Denuncian muerte de manifestante por impacto de bala en Ecuador

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció hoy la muerte de un manifestante en Ecuador por impacto de bala en el contexto de las protestas antigubernamentales convocadas por el movimiento indígena.

0

Mirar en X

De acuerdo con Inredh, Efraín Fueres, comunero indígena, falleció este domingo en un hospital local tras recibir un impacto de bala en Cotacachi, provincia norteña de Imbabura, mientras otra persona permanece grave a causa de la represión.

La organización rechazó el “uso letal e ilegítimo de la fuerza” contra los manifestantes y exigió una investigación inmediata, independiente y transparente para determinar responsabilidades.

Recordó además que los pueblos indígenas cuentan con una protección especial en la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos.

Las denuncias de represión se extendieron a varias comunidades de Imbabura, entre ellas Ilumán, Huaycopungo, San Rafael, Otavalo y Cotacachi.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que reiteró el llamado al paro nacional, reportó que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo un convoy militar y policial ingresó en zonas rurales, lanzó bombas lacrimógenas y empleó munición real.

Desde Naciones Unidas, Gina Romero, relatora especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, expresó su preocupación por la situación en Ecuador.

Alertó sobre el uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias, y afirmó que el gobierno del presidente Daniel Noboa “parece haber emprendido una persecución contra la sociedad civil, los movimientos sociales y la protesta en el país”.

Romero se refirió también al congelamiento de cuentas bancarias de dirigentes indígenas, lo que calificó como un “hostigamiento no alineado con estándares internacionales”.

El Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas también se pronunció e instó al Gobierno ecuatoriano a garantizar la libertad de expresión, la reunión pacífica y el debido proceso para todos los detenidos, que según el Gobierno son alrededor de 100.

En tanto, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) reportó pérdidas de cerca de un millón de dólares diarios debido a bloqueos de vías y ataques en fincas de Imbabura.

El presidente Noboa ha reiterado que mantendrá la eliminación del subsidio al diésel, detonante de la movilización que este domingo cumple siete días.

En una entrevista con el canal Ecuavisa, el mandatario señaló que la Policía y el Ejército se encargarán de retomar el orden y mencionó que hay informes de inteligencia sobre personas que participan en el bloqueo de vías que reciben dinero de grupos delincuenciales.

“Ahora vemos que muchos están conectados a la minería ilegal, con el crimen organizado. Hemos visto a miembros del Tren de Aragua, narcoterroristas que lanzan piedras a los policías”, dijo el presidente, para quien de esa manera “la protesta deja de ser social y pacífica, y se vuelve violenta”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.