PNUD apoya desarrollo agrario y rescate de la biodiversidad en Cuba

El Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD en Cuba ha impulsado 177 proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, las fuentes renovables de energía, el manejo de tierras para la producción de alimentos.

0

“Hasta el momento hemos ejecutado casi nueve millones de dólares en proyectos que benefician a cooperativas agropecuarias, centros de investigaciones y comunidades rurales en Cuba, desde la producción eficiente de alimentos hasta el uso de energías renovables”, declaró a Prensa Latina Tomás Escobar Herrera, Coordinador del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD en Cuba.

 

El PPD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) busca apoyar a cooperativas agropecuarias y no agropecuarias y a organizaciones no gubernamentales mediante proyectos que contribuyan a potenciar el desarrollo agroalimentario, a mitigar la pérdida de diversidad biológica y/o a la rehabilitación de los servicios ecosistémicos, con participación de las comunidades locales.

“Estos proyectos ayudan, desde la ciencia, a identificar los problemas que afectan las capacidades productivas de los suelos y luego contribuyen con asesoría y financiamiento para el desarrollo de prácticas adecuadas; coordinamos más 170 proyectos, donde se han implicado más 40 mil personas y de ellas 15 mil mujeres han estado involucradas en el Programa”, indicó Escobar Herrera.

La iniciativa del PPD es implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba, se desarrolla desde el 2005 y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Caribeño para la Biodiversidad (FCB) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

“Algunos de nuestros proyectos también hacen mucho énfasis en el cambio de la matriz energética en los campos cubanos, pues apuestan por el uso de las energías renovables en procesos agrícolas, como el riego”, agregó Escobar

“También buscamos el rescate y multiplicación de especies de plantas y animales como las abejas, que reportan grandes beneficios para la producción de alimentos, pero que a veces su cultivo o cría son desconocidos por nuestros campesinos”, sentenció el Coordinador del PPD del PNUD en Cuba, durante un Taller de Formación de Propuestas de Proyectos, realizado en Cienfuegos, a unos 250 kilómetros de La Habana.

En el encuentro, que sirvió para el intercambio de experiencias, participaron campesinos afiliados a cooperativas agrícolas, Universidades, el CITMA, especialistas del Gobierno local, empresarios e instituciones científicas de las provincias cubanas de La Habana, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos.

“Actualmente coordinamos proyectos que producen alimentos deshidratados, obtienen aceites comestibles de granos y semillas y producen piensos para alimentación avícola, porcina y acuícola, de hecho algunos proyectos trabajan la Economía Circular y aprovechan todas sus producciones y hasta sus desechos orgánicos”, sostuvo Escobar Herrera.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.