Lavrov anuncia que acordó con Rubio realizar la tercera ronda de consultas sobre el trabajo de las embajadas

@ Sergey Guneev / Sputnik

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que había acordado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llevar a cabo la siguiente ronda de consultas sobre el trabajo de las embajadas. Así lo manifestó el sábado durante una rueda de prensa al margen de la Asamblea General de la ONU.

 

«Nuestro diálogo sobre visas, el funcionamiento de las embajadas […] y otros aspectos del trabajo diario de nuestras misiones diplomáticas continúa. Ya se han celebrado dos rondas. Marco Rubio y yo acordamos celebrar una tercera este otoño», anunció Lavrov.

Además, Lavrov señaló que en la reunión con Rubio se expresó el deseo de implementar proyectos en los que coincidan los intereses de ambas naciones.

«No vemos ninguna desviación por parte de Estados Unidos de su rumbo de mantener un diálogo abierto y honesto con la Federación Rusa», declaró el canciller ruso.

Según el alto cargo, una situación similar se observa en las relaciones entre Estados Unidos y China, así como con otros países con los que tienen desacuerdos, contradicciones o visiones diferentes de los asuntos comerciales y económicos.

En el mismo contexto, el ministro destacó que la diplomacia consiste en conciliar intereses en conflicto y organizarlos de tal manera que se evite la confrontación.

Mientras, en Europa «o bien convierten la diplomacia en un intento de cortejar a sus camaradas de Washington» o «la sustituyen por sanciones», remarcó Lavrov. Esta es una vía «sin futuro».

Marcha en provincia de Ecuador en sexto día de protestas

Esta acción forma parte del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) luego de que el Ejecutivo eliminara el subsidio al diésel y el precio de ese combustible apsara de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Los manifestantes marcharon con banderas y carteles de forma pacífica en ese territorio de la sierra norte ecuatoriana y exigieron la liberación de los detenidos en movilizaciones anteriores esta misma semana.

“Somos resistencia, no somos terroristas” decía una de las pancartas en la marcha de este sábado.

Por otro lado, en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, también cientos de ciudadanos recorrieron las calles para expresar su descontento con las medidas gubernamentales.

El presidente de la Conaie, Marlos Vargas, desmintió rumores sobre el fin del paro nacional y aseguró que “la lucha sigue”.

En un pronunciamiento desde Imbabura, Vargas expresó que “hay unidad, firmeza y convicción” y negó haber sido retenido por pobladores de la parroquia San Rafael.

El dirigente dio a conocer las exigencias del movimiento indígena, entre ellas ratificó su exigencia de derogar el Decreto Ejecutivo 126, mediante el cual Noboa eliminó el subsidio al diésel y, según afirman, eso elevará el costo de la vida.

Además, la organización demandó la liberación de los detenidos en las protestas y pidió el fin de la represión y la criminalización de quienes salen a las calles con reclamos de salud, educación y trabajo digno.

El movimiento indígena se pronunció también contra el extractivismo en sus territorios y adelantaron su rechazo a la consulta popular del próximo 16 de noviembre.

Este viernes, Noboa reiteró su negativa a dialogar porque, en su opinión, eso “atentaría contra la democracia” ya que considera que la mayoría no respalda el paro convocado por la Conaie.

En una entrevista con el canal Ecuavisa, el mandatario señaló que la Policía y el Ejército se encargarán de retomar el orden y mencionó que hay informes de inteligencia sobre personas que participan en el bloqueo de vías que reciben dinero de grupos delincuenciales.

“Ahora vemos que muchos están conectados a la minería ilegal, con el crimen organizado. Hemos visto a miembros del Tren de Aragua, narcoterroristas que lanzan piedras a los policías”, dijo el presidente, para quien de esa manera “la protesta deja de ser social y pacífica, y se vuelve violenta”.

Mientras los manifestantes están en las calles, el gobernante lidera eventos de entrega de ayudas económicas y productivas para los indígenas, comuneros y campesinos.

Bolivia en ONU contra bloqueos, amenazas militares y neocolonialismo

Al intervenir el jueves último en la sesión 80 de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente Luis Arce deploró el despliegue de una poderosa escuadra naval del Pentágono incluido un submarino nuclear, ocho mil marines y mil 200 misiles de tipo Crucero, además de endurecer las represalias unilaterales contra Cuba y Venezuela.

Durante su discurso en Nueva York, Arce alertó acerca de la creciente presencia de la Quinta Flota del Comando Sur estadounidense en aguas del Caribe, a la cual calificó como una acción “provocadora del imperialismo” bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

“La amenaza de muerte acecha América Latina y el Caribe. La Quinta Flota norteamericana, dependiente del Comando Sur, está movilizada con un potencial bélico que contempla desde lanchas patrulleras hasta misiles, pasando por aviones, helicópteros y submarinos, usando el pretexto de que ese espacio marítimo está siendo utilizado contra la seguridad nacional de los Estados Unidos”, dijo el mandatario.

Aseguró que estas acciones tienen dos propósitos fundamentales: intervenir en Venezuela y evitar el avance de un mundo multipolar.

“Lo que en realidad pretende Estados Unidos es darle a nuestra región el papel de dique de contención frente a la edificación de un mundo multipolar y someterla a sus intereses”, sostuvo.

Al respecto, rechazó la legitimidad del argumento antidrogas que suele utilizar Washington como justificación para sus operaciones en el hemisferio.

“Si fuera verdad -razonó el jefe de Estado-, empezarían a enfrentar efectivamente ambos hechos dentro de su propio país, donde la demanda de consumo de drogas es alta y en ascenso, y donde existen distintas modalidades de crimen organizado”.

Además de la amenaza castrense, Arce se refirió al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba desde hace más de seis décadas, política agresiva que calificó de “acción devastadora” con graves consecuencias para el pueblo cubano.

“Ya son miles de millones de dólares que Estados Unidos le debe al Estado cubano por los efectos de estas unilaterales medidas. Todo esto se explica por el rechazo del imperialismo a la primera revolución socialista en la región, que no ha sido ni será destruida”, enfatizó. Reiteró el dignatario en su última intervención en la ONU como jefe de Estado el llamado a declarar al mundo territorio de paz.

“Desde el Abya Yala, nombre indígena del continente americano y del Caribe -remarcó el mandatario-, nos declaramos Zona de Paz en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014 en La Habana”.

Subrayó que las naciones de la región cumplen ese mandato autoimpuesto, “aun teniendo en cuenta las diferencias ideológico-políticas en varios temas y respecto a problemas fronterizos y de ocupación territorial hasta ahora no resueltos”.

Describió Arce que ese resultado se logró “invirtiendo la ecuación de los estrategas del Pentágono, que es la paz y no la guerra la que guía las relaciones internacionales”.

Fue reiterativo al recordar que desde 2022 hizo el llamado para que en una Asamblea General de la ONU se declare al mundo como territorio de paz.

“Han pasado once años desde aquella histórica declaración de la Celac y tres años desde ese pedido que hice en esta Asamblea, y no solo que no hemos declarado al mundo como zona de paz, sino que enfrentamos la dura realidad de ver como la muerte es el sello que se va usando con normalidad en las relaciones internacionales”, lamentó. A la par de estos males, el jefe de Estado de Bolivia denunció que también se abre paso la amenaza del fascismo, en cualquiera de sus variantes, para explotar y dominar a los pueblos en el momento actual.

Precisó Arce en la ONU que la actual dinámica geopolítica planetaria está vinculada a lo que denominó “neocolonialismo” y propuso acciones institucionales y vinculantes para solucionar este entuerto.

Burkina Faso denuncia la inacción de la ONU ante «injerencia internacional» y «sanciones ilegales»

@ Pamela Smith / AP

Algunos de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se presentan como «grandes causantes» de los problemas y las crisis internacionales que actúan tanto de manera «encubierta como de manera abierta», denunció este sábado el primer ministro interino de Burkina Faso, Rimtalba Jean Emmanuel Ouédraogo.

 

Durante su intervención en el debate del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Ouédraogo llamó a la «profunda reforma» de un Consejo de Seguridad «enfermo debido a la politización, impotente por sus propias incoherencias e ineficaz a causa de constantes divisiones». En este contexto, manifestó que el organismo ya no es capaz de imponer su voz, hacer aplicar sus decisiones ni garantizar que se acaten.

El político declaró que Rusia, Cuba, Venezuela, Irán y Nicaragua enfrentan sanciones injustas e ilegales, así como «campañas de aislamiento» y «provocaciones que no cesan», y expresó un «incansable» apoyo de su país a Caracas que «resiste con dignidad para preservar su derecho a elegir su propio destino sin dictados extranjeros«. Además, insistió en que la ONU debe intervenir para poner fin a todos los actos hostiles hacia el país bolivariano.

En la misma línea, instó a luchar contra la injusticia internacional y el terrorismo instrumentalizado, abriendo paso hacia un sistema de relaciones internacionales basado en el multilateralismo equitativo y la cooperación mutua. Así, subrayó que ha llegado el momento de reformas «valientes» en Naciones Unidas, para que sus instituciones no se vuelvan anacrónicas e incapaces de responder a los desafíos de la época.

Lavrov sobre Ucrania: Pretender restablecer las fronteras de 2022 sería una «ceguera política»

@ Scott Peterson / Gettyimages.ru

Esperar restablecer las fronteras ucranianas de 2022 sería una actitud políticamente ciega, declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa este sábado.

 

«Ya saben, respecto a las fronteras de 2022, no creo que nadie cuente con ellas ya, porque contar con un retorno a esas fronteras sería ceguera política y una completa incomprensión de lo que está pasando», dijo el canciller.

«Rusia defiende sus legítimos intereses, los legítimos intereses de quienes a los que los nazis de Kiev, tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, declararon terroristas, infrahumanos y ‘especies’. A cuyos hijos amenazaron […] con pudrirse en sótanos. […] Deben olvidarse de eso [de las fronteras]», agregó. Lavrov recordó que las autoridades ilegítimas de Ucrania mintieron y socavaron constantemente los acuerdos alcanzados con Rusia. Es por eso que ahora hablaremos únicamente de las fronteras que están establecidas en la Constitución rusa, concluyó.

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

A pesar de todo el daño que nos ha provocado y provoca Estados Unidos, siempre hemos estado dispuestos a dialogar sin condicionamientos, y a intentar avanzar hacia una relación respetuosa y civilizada con ese país, sin subordinación ni límites a nuestras prerrogativas soberanas, subrayó.

El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Parlamento cubano, explicó al plenario que el bloqueo contra su país persiste y se endurece en extremo.

“Se trata de una verdadera guerra económica abarcadora y prolongada, dirigida a privar a los cubanos de sus medios de vida y sostenibilidad, de su existencia como pueblo solidario, culto y alegre”, añadió.

Miente deliberadamente quien afirme lo contrario -recalcó-. Los propios promotores de esa guerra se ufanan de su efecto destructivo y su capacidad para golpear desde cualquier rincón del planeta el nivel de vida de todo un pueblo, argumentó el canciller.

Expresó que la agresión ha escalado a niveles sin precedentes en los últimos ocho años, incluidas acciones de persecución y presión económica sobre terceros, los Estados que ustedes representan, y que son cada vez más elaboradas, quirúrgicas y extraterritoriales.

Provoca impedimentos múltiples y extraordinarios a la actividad productiva, comercial, financiera, y para los servicios y políticas que garantizan la justicia social y la vida misma, agregó.

Mencionó que Cuba encara un grave escenario de cortes prologados y diarios del servicio eléctrico, dificultades para costear los alimentos, insuficiente disponibilidad de medicamentos, depresión del transporte público, limitaciones en los servicios comunales e inflación pronunciada que deprime los ingresos reales.

A su vez puntualizó que «resulta cínico que el gobierno de Estados Unidos, con fines de coerción política y económica, califique a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, calumnia que no comparte esta Organización, ni ningún otro de sus Estados Miembros». Recordó que la isla ha sido víctima del flagelo.

Llamó a una nueva coexistencia civilizada, en la que prevalezcan la solidaridad, la cooperación internacional y el arreglo pacífico de controversias, como alternativas a la guerra, al uso de la fuerza, la agresión, la ocupación.

“Una nueva coexistencia opuesta a las aspiraciones de dominación y hegemonismo unipolares. Un orden sin bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales, basado en el multilateralismo y con pleno respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”.

En sus palabras, el jefe de la diplomacia cubana también abordó los peligros de la crisis climática que “está destruyendo naciones y vidas, devastando comunidades y economías” y habló de la deuda externa de los países en desarrollo, «pagada ya varias veces, crece y acumula cifras astronómicas».

Foto: Deisy Francis Mexidor

Además, expresó el inequívoco apoyo a Palestina. “Mientras aquí deliberamos, 2,2 millones de seres humanos en Gaza están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen sionista, que cuenta con los suministros militares y financieros, y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

En ese sentido reiteró “la más firme solidaridad con el pueblo palestino, y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista”.

Ver en YouTube

Rodríguez, décimo orador en la jornada matutina de este quinto día de debates en la ONU, instó a la Asamblea General a impulsar medidas concretas sin demora, si el Consejo de Seguridad se muestra impotente por motivo del veto que Estados Unidos ejerce o amenaza con ejercer, y no es capaz de adoptar medidas efectivas para cesar la barbarie.

Como mínimo, debe declarar de modo inequívoco el derecho de Palestina a ser un Estado miembro de la ONU, en las fronteras previas a 1967, su capital en Jerusalén Oriental y el derecho al regreso de los refugiados, sentenció.

Por otra parte, ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el canciller reafirmó el “enérgico rechazo a las amenazas de agresión contra Venezuela».

«Nuestro total apoyo al gobierno bolivariano y chavista de esa hermana nación latinoamericana y caribeña y a la Unión Popular-Militar encabezada por el legítimo presidente Nicolás Maduro Moros”, añadió.

Bruno Rodríguez repudió la Doctrina Monroe y todo intento de militarización, intervención o dominación imperialista en América Latina y el Caribe, proclamada como Zona de Paz, en enero de 2014, en La Habana.

Tiroteo en el este de EE.UU. dejó al menos tres muertos y ocho heridos

Las autoridades locales indicaron que hay una persona de interés que está siendo interrogada en relación con el tiroteo.. Foto: @RapidReport2025
Las autoridades locales indicaron que hay una persona de interés que está siendo interrogada en relación con el tiroteo.. Foto: @RapidReport2025

Un tiroteo registrado en la noche del sábado en el estado estadounidense de Carolina del Norte dejó un balance preliminar de tres muertos y alrededor de ocho heridos.

La portavoz de la ciudad de Southport, ChyAnn Ketchum, confirmó que la cifra de muertos y heridos, a la vez que advirtió que se desconoce la condición de los lesionados.

Según la funcionaria local, el supuesto tirador se acercó al restaurante American Fish Company y empezó a disparar contra la multitud, después de lo cual abandonó el lugar en el mismo barco.

Mirar en X

Ketchum agregó que hay una persona de interés que está siendo interrogada en relación con el tiroteo.

Tras reportarse el tiroteo, las autoridades locales emitieron un aviso de emergencia en redes sociales para alertar a los residentes de la ciudad costera.

Mirar en X

Minutos después, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció la detención del supuesto tirador el cual fue identificado como Nigel Max Edge.

La nula separación de poderes en España

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está imputado por el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos, vinculado a la difusión de correos electrónicos relativos a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La imputación del fiscal general y el apoyo del Gobierno han provocado una fuerte polémica nacional sobre la independencia del sistema judicial y la influencia política sobre el Ministerio Público. Este caso pone de relieve la fragilidad del diseño constitucional español respecto a la separación real de poderes. Esta configuración hace que la separación de poderes sea más formal que real. Es decir, existe una separación de funciones, pero con significativo influjo mutuo, particularmente desde el Gobierno, lo que ha suscitado críticas sobre la independencia judicial. Además, el Consejo General del Poder Judicial es nombrado por designación política en las Cortes Generales, lo que implica una conexión clara entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La separación de poderes es uno de los pilares fundamentales del autodenominado Estado de Derecho y de cualquier democracia burguesa consolidada. Sin embargo, en el caso del estado español, esta separación se ha mostrado más como una aspiración teórica que como una realidad práctica. Desde la supuesta Transición hasta hoy, los distintos poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— han demostrado una interdependencia que pone claramente en entredicho la separación de poderes. En teoría, el Parlamento debería ejercer control sobre el Gobierno. En la práctica, sin embargo, las mayorías parlamentarias son una mera extensión del poder ejecutivo. Los diputados votan generalmente siguiendo las directrices del partido, sin independencia real ni margen para la disidencia. Esto convierte al Congreso en una cámara de resonancia del Gobierno, anulando su función de fiscalización.

El sistema de listas cerradas y bloqueadas refuerza este fenómeno: los diputados no responden ante los ciudadanos, sino ante las cúpulas de sus partidos. De este modo, el Ejecutivo controla de facto al Legislativo, consolidando un poder vertical y disciplinado que diluye el principio de separación de poderes. El caso más alarmante es el del Poder Judicial. Aunque la Constitución del estado español proclama su independencia (art. 117), la realidad demuestra lo contrario. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de los jueces, es elegido en su mayoría por el Parlamento, lo que lo politiza profundamente. Los partidos pactan entre sí los nombramientos de los vocales en función de cuotas ideológicas, lo que socava la credibilidad del órgano y, por extensión, del conjunto de la justicia.

Además, el Tribunal Constitucional, pese a su papel clave como garante de la legalidad, también sufre este proceso de colonización partidista. La falta de separación de poderes en el estado español no es un simple defecto técnico, tiene consecuencias profundas para el propio sistema político. Sin un poder judicial independiente, no hay garantías reales para los derechos fundamentales que la Constitución proclama para la clase obrera, no así para los intereses de la burguesía y los explotadores. Sin un Parlamento autónomo, no hay verdadero control del poder. Y sin órganos reguladores ajenos al juego partidista, no hay instituciones creíbles ni eficaces.

Lo que se consolida, entonces, es una partitocracia: un sistema en el que los partidos mayoritarios colonizan todas las instituciones del Estado, eliminando los contrapesos necesarios para evitar abusos. La separación de poderes en España es, en muchos aspectos, una ficción constitucional. La subordinación del Legislativo al Ejecutivo, y la captura del Judicial por intereses políticos, comprometen seriamente el equilibrio institucional y la calidad democrática de la democracia burguesa.

En el estado español gobierna la dictadura del capital que es perpetuada a costa de estos “defectos de forma”. En su Artículo 38 dice “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad”, blindando el sistema capitalista. También en su Artículo 1, en su título preliminar dice, entre otras lindezas, “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria” y “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, blindando un régimen hereditario iniciado por el dictador Franco y negando así el derecho de las naciones oprimidas a la autodeterminación.

Desde el PCOE tenemos claro que, ante esto, la única salida es revolucionaria como ya expusimos en nuestro último Congreso. La dictadura del capital ha de ser derrocada por la dictadura del proletariado. El proletariado organizado y guiado por la vanguardia revolucionaria organizada, el partido comunista, derrocará este régimen que no es más que la continuación del que llevó a cabo el golpe de estado el 18 de julio de 1936 con un toque cosmético que no consigue para nada maquillar ya su forma interesada y partidista. El PCOE te llama a unirte a la revolución social militando en sus filas para defender, frente a la agresión, nuestros intereses de clase.

¡Por la demolición de los estamentos burgueses!

¡Por el triunfo de la clase obrera!

¡La única salida es revolucionaria!

COMISIÓN DE AGITACIÓN Y PROPAGANDA DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

Lavrov: Rusia nunca dirige misiles ni drones contra objetivos en países europeos y de la OTAN

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrece este sábado una rueda de prensa al margen de la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU tras intervenir en el debate general.

 

La primera pregunta estuvo dedicada a las acusaciones de Polonia de una presunta incursión de drones rusos. Comentando el asunto, Lavrov recordó que Varsovia no ha reaccionado a la propuesta rusa de consultas al respecto. Asimismo, indicó que el alcance de los drones cuyos restos podrían haber caído en territorio polaco es menor que la distancia desde la frontera rusa al territorio de ese país.

«No tenemos nada que ocultar, nunca atacamos objetivos civiles […] nunca dirigimos nuestros drones ni misiles hacia países europeos», dijo Lavrov. «Nunca dirigimos nuestros drones ni misiles contra países europeos, ya sean miembros de la Unión Europea o de la OTAN», reiteró.

«El alcance de los drones cuyos restos podrían haber caído en territorio polaco es menor que la distancia desde la frontera rusa al territorio de ese país», observó el canciller ruso.

Mirar en X

En el mismo contexto, el alto cargo señaló que la parte polaca «evitó una conversación honesta». «Te acusan de todo, y cuando sugieres ‘sentémonos y arreglemos esto’, dicen: ‘No, no queremos arreglar nada’«, dijo.

«Siempre estamos abiertos a conversaciones honestas«, destacó Lavrov. «Y de nuevo: si los polacos realmente quisieran llegar al fondo de esto, les ofreceríamos una reunión […], pero nadie quiere discutir los hechos», agregó.

  • Las declaraciones de varios representantes europeos de que hay que derribar aviones rusos son no solamente «imprudentes e irresponsables«, sino también «peligrosas por sus consecuencias», declaró ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Unas horas después de las amenazas de Netanyahu, la resistencia palestina de Hamás le respondió

En respuesta al discurso del criminal de guerra Netanyahu, requerido por la Corte Penal Internacional, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas -un discurso boicoteado por la de los países del mundo, que lo dejó aislado, hablándole solo a sí mismo y a unos pocos de sus partidarios-, en el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) afirmamos lo siguiente:

Es una paradoja que se le permita a un criminal de guerra, requerido por la Corte Penal Internacional, dar lecciones en la ONU sobre justicia, humanidad y derechos, cuando él mismo los viola y pisotea diariamente en la Franja de Gaza.

Sus mentiras repetidas y su flagrante negación de los crímenes de genocidio, desplazamiento forzoso y hambre sistemática que él y su ejército fascista han cometido contra nuestro pueblo en Gaza, no cambiarán las verdades firmes que han sido documentadas en informes internacionales y de la ONU.

La repetición de su propaganda negra y sus falsedades sobre los sucesos del 7 de octubre no es más que un intento de retroceder tras el derrumbe de esa campaña engañosa ante la opinión pública mundial. Hoy, el término “antisemitismo” se ha convertido en un gastado pretexto con el que intenta justificar su rechazo a las posiciones internacionales que denuncian el genocidio y el hambre que comete desde hace 23 meses.

Sus intentos de llorar por sus prisioneros y su espectáculo ridículo al afirmar que se dirige a ellos a través de altavoces reflejan una mentalidad colonial enferma. Él es el único responsable de impedir un acuerdo que garantice su liberación, por su intransigencia, su insistencia en continuar la agresión, su traición al acuerdo firmado en enero pasado y su fallido intento de asesinar a la delegación negociadora en Catar, mediador internacional. Si realmente se preocupara por sus prisioneros, habría detenido sus bombardeos salvajes, sus masacres genocidas y la destrucción de la ciudad de Gaza. Pero miente y sigue exponiéndolos a la muerte.

Sus falsas justificaciones para continuar su agresión contra la ciudad de Gaza, alegando la presencia de combatientes en los edificios atacados, no son más que una tapadera para ocultar crímenes de guerra tipificados y crímenes de lesa humanidad que se cometen a diario contra niños y civiles indefensos.

Su afirmación de que Hamás busca matar judíos en todo el mundo forma parte de su campaña sistemática de demonización contra el pueblo palestino y su legítima resistencia nacional. El movimiento y la resistencia palestina han reiterado muchas veces que su lucha está limitada al enfrentamiento con la ocupación que oprime nuestra tierra y nuestros lugares sagrados, hasta que nuestro pueblo logre ejercer su derecho a la autodeterminación.

Lo que Netanyahu declaró sobre su intención de controlar la Franja de Gaza e imponer en ella un “gobierno títere” no es más que una ilusión que jamás se hará realidad. El pueblo palestino, que siempre ha demostrado su firmeza, no permitirá ningún tipo de tutela ni de subordinación.

El boicot de la mayoría de las delegaciones a su discurso refleja la profunda marginación internacional que acorrala a Netanyahu y a su entidad fuera de la ley, y evidencia la creciente solidaridad mundial con el derecho de nuestro pueblo a la autodeterminación y a establecer su Estado independiente, fruto de sus sacrificios y de su justa lucha contra la ocupación.

El establecimiento de un Estado palestino independiente, con Jerusalén como su capital, es un derecho inalienable e irrenunciable. Ningún crimen del ocupante ni sus políticas fascistas podrán arrebatárnoslo. Nuestro pueblo está aferrado a su tierra y continuará en el camino de la liberación y el retorno hasta lograr su Estado independiente con Jerusalén como capital.

Movimiento de Resistencia Islámica – Hamas
Viernes, 26 de septiembre de 2025

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.