Polonia: Alemania se «esconde cobardemente» de las reparaciones por la II Guerra Mundial

Publicado:

Varsovia ha exigido a Berlín una compensación de 1,36 billones de dólares por los daños causados como resultado de la "agresión y ocupación" que sufrieron.

Noticias populares

El viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Arkadiusz Mularczyk, dijo que Alemania está actuando de manera «cobarde» al negarse a discutir las reparaciones a Varsovia por los daños causados ​​por la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

 

«Por un lado, no tenemos vía legal para las víctimas [polacas] de crímenes de guerra y, por otro lado, no existe voluntad de los alemanes para iniciar conversaciones sobre este asunto», declaró Mularczyk en una entrevista realizada el miércoles con la agencia de noticias local PAP. «Esta es una situación esquizofrénica por parte de Alemania, que se considera un Estado democrático, respetuoso de la ley y respetuoso de los derechos humanos, y por otro lado se esconde cobardemente detrás de la inmunidad jurisdiccional de los reclamos de las víctimas polacas», destacó.

En este sentido, el vicecanciller recordó que Tribunales Constitucionales de países como Italia, Corea del Sur o Grecia, consideran que, si un ciudadano resulta perjudicado como consecuencia de operaciones militares o crímenes de guerra y presenta una demanda, el Estado agresor no puede escudarse en la inmunidad jurisdiccional. «De lo contrario, tenemos una situación en la que el poder político de cada uno de los Estados prevalece sobre los derechos humanos», señaló Mularczyk.

Por otro lado, Mularczyk, que visitó Berlín a principios de esta semana, dijo que existe «mucho interés, pero también falta de conocimiento«, ya que políticos alemanes piensan que el tema de las reparaciones se resolvió hace mucho tiempo.

«No abrir la caja de Pandora»

Polonia ha exigido desde otoño del año pasado una compensación de Alemania de 6,2 billones de eslotis (1,36 billones de dólares) por los daños causados como resultado de su «agresión y ocupación» durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, Berlín insiste en que el asunto se resolvió cuando Varsovia renunció a su derecho a restituciones en 1953 en virtud de un acuerdo con Alemania Oriental, y que la cuestión se resolvió definitivamente en virtud de un tratado de 1990 sobre la reunificación alemana.

Por su parte, el embajador de Alemania en Polonia, Thomas Bagger, reiteró la postura de Berlín y dijo que «desde el punto de vista del Gobierno alemán ya se ha dicho todo sobre el tema de las reparaciones».

«Los alemanes entienden que deben tomar en serio el dolor y las emociones de los polacos relacionados con la Segunda Guerra Mundial. Pero ese es un asunto diferente, no abrir la caja de Pandora. Nada bueno saldría de esto para Europa«, agregó.

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: