Cine

“La voz de Hind Rajab” estremece la Mostra de Venecia y gana el León de Plata

Con un público en pie, conmocionado y aplaudiendo durante más de 20 minutos la película “La voz de Hind Rajab”, de la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania, concluyó una de las jornadas más destacadas de la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, el más antiguo del mundo. Una película que, pese a haber figurado en todos los pronósticos como la candidata favorita para el León de Oro, máximo galardón otorgado a un largometraje en la muestra cinematográfica veneciana, al final no lo consiguió. Es decir, el día de la entrega de los premios y de la clausura del festival, el pasado 6 de septiembre, la cinta tunecina obtuvo el segundo premio del certamen: el León de Plata/Gran Premio del Jurado.

Murió Björn Andrésen, el actor sueco que fue «el niño más hermoso del mundo»

Björn Andrésen, el actor sueco que alcanzó la fama mundial por su papel como Tadzio en Muerte en Venecia (1971), falleció este sábado a los 70 años. La noticia fue confirmada por la codirectora del documental que narra su vida, El chico más bello del mundo.

Realizarán homenaje a Robert Redford en el Festival de Sundace

El próximo festival de cine de Sundance brindará varios homenajes a su fallecido cofundador Robert Redford, entre ellos la proyección de su primera película independiente, dijeron los organizadores este martes.

Película: «San Simón». Campo de concentración en una isla donde hubo masacre, represión, asesinatos preventivos, vejaciones, extorsión

Los 6.000 presos de San Simón llevan la masacre gallega en la Guerra contra el fascismo a los cines.

Nicaragua. Exhibirán 40 producciones en festival internacional de cine

La Décima Edición del Festival Internacional de Cine fue inaugurada este pasado lunes y están programadas más de 40 producciones nacionales e internacionales.

Comienza cuenta regresiva para Festival de Cine en Cuba

Con el primer encuentro oficial de preparación que apunta al 46 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, comenzó la cuenta regresiva para celebrar en La Habana el mayor evento del Séptimo Arte en Cuba.

El surrealismo en el cine

“Transformar el mundo”, ha dicho Karl Marx. “Cambiar la vida”, ha dicho Arthur Rimbaud. “Para nosotros, estos dos lemas son solo uno. Para nosotros, estas dos opciones constituyen una única y misma solución”. Con esta declaración de principios, el escritor y poeta francés André Breton (1896-1966) publicó en octubre de 1924 el “Manifiesto del Surrealismo”. Hace ahora poco más de 100 años. Un movimiento artístico y literario revolucionario que buscaba “liberar la mente humana de las restricciones de la razón, explorando el mundo de los sueños y el inconsciente”, y que empaparía de manera especial al cine producido en las primeras décadas (años 20 y 30) del pasado siglo XX. Y no sólo al séptimo arte o a las artes en general, sino también a la vanguardia comunista de aquellos años. En el fondo, el movimiento surrealista pretendía aportar a la razón que dominaba la realidad social, política y cultural, el componente de la imaginación y los sueños para enriquecerla. En definitiva, despertar, en un desafío al racionalismo y la lógica tradicional, la imaginación adormecida y el potencial creativo de las masas populares. Y, como apunto, el cine fue uno de los mejores medios para vehicular aquella “realidad absoluta: la surrealidad”, como la llamó Sigmond Freud. Un concepto que asimilado diferentemente por quienes debían transformar el mundo y la vida provocó con el tiempo un irremediable desencuentro.

Filmografía cubana del ayer en Festival de Cine de Archivo de Moscú

Filmes cubanos de Sara Gómez y Tomás Gutiérrez Alea están presentes desde hoy en el Festival Internacional de Cine de Archivo de Moscú, un espacio organizado por el Fondo Estatal de Cine de Rusia.

Filme Un poeta hace historia dentro de la cinematografía de Colombia

La película Un poeta, del director Simón Mesa, entra hoy a los anales de la historia al ser la primera obra fílmica de Colombia en alzarse con el galardón Horizontes Latinos en el festival de Cine de San Sebastián.

«Vida y muerte en un almacén»

Pelicula sobre el actual sistema laboral opresivo

Festival de Cine Latinoamericano de Cuba estrecha lazos con Brasil

La Habana. La directora de Festival Internacional del Nuevo Cine Latino Tania Delgado recibió en la Casa del Festival, en esta capital, al embajador de Brasil en Cuba Christian Vargas, junto al actor y promotor Antonio Grassi.