcarlo como el genocidio que es y exigir que nuestro país elabore una política independiente de paz y colaboración con ustedes”, aseguró Stauber.
Noemí Rabasa Fernández, vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, aseguró que se cumplió todo el programa establecido para esta brigada, que visitó proyectos laborales, estudiantiles y comunitarios, y “conoció cómo vive nuestro pueblo, que a pesar de todo continúa colmado de voluntad y dignidad humana”.
La despedida a los más de 300 brigadistas sucedió en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, donde su directora Martha Ayala declaró que Cuba cuenta con recursos humanos y materiales de calidad que propician el avance actual en el sector de la ciencia; pero “gracias a su apoyo y solidaridad contra el bloqueo económico impuesto por la Casa Blanca, es que hemos llegado hasta aquí”.