
El Consejo Ejecutivo es uno de los tres órganos constitucionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con la Conferencia General y la Secretaría, y es seleccionado por los Estados miembros en la Conferencia General.
La elección de Etiopía brinda la oportunidad de promover los intereses nacionales, así como los de África, en plataformas multilaterales, en consonancia con la misión y los objetivos de ese organismo especializado de la ONU.
Entre las funciones del Consejo se encuentran la revisión del programa de trabajo y las propuestas de presupuesto presentadas por el director general y las remite con recomendaciones para su aprobación.
Un total de 58 países miembros lo integran, cada uno con un mandato de cuatro años. Etiopía trabajará en coordinación y solidaridad con los demás miembros para alcanzar los objetivos comunes durante su mandato, que se extiende hasta 2029, precisó la fuente.
Delegaciones de 181 países participan en la cita de alto nivel del 30 de octubre hasta el 13 de noviembre, en debates centrados en temas como la defensa de la paz, el multilateralismo, la solidaridad y cooperación internacional.
En la agenda destacan cuestiones como el futuro de la educación, el papel de las nuevas tecnologías en el proceso docente-educativo, su impacto para el desarrollo, la importancia de la cultura y el patrimonio como vectores de identidad y unidad, la necesidad de la cooperación científica.
También se abordarán otros temas como el combate contra la desinformación y los discursos de odio, así como el examen de un nuevo instrumento jurídico sobre neurotecnología, que se espera sea adoptado por consenso.

