La muerte silenciosa se cobra las vidas de ancianos y niños en Gaza como resultado de las condiciones de vida letales impuestas deliberadamente por Israel, condenó la ONG en un comunicado.
La institución acusó al gobierno de Benjamin Netanyahu de ejecutar un genocidio en ese enclave costero, donde viven más de dos millones de personas.
Detalló que las 14 víctimas murieron en diversas zonas de Gaza, donde los residentes sufren una grave escasez de alimentos, agua y medicinas, en medio de la hambruna y el colapso total del sistema de salud.
Respecto al anunciado mecanismo israelí-estadounidense para entregar ayuda al territorio, el Observatorio advirtió que representa “una maniobra para extender el bloqueo ilegal”.
El plan busca presentar el crimen de hambre de una forma engañosa bajo el pretexto de carácter humanitario al tiempo que legitima su uso continuo como arma de guerra, alertó.
Precisamente, este domingo el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) reclamó a Israel levantar el bloqueo, impuesto desde el 2 de marzo.
Mientras más tiempo continúe esa medida, mayor será el daño a las vidas de innumerables personas, apuntó la agencia en X. La pasada semana, en la misma red social, Unrwa afirmó que la hambruna deliberada y motivada políticamente que Israel aplica en Gaza es una expresión de absoluta crueldad.
El Organismo enfatizó que la hambruna “no se puede abordar utilizando la ayuda humanitaria como un arma”.
Hace unos días, el director de los hospitales de campaña en Gaza, Marwan Al-Hams, denunció la crisis humanitaria del territorio y acusó a Israel de provocar hambre y enfermedades al impedir la entrada de alimentos y medicinas.
La mayoría de la población en el enclave costero vive bajo la hambruna impuesta por la ocupación israelí, afirmó el doctor en declaraciones a medios de prensa palestinos.
“No hay leche de fórmula para los niños ni medicamentos para las mujeres embarazadas”, resaltó.
Es necesario detener la guerra de exterminio y el hambre, queremos vivir en paz, como cualquier pueblo del mundo, subrayó.
También el portavoz de Defensa Civil en la región, Mahmoud Basal, apuntó que la situación humanitaria allí es extremadamente grave.
“Gaza está atravesando actualmente una fase catastrófica, en la que no se satisface ninguna de las necesidades básicas: ni medicamentos, ni alimentos, ni agua, ni electricidad”, apuntó.
Reveló que los suministros esenciales se agotaron en los mercados e indicó que las organizaciones internacionales están suspendiendo sus servicios como resultado del cierre de los cruces fronterizos.