Al menos 14 personas, entre uniformados y civiles, perdieron la vida hoy y otros tres resultaron heridos por la explosión de dos bombas contra un autobús de transporte militar en Damasco, la capital de Siria.
Últimas noticias
La resolución de la ONU empuja al Polisario a la guerra
Octubre -
El pasado sábado 1 de noviembre, el Majzén marroquí celebraba un hecho histórico: el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba el plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara. Al menos, así lo anunciaba la prensa marroquí y occidental. Tras más de 20 años de pleitos en organismos internacionales, Rabat se salía con la suya: contando con el respaldo de EEUU y Europa que necesitaba, mostrando al resto del público que la ONU ha dejado de ser una organización de legitimidad internacional y que juega a favor de Occidente y sus títeres.
«¿Alguien se ha vuelto loco?»: ‘shock’ en Polonia por la cantidad que pagará por...
Octubre -
Un diputado se enteró de que Polonia pagará decenas de millones de dólares en intereses por préstamos a Ucrania en los años siguientes.
Cabello calificó de históricas las jornadas de asambleas de cara a la Consulta Popular
Octubre -
Este lunes, 03 de noviembre, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, calificó de extraordinaria las jornadas de asambleas que se realizaron durante el fin de semana en todo el país de cara a la Cuarta Consulta Nacional Popular del próximo 23 de noviembre.
«Rusia domina este campo de batalla»: ¿El fin de Ucrania está cerca?
Octubre -
La defensa ucraniana, como el país en general, se está desmoronando, subrayó el analista militar y oficial de inteligencia retirado del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Scott Ritter. Agregó que Rusia domina el campo de batalla como nunca antes y que Ucrania no tiene recursos financieros para llevar a cabo las operaciones militares.
¿Qué dicen expertos sobre Poseidón, el arma rusa del Día del Juicio Final?
Octubre -
La introducción del torpedo de propulsión nuclear "cambia el paisaje estratégico", señala The Economic Times.













