¿Cuál sería la misión más épica de la operación militar especial? Cualquiera de los asaltos subterráneos acometidos por el Ejército ruso podrían postularse a tal reconocimiento por inusuales y sorprendentes. Los soldados rusos, para romper las defensas ucranianas, se abren paso bajo tierra: a través de un túnel excavado en Toretsk, de una tubería de desagüe en Avdéyevka, y de un gasoducto en Sudzha. Los riesgos serán extremos durante kilómetros y podrán ser descubiertos en cualquier momento.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció hoy los nuevos ataques de Israel contra integrantes de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (Finul).
Ya no falta casi nadie por pronunciarse. La guerra contra Rusia no va a ser una sopresa. Alemania dice que comenzará en 2029, Reino Unidos adelanta la fecha un año y ahora Francia dice que empezará dentro de “tres o cuatro años”.
El valor del "insólito pedido" de Kiev en aquel entonces "superaba el presupuesto de defensa anual de Estonia", pero el régimen no recibió ni una sola bala, según el Financial Times
El diputado Hasan Fadlalá, miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, afirmó que lo que ocurre en el sur es una continuación de los intentos del enemigo por lograr lo que no pudo en la guerra, presionando a los residentes para que abandonen sus tierras y convirtiendo las aldeas fronterizas en una zona de contención vacía de habitantes.
La Embajada china en EE.UU. ha publicado un nuevo video del "tren más rápido del mundo", en el que se aprecia cómo el modelo CR450 alcanza velocidades mayores de los 400 kilómetros por hora. Según datos publicados, la velocidad máxima del tren es 450 km/h, mientras que los 400 km/h es la operacional.
“El Partido Comunista Chino necesita redefinir su modernidad reafirmando su misión, enfatizando sus aspiraciones originales y reviviendo su naturaleza revolucionaria”.
Desde la década de los noventa hasta la actualidad, África ha sido escenario de una maraña de crisis (políticas, golpes de estado, guerras civiles, terrorismo, crimen organizado multinacional, piratería marítima, choques fronterizos) que nunca son simplemente convulsiones internas. Son producto de un sistema mundial de dominación, mantenido mediante alianzas ocultas, injerencias y redes de patrocinio dispersas. Sin embargo, durante la última década, un actor importante, China, y el bloque del Sur, que oscila en torno a los Brics y la OCS, han desempeñado un papel de contrapeso, interviniendo no para someter, sino para cooperar. El cambio está alterando gradualmente la arquitectura mundial de fuerzas.