Ciencia y tecnología

J-35, el caza furtivo chino que rivaliza con el F-35 de EE.UU.

A diferencia del Chengdu J-20, otro avión furtivo pesado de superioridad aérea, el J-35 es un caza de tamaño mediano y multipropósito.

China introduce robots en los procesos industriales peligrosos

La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.

Cuba y Rusia: los promisorios caminos de una ciencia conjunta

Tal vez “complementariedad” sea la palabra clave que timbró los primeros momentos de este martes en la ciudad-puerto. La pronunció el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intercambio con directivos de Biocad, la mayor empresa innovadora en biotecnología de la nación euroasiática.

China se pone a la cabeza de la producción de energía nuclear

China tiene actualmente 102 reactores nucleares en funcionamiento, en construcción o aprobados para su construcción, con una capacidad instalada combinada de 113 millones de kilovatios, según un informe publicado ayer por la Asociación de Energía Nuclear de China.

Descubren una ‘tapa’ gigante que bloquea la erupción del supervolcán de Yellowstone

Sus últimas 3 erupciones extremadamente grandes han ocurrido con intervalos de entre 600.000 y 800.000 años, según el Servicio Geológico de EE.UU.
00:03:58

China lidera la carrera del 6G

Mientras el mundo apenas empieza a explorar las ventajas del 5G, China ya diseña el futuro con el 6G: una red hasta 100 veces más rápida, capaz de conectar ciudades enteras en tiempo real.

China usa DeepSeek para desarrollar sus cazas más avanzados

El uso de la IA permite a los ingenieros centrarse en tareas más complejas.

Sonda espacial soviética ingresará nuevamente a Tierra tras medio siglo en órbita

Un fallo que causó el apagado prematuro de su motor le impidió abandonar la órbita terrestre.

Venezuela fortalece la producción de soya a través de una nueva agenda científica

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció avances en una agenda científica destinada a fortalecer la producción de soya en el país, siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro.

Científicos de Vietnam y Rusia en expedición marina conjunta

Investigadores de Vietnam y Rusia navegan hoy a bordo del buque ruso de investigación científica “Académico Oparin”, con el propósito de realizar muestreos de campo en áreas costeras y aguas profundas en el sur del país.

Rusia y China van a construir un reactor nuclear en la Luna

Rusia y China, países de vanguardia en la construcción de reactores nucleares terrestres, llevan ahora sus proyectos a la Luna, donde van a construir una central nuclear para alimentar la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), un proyecto conjunto de ambos países.