Tropas extranjeras podrán entrar a Nicaragua con fines de intercambio

Publicado:

Tropas militares extranjeras podrán entrar a Nicaragua desde el 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de este año para intercambiar experiencias y brindar asistencia humanitaria de beneficio mutuo, trascendió hoy aquí.

Noticias populares

Según un decreto ratificado la víspera por la Asamblea Nacional (Parlamento), se autoriza el arribo de naves, aeronaves y personal militar de ejércitos de Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana, México, Cuba, Estados Unidos, Venezuela y Rusia.

De acuerdo con el documento, las tropas rusas participarán en ejercicio de adiestramiento e intercambio en operaciones de ayuda humanitaria, misiones de búsqueda, salvamento y rescate en situaciones de emergencia y desastres naturales; así como acciones contra ilícitos en espacios marítimos.

En tanto, el ejército nicaragüense, está autorizado a salir del territorio nacional con fines humanitarios, intercambios de experiencias y adiestramiento hacia países que conforman la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas, además de Venezuela, Cuba, Rusia y México.

Cada semestre el Parlamento nicaragüense aprueba el ingreso de tropas, naves y aeronaves extranjeras con el fin de intercambio militar y asistencia humanitaria.

Según fuentes oficiales, desde el retorno al poder en 2007 del Gobierno que encabeza el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo, se aprobaron aquí más de 40 decretos de esa naturaleza.

El presidente de la Comisión de Paz, Defensa y Gobernación en el poder Legislativo, Filiberto Rodríguez, destacó la importancia de dichos intercambios, pues fortalecen al ejército de Nicaragua, el cual garantiza la paz en el país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: