Pérez Esquivel: Estado es el responsable directo en desaparición de Santiago

Publicado:

Noticias populares

Para el activista y defensor de derechos humanos, con el caso del joven artesano »volvemos a los peores momentos que vivió el país (…) lo de Santiago Maldonado es un secuestro y desaparición de persona que no proscribe en el tiempo».

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, afirmó este domingo que el Estado argentino es el responsable directo en la desaparición del joven Santiago Maldonado.

«El Estado es el responsable directo y lo empeoran con el encubrimiento», señaló Esquivel en diálogo con el programa El fin de la metáfora de Radio 10.

Para el activista y defensor de derechos humanos, con el caso del joven artesano »volvemos a los peores momentos que vivió el país (…) lo de Santiago Maldonado es un secuestro y desaparición de persona que no proscribe en el tiempo».

Maldonado desapareció el 1° de agosto pasado tras la represión de grupos de Gendarmería contra la comunidad mapuche de Pu Lof en resistencia, en la localidad chubutense de Cushamen.

En cuanto a los pedidos por la aparición del joven, Esquivel aseguró que «la Comisión de la Desaparición Forzada de Personas de Naciones Unidas pidió toda la información sobre Santiago y le está reclamando al Gobierno argentino», sin embargo este se niega a dar respuestas.

«Uno le pregunta al Gobierno por lo que están haciendo» al vender «un millón de hectáreas de tierras fiscales a Benetton con las comunidades originarias adentro» y asegura que ellos «van a seguir en la negativa, pero tendrán que responder por esta causa en la justicia internacional».

Para el premio Nobel de la Paz el caso de Santiago Maldonado pone «en serio peligro la democracia en nuestro país. Son síntomas muy peligrosos para la salud del pueblo».

Fuente: telesurtv

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿A dónde se fueron aquellas condenas? ¿En dónde quedaron las buenas palabras? Prohibido olvidar

Un 15 de septiembre de 1982 las fuerzas  sionistas,  que  habían invadido el Líbano tres meses atrás, avanzaron hacia Beirut y rodearon los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila. Las Falanges cristianas en colaboración con el ejército de ocupación ejecutaron  una masacre  sobre población indefensa. ¿A qué doloroso presente nos trae aquel reguero sangriento?  Fueron casi 38 horas, donde los palestinos en sus refugios improvisados, en ambos campamentos, sufrieron horrores indescriptibles: fueron torturados, mutilados y asesinados. Las cifras hablan de al menos tres mil asesinatos, ahora en la Franja de Gaza se contabilizan cerca de 65.000 palestinas y palestinos asesinados.[...]

Le puede interesar: