Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

Emplazan a gobernante de Puerto Rico a garantizar pensiones

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, tiene hoy la responsabilidad de garantizar las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sin recurrir a aumentos en la factura de los abonados.

«Un nuevo golpe a los viejos»: adultos mayores en Argentina corren el riesgo de quedarse sin pensión

El Gobierno argentino decidió no renovar la moratoria que permitía a los adultos mayores acceder al beneficio sin haber completado los 30 años de aportes mediante un plan de pagos. "Va a afectar a más del 70% de los adultos mayores que hasta hoy esperaban jubilarse", dijo a Sputnik un experto.

M. CARACOL. O tanques o pensiones: Bruselas en guerra contra su pueblo

«La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa», escribió Marx. Ahora Ursula von der Leyen anuncia, sin rubor, el plan “ReArm Europe”: una carrera armamentística en una Europa en la que los servicios públicos llevan tiempo siendo desmantelados. Parecen proclamar otra Gran Guerra en Europa, mientras la Seguridad Social hace aguas, mientras no se puede obtener cita con el médico de cabecera, mientras la vivienda se convierte en un privilegio.

Países árabes condenan la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

Catar condenó la decisión de las autoridades israelíes, calificándola de grave violación del acuerdo de alto el fuego, el derecho internacional humanitario y todas las normas religiosas.

Tras más de 40 años, Chile reforma pensiones y paga deuda a docentes

La aprobación de la reforma previsional y la promulgación de la ley para el pago de la deuda histórica a los docentes, fueron las noticias más relevantes en Chile durante la semana que concluye hoy.

Reforma de pensiones en Chile, necesaria pero polémica

Luego de 10 años de debates sobre la reforma previsional, Chile acelera el paso con el fin de que llegue a buen puerto un acuerdo para mejorar las pensiones, tema que genera hoy expectativas, pero también controversias.

Sindicatos franceses renegocian la reforma de pensiones y exigen su derogación

Sindicatos y patronales comenzaron este viernes a renegociar la reforma de pensiones en Francia, después que el presidente Emmanuel Macron la avalara en el país.

Jubilación y Pensiones. Todo al servicio del Capital

Se inicia el 2025 aplicando el acuerdo de la edad de jubilación de los “sindicatos” CC.OO. y UGT, acuerdo llegado con el Gobierno de Zapatero; el mismo gobierno de la reforma de la constitución. Art 135 que garantiza el pago de la deuda bancaria por parte del estado, antes que garantizar las cuestiones sociales necesarias para una mejor calidad de vida de millones de trabajadores. Este acuerdo que está siendo aplicado por etapas, no de una sola vez, ya que contaron con la posibilidad de que amplios sectores de la clase obrera no lo aceptara y comenzaran a organizarse fuera de sus influencias. Este es el acuerdo que situó la edad de jubilación en 67 años, este 2025 se sitúa en 66 años y ocho meses, el 2026 será 66 años y 10 meses y llegado el 2027 los 67 años, pero no perdamos de vista el que, ya el actual gobierno progre, ha situado en varias ocasiones que la jubilación debe situarse en los 70 años, el o los mecanismos serán los ya aplicados, este aumento de la edad, se ira aplicando por tramos.