Rememoran en Japón 80 años de bombardeo atómico y omiten a autor

Publicado:

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, abogó ayer por un mundo sin guerras ni armas nucleares, al rememorar el bombardeo atómico a Hiroshima hace 80 años, pero evitó mencionar al agresor: Estados Unidos.

Noticias populares

Durante una ceremonia efectuada este miércoles en el Parque de la Paz de la ciudad de Hiroshima, el dirigente aseguró que el suceso trajo días terribles para los supervivientes, sin embargo, omitió al autor de la tragedia que cobró más de 100 mil vidas.

 

Embajadores y representantes de 120 países y regiones participaron en el acto junto a autoridades japonesas y habitantes de la ciudad donde se guardó un minuto de silencio a las 08:15, hora local, momento exacto en el que la bomba atómica conocida como “Little Boy” fue lanzada por el avión de guerra norteamericano Enola Gay.

La decisión de Estados Unidos de dejar caer bombas atómicas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, ha sido cuestionada durante años por numerosos historiadores.

Tal disposición la adoptó el gobierno norteamericano al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la contienda ya estaba casi ganada por los Aliados.

Sin dudas, la masacre determinó la rendición incondicional de Japón; pero el costo humano se sigue pagando todavía.

Aproximadamente 66 mil personas perdieron la vida en Hiroshima al instante de la explosión del 6 de agosto de 1945; mientras en Nagasaki, tres días después, la cifra se aproximó a 70 mil.

Cientos de miles de pobladores -la mayoría mujeres y niños- murieron con el tiempo a consecuencia de la radiación.

En Japón, cada año, en esas fechas, a la hora local exacta de la explosión, se guarda un minuto de silencio y, luego, se depositan ofrendas de flores y agua en memoria de los fallecidos y los sobrevivientes.

Muchos de ellos, en los días posteriores a la tragedia, pedían desesperadamente agua para calmar la sed generada por tantas quemaduras internas y externas, de ahí que el líquido vital se haya convertido en un símbolo de aquel triste momento.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El último gran proyecto de seguridad europea se derrumba silenciosamente

Esta semana se cumplen 50 años de la firma de los Acuerdos de Helsinki, cuyos principios lucen obsoletos en un mundo multipolar inestable y frente a una Europa de relevancia cada vez menor, opina el editor jefe de la revista Russia in Global Affairs.