Vicepresidente de Cuba ratificó deseo de estrechar lazos con África

Publicado:

El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés, ratificó hoy la disposición de su país de estrechar los lazos con los países de África durante una reunión con la presidenta del Parlamento de Uganda, Anita Annet Among.

Noticias populares

Las relaciones de la nación caribeña con el continente son históricas y tienen para nosotros total prioridad, dijo el vicemandatario, quien añadió que la cultura, identidad y nacionalidad cubanas tienen raíces africanas, según la cuenta de la Presidencia en la red social X, antes Twitter.

 

Valdés subrayó que esta segunda visita a Uganda tiene también el propósito de continuar estrechando las relaciones entre ambas naciones, y reiteró la disposición de la isla de fomentar los nexos en ámbitos como la salud y la biotecnología, entre otros.

“Amistad y cariño para Cuba en África”, escribió el propio vicepresidente en la misma red social, al referirse al encuentro.

En tanto, la presidenta del Parlamento ugandés agradeció a la nación caribeña por sus acciones para fortalecer las relaciones con su país.

Valdés viajó a Uganda para participar en la XIX Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y la Tercera Cumbre Sur, organizada por el Grupo de los 77 más China.

En esta última, Cuba hizo entrega de la presidencia pro témpore del bloque al país anfitrión, donde también fue recibido por el mandatario ugandés, Yoweri K. Museveni.

Otros momentos importantes fueron la reunión con su par ugandesa, Jessica Alupo, y la firma de un Memorando de Entendimiento sobre la Promoción del Comercio Compensado.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

No sobra mes al final del salario, sobra el capitalismo

En una situación de estrangulamiento cada vez mayor -no solo económico, vean la violencia policial al pueblo de Madrid solidario con Palestina-, la clase trabajadora hace hoy toda clase de malabarismos para poder hacer frente a un costo de la vida cada vez más elevado. Vivienda, alimentación, aseo, luz y agua, servicios, material escolar... unas losas cada vez más pesadas, que se reflejan en España con una tasa de casi el 20 % de la población bajo el umbral de la pobreza, y más de 8 % bajo pobreza severa. Lo que equivale a millones de personas que, a pesar de que tienen un empleo, el salario no alcanza para poder alimentarse adecuadamente, vestir, adquirir productos de primera necesidad o afrontar algún gasto inesperado. El “milagro” de la economía española, que crece por encima del resto de países de Europa, se sostiene sobre la pobreza de millones de trabajadores y trabajadoras que tienen que elegir entre pluriemplearse, hacer el tour de las ofertas de los supermercados y sacarse un plus en Wallapop o “malcomer”.[...]

Le puede interesar: