Canciller de Cuba define prioridades de política exterior

Publicado:

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, definió como una de las prioridades de la política exterior nacional: la preservación de la independencia, la defensa de la Revolución y del socialismo.

Noticias populares

Rodríguez señaló como una segunda prioridad para el país, la búsqueda de opciones que permitan acelerar la recuperación de la economía, avanzar hacia el desarrollo y tratar de resolver los problemas fundamentales que crean sufrimiento, dificultades, carencias y privaciones a las familias cubanas.

Así lo manifestó el máximo representante de la diplomacia cubana en un encuentro con la prensa, en el contexto del Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, que sesiona en esta capital.

El canciller explicó que la problemática que fundamentalmente incide en el avance del país y el bienestar de la ciudadanía es el bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años y la presencia de Cuba en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

“De manera que una prioridad muy importante de la política exterior es precisamente la búsqueda de opciones de exportaciones, importación, inversiones, relaciones financieras, cooperación internacional en el desarrollo de la economía externa de nuestro país”, añadió.

Destacó que los diputados, al debatir sobre los lineamientos de la política exterior del país, coincidieron en que las prioridades del sector se alinean con las de la Asamlea Nacional.

Rodríguez enfatizó en la importancia de continuar y enriquecer el liderazgo de Cuba en la arena internacional, en el Grupo de los 77 y China, en el Movimiento de Países no Alineados, en la representación y promoción de los intereses de los países del Sur, así como en el apoyo militante a las causas legítimas y justas de los pueblos.

Asimismo, insistió en la importancia de la participación del pueblo en el diseño y en el ejercicio de la política exterior y su desarrollo; “a partir del principio de que es una política exterior revolucionaria, popular, (…), de una revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes”.

A su momento, la subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería, Johana Tablada, subrayó que el pueblo cubano es la inspiración del trabajo de los diplomáticos.

Es la inspiración y es además el principal movilizador, remarcó la diplomática “porque cuando las personas en el mundo conocen qué está pasando, qué nos hacen y cómo aún así se sigue trabajando, eso se convierte en la fuerza motriz de esa solidaridad, en la fuerza motriz de la actitud de los países que levantan la mano para asistir al pueblo de Cuba”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El frente de las materias primas estratégicas: África

El segundo mandato de Trump marca un cambio de prioridades. Hasta ahora Estados Unidos contaba con la ventaja del esquisto frente a China. Desde 2018 la producción de petróleo y gas ha cubierto las necesidades internas de Estados Unidos, mientras que China sigue siendo un importador neto de hidrocarburos.

Le puede interesar: