Según refiere el informe sobre los resultados del índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) presentado por la entidad financiera, ese desempeño eleva la variación acumulada de enero a junio a 3.3 por ciento y el crecimiento promedio anual a 2.8.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) la serie desestacionalizada del IMAE, se reportó un incremento del 0.3 por ciento respecto a mayo de 2025 y del 5.2 en comparación con junio del año pasado.
Entre los sectores con mayor dinamismo en la serie original del IMAE, el BCN destacó la explotación de minas y canteras, con 22.1 por ciento, impulsado principalmente por la extracción de oro, y comercio (9.0), por mayor actividad comercial.
Le sigue la Industria manufacturera (6.2 por ciento), con incrementos en la producción de carnes, lácteos, bebidas, tabaco, textiles, derivados del petróleo, productos no metálicos y arneses.
También sobresalen transporte y comunicaciones (6.1 por ciento); pecuario (5.5), pesca y acuicultura (5.5), este último con mayor producción de camarón y captura de langosta.
Intermediación financiera y servicios conexos registró un porcentaje 4.9, mientras el dinamismo en el sector de la construcción fue de 4.6 por ciento. Según la información divulgada, en el sector primario, la agricultura mostró crecimiento gracias a mayores labores culturales y producción de caña de azúcar, frijol y banano, entre otros cultivos. Además, se observó menos crecimiento en actividades como energía y agua y administración pública y defensa.
En cuanto al grupo de servicios, se destacaron los crecimientos en comercio, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, hoteles y restaurantes, propiedad de vivienda y salud.