CONGO. ¿Por qué se habla español en África?

Publicado:

Noticias populares

En una entrevista concedida al periódico cubano Granma, la embajadora de la República del Congo (Brazzaville) (*), excolonia francesa, afirma que “si el español se habla hoy en África, no es porque seamos ex colonias españolas, sino porque Cuba formó a miles de jóvenes y ese fenómeno hizo que el idioma llegara a África y que hoy se hable en las calles, algo que, por ejemplo, se ve en [la capital] Brazzaville”.

 

Según la embajadora alrededor de un 30 % de los cuadros ejecutivos congoleses fueron formados en Cuba, destacando que ambas naciones tienen raíces comunes a partir de declararse la independencia del Congo en 1960.

La entrevista tuvo lugar en la sede de la embajada del Congo en La Habana, donde el 15 de agosto se celebraba su Fiesta Nacional. Las relaciones entre ambos países se establecieron el 10 de mayo de 1964. A partir de entonces, se diversificó la ayuda y los vínculos tendieron a fortalecerse, principalmente con la formación de jóvenes, incluso desde el nivel primario, que vinieron a estudiar a la Isla de la Juventud.

Y eso no se olvida tan fácilmente. Dice la embajadora congolesa que su país siempre acompañará a Cuba en la defensa de las causas justas, enarboladas por los pueblos, y que constituyen los ejes de lucha por la soberanía, contra el imperialismo, por el desarme y la paz mundial. Para Rosalie Kama Niamayoua, la mejor muestra de los vínculos mutuos se manifiesta en la votación contra el injusto bloqueo económico, financiero y comercial que cada año se realiza en la ONU y donde el Congo emite su voto a favor de Cuba. “Luchamos para que Cuba sea sacada de la lista de países que apoyan el terrorismo y que no se le califique de esa manera”, precisó.

Haciendo un repaso histórico del combate contra el colonialismo en África, la embajadora recordó que el Congo complementó y colaboró en la heroica ayuda que brindó Cuba a Angola en su lucha por su liberación. Así, dijo que su país asistió al Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) con la instalación de una base y también accedió al tránsito de tropas por su territorio cuando ocurrió la guerra a partir de 1975. “Existió, además, un canal de prensa para enviar mensajes a los combatientes del MPLA. Su sede en el Congo es hoy un colegio de enseñanza general llamado «Angola Libre»”.

______________________

(*) No hay que confundir la República del Congo con la República Democrática del Congo (RDC). La primera fue colonia de Francia y la segunda fue una colonia belga (la del mártir Lumumba). También son conocidas por los nombres de sus respectivas capitales como Congo-Brazaville y Congo-Kinsasa.

Fuente: insurgente
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua con más de cinco mil 200 millones de dólares en exportación

Nicaragua registra hoy un total de cinco mil 207.9 millones de dólares por concepto de exportación durante los primeros siete meses del año, lo cual representa un aumento del 15,4 por ciento comparado con igual etapa de 2024.