Democracia y franquismo: España fracturada por auge ultraderechista

Cincuenta años después de la muerte del dictador Francisco Franco y de la instauración de la democracia, una España fracturada asume la fecha, marcada por el auge de la ultraderecha.

1

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del conservador Partido Popular (PP), sacudió este jueves a la opinión pública al comentar que el franquismo, “es una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos”.

Según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 21,3 por ciento de los españoles cree que la dictadura franquista fue buena o muy buena para el país.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en todo caso, rindió homenaje al milagro español y llamó a defender la democracia en momentos en que algunos jóvenes se dicen nostálgicos, remarcando una cierta escisión del país.

“Aquel 20 de noviembre no sólo marcó el final de la última dictadura de Europa Occidental, sino el comienzo de un viaje que había de llevarnos a recuperar la libertad y la prosperidad y a reconquistar la democracia perdida», escribió Sánchez en una nota publicada en el medio digital eldiario.es.

En paralelo, en una intervención en el Congreso de Diputados, defendió con vehemencia la libertad de prensa y el valor insustituible del periodismo durante la presentación de la serie ‘Anatomía de un instante’, acerca de lo ocurrido en el denominado 23F, cuando hubo un intento fallido de golpe de Estado por parte de la dictadura franquista en 1981.

El jefe del Ejecutivo había comentado antes en el medio digital que ahora, “cuando algunos idealizan regímenes autoritarios y se aferran a la nostalgia de un pasado que nunca fue (…) es cuando debemos dar un paso al frente en defensa de una libertad que durante tantos años nos fue arrebatada».

La fecha de hoy fue vista con otro prisma por el partido de ultraderecha de Vox, que alabó los supuestos éxitos del franquismo, aprovechando su alza en la ciudadanía con más del 18 por ciento de las preferencias del electorado, de acuerdo con el CIS.

Por otro lado, el rey Felipe VI presidirá este viernes dos actos en el Palacio Real y en el Congreso para recordar el 50 aniversario de la restauración de la monarquía tras la dictadura.

Estarán ausentes varias figuras, entre ellas el monarca emérito Juan Carlos I, Vox y los socios del Gobierno, principalmente en grupo Sumar.

La no participación de Juan Carlos I, dijo el Palacio de la Zarzuela, es por motivos personales de no querer estar en actos institucionales, aunque al mismo tiempo hay una polémica por sus elogiosos comentarios sobre Franco en un libro publicado acerca de sus memorias.

Franco está enterrado en las afueras de Madrid, desde que sus restos fueron exhumados de Cuelgamuros, el nombre que adquirió el antiguo Valle de los Caídos por la Ley de Memoria Democrática.

Algunos seguidores nostálgicos y sus familiares se concentraron en el lugar.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.