Kallas: «El déficit de financiación de Ucrania es enorme»

Publicado:

Muchos países miembros del bloque no están dispuestos a debatir el uso de activos rusos congelados, según la jefa de la diplomacia comunitaria.

Noticias populares

La Unión Europea se enfrenta al déficit de financiación para la asistencia a Ucrania, pero todavía no se tomó una decisión sobre el uso de los activos congelados rusos con este objetivo, según declaró este sábado la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad del bloque, Kaja Kallas.

 

«Es cierto que muchos Estados miembros plantearon la cuestión de que el déficit de financiación de Ucrania es enorme y que debemos encontrar la financiación ahora, pero también está clara la realidad política y, como saben, Bélgica y muchos otros países no están dispuestos a debatirlo [el asunto de los activos rusos] ahora. Pero todos siguen estando de acuerdo en que Rusia debe pagar los daños, no nuestros contribuyentes», afirmó la jefa de la diplomacia europea en una rueda de prensa.

Hablando tras una reunión informal de los cancilleres del bloque en Copenhague (Dinamarca), Kallas aclaró que no se plantearon discusiones concretas al respecto este sábado, debido a la informalidad del encuentro.

Al mismo tiempo, describió positivamente las conversaciones: «Tuvimos debates buenos y constructivos, muy abiertos y muy críticos a la vez«.

En particular, precisó que una de las cuestiones se refería al reparto de la carga del riesgo. «Y ahí los Estados miembros expresaron que, por supuesto, somos solidarios con Bélgica, para que no se quede sola con los riesgos», dijo refiriéndose a Euroclear, cámara de compensación con sede en ese país europeo donde se encuentra depositada la mayor parte de los activos rusos.

Kallas aseguró que dichos fondos permanecerán congelados hasta que Moscú pague reparaciones a Kiev por los daños causados durante el conflicto entre los dos países.

  • Desde febrero de 2022, Estados Unidos y la Unión Europea han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 210.000 millones de euros (240.000 millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque comunitario.
  • Los países occidentales no se atreven a confiscarlos por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, pero han estado entregando a Kiev ganancias generadas con esos activos. Así, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.800 millones de dólares) de esos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año, según cifras de la Comisión Europea citadas por Die Welt.
  • Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional. Al respecto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, indicó que considerarán como «ladrones» a los países occidentales que confisquen sus activos congelados y responderá con contramedidas «muy duras».
Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Belarusa Olga Shlyager se une al jurado del concurso Intervisión

La productora general de la Compañía Nacional de Televisión y Radiodifusión Estatal de Belarús, Olga Shlyager, se unió al Jurado Internacional de Intervisión, conoció hoy Prensa Latina.