Nicaragua destacó políticas públicas a favor de los jóvenes

Al intervenir en una reunión de alto nivel por el trigésimo aniversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud, en el marco del 80mo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el diplomático afirmó que los jóvenes son herederos de luchas históricas y constructores de nuevas realidades.

Subrayó que el Gobierno Sandinista prioriza programas que colocan en el centro de la educación gratuita y de calidad, la salud universal, la cultura, el deporte, la ciencia y la innovación tecnológica, reconociéndolos como guardianes de la paz, la solidaridad y la vida.

“Conmemoramos este aniversario en un mundo marcado por profundas desigualdades, donde millones de jóvenes del Sur global ven truncados sus sueños y limitadas sus oportunidades por las injusticias del sistema internacional”, sostuvo.

Moncada denunció los efectos devastadores de las medidas coercitivas y unilaterales, la pobreza impuesta y la exclusión estructural, las cuales constituyen obstáculos directos al desarrollo integral de la juventud.

En ese sentido, reiteró el llamamiento de Nicaragua al cese de estas prácticas ilegales y contrarias al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas.

El canciller apuntó que invertir en la juventud es multiplicar frutos para toda la sociedad, dado que los jóvenes aportan innovación, energía transformadora y nuevas perspectivas.

Resaltó que Nicaragua, mediante programas de emprendimiento, becas, liderazgo comunitario y acceso a tecnologías, demuestra que al confiar en la juventud florecen soluciones creativas y sostenibles que benefician a todo el pueblo.

También evocó el ejemplo de la juventud palestina, principal víctima de las injusticias globales, que resiste con valentía frente a la ocupación, la violencia y el despojo de su tierra.

“Son jóvenes que a pesar del sufrimiento levantan la bandera de la dignidad y la libertad, inspirando a las juventudes del mundo entero a luchar por un futuro de paz y justicia”, afirmó.

Finalmente, el jefe de la diplomacia nicaragüense reafirmó el compromiso inquebrantable de su país con la defensa integral de los derechos de los jóvenes, con la promoción de la paz y con la construcción de un mundo libre de agresiones, sanciones y exclusiones.

“Que este trigésimo aniversario sea ocasión para renovar la voluntad política colectiva de acompañar a la juventud como columna vertebral de un presente digno y de un futuro luminoso para todas las generaciones”, concluyó.

Los satélites espaciales rusos acechan a los alemanes en medio de la oscuridad del espacio

Los rusos resultan muy molestos. Primero fue el avión de Ursula von der Leyen. Luego los drones rusos que caen como la lluvia por todos los rincones de Europea oriental. Después los aviones que invaden el espacio aéreo de los vecinos. Ahora le toca el turno a los satélites espaciales.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha denunciado la supuesta presencia de los satélites rusos “cerca” de los alemanes, alegando interferencias, espionaje y sabotaje espacial.

En una conferencia espacial en Berlín, Pistorius aseguró que las aeronaves alemanas estaban siendo “vigiladas de cerca” por dos satélites rusos (*). Uno se lanzó en 2014 y el otro en 2023. Según su relato, esos aparatos en órbita rusos son espías que acechan en medio de las sombras del cosmos.

Los satélites rusos no solo volaban en paralelo: eran capaces de interferir las comunicaciones, cegar sensores o incluso destruir directamente otro satélite. Todo un catálogo de amenazas, enunciadas con la gravedad de un general en medio de una batalla galáctica.

Para dramatizar aún más, el ministro incluso mencionó “39 satélites rusos y chinos” que sobrevuelan Europa a diario, llegando incluso a aconsejar a los que acudieron al acto que “cuidaran sus palabras”, como si la sala de conferencias se hubiera transformado repentinamente en una cabina de escucha de la Guerra Fría.

Pero tras el melodrama espacial se esconde un mensaje ufano: el anuncio de una colosal inversión de 35.000 millones de euros en programas espaciales durante los próximos cinco años. Un presupuesto astronómico, en toda la extensión de la palabra, presentado como respuesta a una amenaza externa.

Mientras en Europa los trabajadores padecen constantes recortes presupuestarios, el gobierno de Berlín opta por evocar el espectro de la Guerra de las Galaxias para justificar su despilfarro y a Alemania como un actor protagonista de esta nueva saga de la serie.

El discurso refleja la necesidad de proyectarse como un padrino a la altura de Moscú. Los países de la Unión Europea pueden ser comparsas; Alemania no. Al no alcanzar protagonismo en la Tierra, Pistorius quiere forjar una identidad en el espacio exterior.

La comparación con Star Wars no es casual: los satélites rusos se convierten en “naves imperiales” que acechan en la oscuridad, Alemania se disfraza de valiente caballero amenazado y el presupuesto espacial sirve como sable de luz. Pero al esforzarse demasiado en recrear la saga, Berlín corre el riesgo de transformar su política de guerra en un hazmerreir. La diferencia entre una amenaza real y una paranoia cósmica se difumina.

(*) https://news.sky.com/story/german-satellites-being-shadowed-by-russian-satellites-warns-defence-minister-13437664

Comunistas rusos reconocen labor de embajador de Cuba en Rusia

En el encuentro el secretario de la organización política de la nación eslava, Guennadi Ziugánov, resaltó el alto nivel de las relaciones con el Partido Comunista de Cuba, así como el acompañamiento constante de ambos pueblos en la defensa de la soberanía y la autodeterminación.

Asimismo, el líder comunista destacó la resistencia heroica de los cubanos ante las constantes agresiones del gobierno de Estados Unidos, mediante el recrudecimiento por más de seis décadas del bloqueo económico, comercial y financiero.

“Cuba siempre podrá contar con el apoyo de los comunistas de Rusia”, insistió Ziugánov.

El diálogo contó además con la presencia de los vicepresidentes del Partido Comunista ruso Yuri Afonin e Iván Mielnikov, y Dmitry Novikov presidente del grupo parlamentario de amistad con Cuba de la Duma Estatal de Rusia.

Previo a ese intercambio los miembros de la misión estatal de la nación caribeña en Moscú celebraron el aniversario 65 de fundados los Comités de Defensa de la Revolución, escenario propicio para despedir y destacar tanto la trayectoria como dirigente, como las cualidades personales de Garmendía.

Los presentes reconocieron la amplia experiencia en el servicio exterior del embajador, así como, su papel clave en el fortalecimiento de las relaciones de hermandad entre La Habana y Moscú en los últimos cinco años.

Más allá de su desempeño profesional, también se exaltó su faceta más personal: la del buen hijo, esposo, padre y abuelo, capaz de combinar la exigencia del deber con la ternura y dedicación hacia su familia.

Con este homenaje, los miembros de la misión cubana en Rusia enaltecieron no solo la obra del diplomático experimentado, sino también la integridad del ser humano que, con modestia, humildad y coherencia, ha sabido dejar huellas imborrables en su entorno profesional y personal.

El crimen organizado corrompe a la policía, los jueces y los carceleros franceses

Un informe interno expone la corrupción que alcanza a la policía, los jueces y las prisiones francesas por los narcotraficantes, con filtraciones de archivos y sobornos. Jueces, guardias y funcionarios están en el punto de mira. Un magistrado corso es sospechoso de tráfico de influencias.

El informe, elaborado en diciembre del año pasado, revela la infiltración masiva del crimen organizado en los sistemas policial, judicial y penitenciario.

Un policía anónimo, que aparece en el documental “Policía, Justicia: ¿Dónde están los nuevos delincuentes?”, confiesa haber proporcionado información a narcotraficantes en investigaciones por 2.000 euros al mes, sin dejar rastro gracias a chips y cambios de teléfono, afirmando ser intocable.

El caso ilustra una situación más extendida. Según la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y los Delitos Financieros y Fiscales, la policía está sometida al poder financiero de los delincuentes. Venden datos confidenciales a través de Telegram, con acceso a archivos (TAJ, FPR) por 50 euros, como en varias condenados del año pasado.

El informe de 152 páginas detalla que los móviles profesionales Neo, muy extendidos desde 2016, facilitan las filtraciones, trivializando el intercambio de información sensible entre las nuevas generaciones de policías. Las investigaciones por robo de archivos se han triplicado (27 en 2020 frente a 93 en 2023), y un archivo se vende por entre 300 y 500 euros, según la Oficina Antidrogas.

Más allá de la policía, los carceleros están especialmente involucrados, recibiendo entre 500 y 2.000 euros por introducir teléfonos o drogas, a menudo bajo presión social o económica, para pagar ajustes de cuentas.

Algunos secretarios judiciales han alterado expedientes bajo coacción, y los demás secretarios judiciales también son objetivos prioritarios, y sus “errores procesales” alimentan las sospechas.

El caso excepcional de Helene Gerhards, magistrada acusada el año pasado por tráfico de influencias en Córcega, demuestra que ni siquiera los jueces se salvan. Son sospechosos de favorecer a Johann Carta a cambio de trabajo no declarado.

La Oficina Central de Lucha contra la Corrupción advierte de la insuficiente detección de las infiltraciones vinculadas al narcotráfico, que requiere un enfoque metódico ante las sofisticadas redes que utilizan intermediarios y se centran en la vulnerabilidad de los funcionarios.

Este escándalo pone de manifiesto un desafío estructural para las instituciones soberanas, en un contexto en el que el crimen organizado se adapta a las herramientas digitales.

El legendario MiG-21 realiza su último vuelo en los cielos de la India

X / @Def_PRO_Chennai

La Fuerza Aérea India (IAF, por sus siglas en inglés) despidió al legendario caza interceptor supersónico Mikoyán-Gurévich (MiG-21), de producción soviética, durante una ceremonia llevada a cabo este viernes, anunció la Fuerza Central de Seguridad Industrial (CISF, por sus siglas en inglés) del país asiático en X.

 

Mirar en X

«Un homenaje al legendario MiG-21. Durante más de seis décadas, el intrépido avión MiG-21 dominó los cielos, erigiéndose como símbolo de coraje, velocidad y valor inigualable de la IAF», reza el texto. «Desde proteger a la nación en batallas cruciales hasta inspirar a generaciones de guerreros del aire, este intrépido caza dejó un legado inmortal», añade.

Asimismo, indica que el 26 de septiembre, mientras el MiG-21 realiza su último vuelo en la ciudad de Chandigarh, ubicada en el norte del país asiático, la CISF «se inclina con respeto y orgullo», detallando que saludan a este «icono de poder y a los valientes pilotos que lo pilotaron con un espíritu inquebrantable».

«El MiG-21 no es solo un avión ni una máquina, sino también una prueba de los profundos lazos entre India y Rusia», declaró el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, en referencia a la aeronave, que ha estado en servicio durante más de seis décadas.

Los guerreros lobo

Lynx "El Lince" pardinus

En China hay una película, «El guerrero lobo», de 2015, en la que un soldado de las fuerzas especiales chinas se enfrenta a un grupo de mercenarios extranjeros. Tuvo tanto éxito que pronto la expresión «guerrero lobo» pasó a convertirse en un llamamiento a que los políticos comenzasen también a enfrentarse a los occidentales de la misma manera. Es decir, pasar de la ficción a la realidad con el lema «cualquiera que se oponga a China, lo pagará».

 

Dos años después, en 2017, esta expresión se amplió a lo que en el ámbito diplomático se conoce como «la diplomacia del guerrero lobo», con la que China rompía con su tradicional paciencia y evitación de conflictos pasando a una retórica y a una acción mucho más agresiva y combativa.

La primera vez que se puso en práctica la «diplomacia del guerrero lobo» y en la que el mundo tuvo conciencia de que la paciencia de China se había acabado fue en 2021 durante la reunión de alto nivel que hubo en Alaska (¿casualidad con la posterior con Putin de hace un mes?) entre EEUU y China donde el ministro de Asuntos Exteriores chino, uno de los siete miembros del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista de China que, de hecho, gobiernan China (porque lo que hay es una dirección colectiva, por mucho que se hable de la figura omnipresente de Xi Jinping) puso de forma pública los puntos sobre las íes a EEUU. La sorpresa de EEUU fue mayúscula, y no digamos la de sus vasallos europeos. China no se achantó, sino que contraatacó con dureza.

Estos días hemos asistido a otra manifestación de «la diplomacia del guerrero lobo». Supongo que sabéis que hace un par de semanas Rusia y Bielorrusia, con la participación de algunos otros países, como India, celebraron unas maniobras a las que llamaron Zapad 2025 donde practicaron el uso de armas nucleares tácticas entre otras cosas. Esto fue utilizado por Polonia para cerrar su frontera con Bielorrusia al tráfico de mercancías chinas (día 11), por donde pasa el 90% de las exportaciones por vía ferrocarril a Europa.

El día 22, Li Xi, jefe de control del PCCh y miembro del Comité Permanente del Politburó (es decir, uno de los siete que dirigen China) hizo dos viajes determinantes: uno a Grecia, donde allí se había incautado (día 17) un carguero siguiendo las directrices de Bruselas que, a su vez, seguía las órdenes de Trump, de presionar a China para que a su vez este país presionase a Rusia en el país 404, antes conocido como Ucrania; otro, al día siguiente, el 23, a Polonia por la cuestión del cierre de la frontera.

El mismo día 23 que salió de Grecia, el gobierno de este país dio orden para que se liberase el carguero chino. El 24, cuando salió de Polonia, el gobierno de este país reabrió la frontera con Bielorrusia.

Ni que decir tiene que tanto Grecia como Polonia actuaron según las órdenes de EEUU. Un torpe vasallo polaco lo reconoció así al afirmar que «EEUU está satisfecho con el cierre de la ruta». Lo que nunca comprende una mente neocolonial como la de Occidente es que los pueblos responden a las agresiones, y que China es mucha China.

¿Qué obligó a los dos países a envainársela (expresión castellana que significa que se envaina la espada, es decir, alguien se retira de la lucha)? En primer lugar, el mismo día 22 en que Li Xi comenzó su gira de «guerrero lobo» China lanzó rutas alternativas de transporte: una, por Turquía, desde Estambul, y otra por el Ártico. Eso significa que tanto Grecia como Polonia pierden, de hecho, unos buenos dividendos por el no tránsito por su territorio de los productos chinos.

El movimiento desde Turquía tiene una significación simbólica puesto que un mercante chino fue a Sebastopol, la capital de Crimea. China no había enviado ningún barco a este puerto desde 2014, con lo que de hecho reconoce la anexión por Rusia, algo que tampoco ha hecho formalmente. Hasta ahora, China se había mostrado cautelosa, evitando a Crimea. Ya no es así y este movimiento es algo más que una señal a Occidente.

En el caso del Ártico, no solo reduce sustancialmente los días que tardan en llegar las mercancías sino que, además, cuenta con la protección de los rompehielos rusos.

Os pongo el mapa chino y su traducción al inglés.

Claramente las acciones de Grecia y Polonia se enmarcan en la lucha que mantiene EEUU contra China. EEUU no se atreve a ir más allá directamente, pero obliga a sus vasallos a hacer lo que él no puede hacer. Esto ha sido una prueba, una experiencia piloto de cómo involucrar a otros en la guerra contra China, y ha salido mal, muy mal.

Actualmente, canales marítimos clave como el Canal de Panamá, el Mar Rojo y el Canal de Suez se encuentran bajo una presión sin precedentes. A ello se sumó el intento de bloqueo por tierra que hizo Polonia. En este contexto, la acción expeditiva china es notable. Y, sobre todo, la apertura de la ruta ártica.

Esto estaba previsto entre Rusia y China desde 2017. Rusia, primera potencia del mundo en rompehielos, lo ha ido realizando desde entonces al calor del cambio climático y del progresivo deshielo de la zona. El que se haya puesto en funcionamiento ahora esta ruta ártica no es casualidad, sino que es un claro toque de atención a EEUU y, de rebote, a Europa para que no se sume a la pretensión de Trump de imponer aranceles a China e India por la compra de petróleo ruso.

Como se dice en China, «Polonia lo que ha hecho ha sido abrir la ventana temporal del Ártico». Y se añade: «la decisión de Polonia de cerrar el servicio de trenes de carga China-Europa no fue una respuesta temporal e impulsiva por las maniobras militares en Bielorrusia, sino un plan premeditado. La guerra ruso-ucraniana lleva más de tres años en curso, y a pesar de los cambios en la situación en Ucrania, el servicio de trenes de carga China-Europa se mantuvo ininterrumpido. Dado el denso despliegue de equipos de reconocimiento de la OTAN y la alerta militar intensificada, la decisión de Polonia parece excesiva, y no se puede descartar la posibilidad de una intención deliberada». Más claro, agua.

La ruta del Ártico es una ruta logística única, fuera del control de EEEU y sus vasallos. Esta es una de las razones por las que esta arteria de transporte requiere el desarrollo no solo de infraestructura civil, sino también militar, para garantizar su protección fiable. Esto es precisamente lo que Rusia está haciendo y con ello está haciendo una contribución inestimable a China. Estamos en un quid pro quo. Y China está un poco más segura ante el bloqueo de zonas marítimas claves por parte de EEUU.

«La diplomacia del guerrero lobo» es otra muestra más de cómo actúa un país cuando se tiene claro cuáles son sus intereses, su soberanía, su seguridad y sus prioridades. Y su poder.

Como colofón a lo anterior, China anuncia hoy la apertura de un centro internacional de operación en renminbi (yuan) digital para impulsar la internacionalización de su moneda. Se basa en tres plataformas: de pagos digitales transfronterizos, de servicio de cadena de bloques (blockchain) y de activos digitales. Iros deshaciendo del euro y del dólar.

En paralelo a esto, China ha lanzado una bomba económica: la Bolsa de Oro de Shanghái, establecida en 2016, de la que os hablé cuando se creó, anuncia que se convierte en el nuevo custodio de las reservas de oro extranjeras que quieran e incentivará «activamente» a los países para que compren lingotes de oro y los guarden bajo su custodia. Con ello desafía a los principales centros de oro del mundo (básicamente Nueva York, Londres y Zúrich) y crea un mundo financiero alternativo a Occidente. Varios países africanos se han mostrado interesados en esta iniciativa desde que se creó, así como, que se sepa, Vietnam y Pakistán.

P.D.- Mañana se cumple el 50 aniversario de los últimos luchadores antifascistas fusilados por el franquismo. Joaquín Rosell manda esto, los lugares donde fueron fusilados.

Y Josué Gutiérrez, esto otro sobre Palestina.

LA PERVERSIÓN DE SION

Tu sola mención Sion,
y perdona la cacofonía,
que no es involuntaria, ni casual,
más bien deliberada, y necesaria,
me da asco.

La dimensión Sion,
de tu sevicia, tu perversidad,
no conoce límites.
No al menos, que alcance a comparar,
o acudiendo en mi auxilio, me susurre la historia.

¿Pueblo escogido, elegido?
¿Por quién, para qué?
¿Para verter la sangre de tu hermano Abel,
¿Una y otra vez, hasta el cansancio?
Caín abyecto, torvo y desalmado.

Ibrahim y Abraham, son el mismo sismo.
Sois estremecimiento, de la misma tierra que os vio nacer.
Sois dos arterias de un mismo corazón,
tan semitas como tú,
los que te empeñas en destruir.
¿Lo comprendes hijo de Beelzebú?

Tus manipulaciones acerca del “Holocausto”;
tus mitos fundacionales, disfuncionales,
como lo de la “Tierra Prometida”,
y todo eso de la sangre hebrea,
son solo espuma pasajera de las mareas,
de tu rampante delirio mesiánico.

Tu afición Sion.
Acaso sea más asertivo decir adicción,
al poder, el dinero y el control,
me hacen imaginarte,
como una ávida felatriz, fea y desdentada.

Tus diatribas, y soflamas rabínicas,
aquellas que emanan de tus oscuras sinagogas y desvergonzada propaganda,
me inducen a concluir,
y permíteme danzar con la herejía,
que ya estoy sucio, solo por dedicarte mi atención,
que eres pueblo escogido por “El Señor de las moscas”.

Tu supremacismo y racismo,
que es el mismo, que intentan disimular en Las Europas,
se sustenta en el “Dispensacionalismo protestante” de la “Anglósfera”.
Pobres incautos aquellos,
que no atinan a admitir,
que son rehenes de banqueros protervos y sanguinarios.

Advertiste con fría habilidad,
la posibilidad de la especulación en las finanzas.
Estableciendo así, una civilización de la codicia,
condenando a la explotación a los más desposeídos.
Tienes desde hace siglos:
estados, naciones, reinos y organizaciones en tus férreas garras.

No fabricas, lo tuyo es la especulación Sion.
Ni la estrella de David es de David,
¡Ni del Nilo al Éufrates!
Jázaros, Ashkenazíes, entre otros, solo prosélitos de una religión.
Un constructo geopolítico de un orate llamado Theodor Herzl.

Mas, también hay bendición Sion,
para aquel que tenga oídos para oír, y así lo quiera.
Que siempre resultará beneficioso,
para evitar confusiones, precisar los contornos de la verdad.
Que ser de la orden de Sion,
no significa necesariamente que se profesa el judaísmo.
Del mismo modo, seguir la confesión judía,
no implica que eres adepto a la herejía de Sion.

Pobre cristiandad, sumida en el temor supersticioso.
Apresada en la mitología del Dios implacable y castigador.

¿Dónde estáis los profetas de esta era?
¿Escondidos en una caverna a la espera de los cuervos proveedores?
¿Que no hay quién denuncie la injusticia y la maldad?
No temáis los cuentos terroríficos de los de Sion.
Que al que vosotros adoráis, no tiene relación alguna,
con tal aberrante abominación.

Pobre cristiandad, atascada en la liturgia.
Que solo anhela el opio extático del “Monte de la Transfiguración”.
Que no se atreve a rechazar la evidente maldad.
Mas, no temáis, que el mito del castigo divino,
A los que se opongan al supuesto pueblo escogido,
solo está en la extraviada ficción de un tal Cyrus Scofield.
La oración es un ejercicio espiritual necesario, pero no suficiente.
Levantad vuestras voces en nombre del admirable amor, y de la vida.
Porque la abominación de Sion, es la que vino a matar y a destruir,
y bien lo dijo el Maestro: que esas son las obras del diablo.

Pero precaución Sion.
Porque en vano es tu empeño genocida.
¿Acaso ignoras que el ángel dijo a Agar la egipcia,
que los hijos de Ismael serían como las estrellas del cielo?
Promesa verdadera hay entonces
para los sufridos hijos de Ibrahim.

Cuidado con la corrupción Sion,
que ya debilita tus entrañas.
Ouróboros enloquecida, que se devora a sí misma.
No obstante, tiene el desparpajo de amenazarnos
con ejecutar la “Opción Sansón”.

Te conmino a la desaparición Sion.
¡Ni “¡Acuerdos de Abraham”, ni “Solución de dos estados!
No se puede coexistir junto a un anatema como vecino.
¡Fuera de aquí, vete al basurero de la historia!
Tú y el Occidente entero,
que son los cómplices que te justifican y apoyan.

La “Canción de la caída de Sion”, Sion,
está pronta a ser entonada por el amor universal.
Allah el clemente y Misericordioso, visitará a sus hijos e hijas.
Sus ángeles y servidores, aderezarán las mesas del agasajo.
Ellos mirarán y tú ya no estarás.
Te habrás disipado como la niebla de la mañana.
Volverán a celebrar bajo las vides
y a danzar alegres, a la sombra de sus olivares.
Baile jubiloso, al ritmo de los címbalos, panderos y tamboriles.
Volverán a ungirse con aceite fino y perfumado,
y de cada minarete, surgirá la dulce melodía,
con que el almuecín llamará a la oración.

El Lince

1975-2025: 50 años después su memoria es nuestra lucha

Eloy Fajardo (Unidad y Lucha).— «Con Franco se vivía mejor». La frase, repetida con frecuencia y ligereza en algunos rincones de la sociedad española, resume con crudeza el fracaso de nuestra memoria colectiva. Bajo Franco no se vivía: se sobrevivía. Y solo quienes se acomodaron al silencio o al aplauso pudieron respirar tranquilos. La dictadura no fue solo un paréntesis autoritario en el Estado español. Fue una maquinaria de exterminio y castigo social. La represión franquista no terminó con la guerra civil, sino que continuó durante décadas, con juicios sumarísimos, torturas sistemáticas, censura, trabajos forzados y desapariciones. Se calcula que fueron asesinadas al menos 50 000 personas, cifra que incluye tanto los asesinatos inmediatos tras la guerra como las llevadas a cabo en las décadas posteriores. Además, decenas de miles murieron en prisión o en trabajos forzados. Cualquier sospecha de disidencia política, sindical, ideológica o incluso estética podía costar el empleo, la libertad o la vida. A la violencia institucional se sumaba una pobreza impuesta por la autarquía, el racionamiento y la falta de libertades más elementales.

El régimen, en su fase final y ante la evidente debilidad física del dictador, intentó mantener la autoridad a base de gestos de fuerza. El 27 de septiembre de 1975, cinco hombres fueron asesinados por fusilamiento. Las condenas, impuestas tras juicios sin garantías y con denuncias de tortura, fueron ratificadas por el último Consejo de ministros del franquismo. El mundo entero, desde el Vaticano hasta gobiernos europeos, pidió clemencia. Franco respondió con sangre.

Los asesinatos se llevaron a cabo en Burgos, Hoyo de Manzanares y Barcelona. Los acusados pertenecían a organizaciones armadas como ETA y el FRAP, pero los procesos que los condenaron estuvieron plagados de irregularidades, pruebas débiles y confesiones obtenidas bajo coacción. Algunos fueron arrestados en sus casas, sin armas ni pruebas concluyentes, y juzgados por tribunales militares que actuaron como una formalidad previa al pelotón. La brutalidad de aquellas horas finales dejó huellas profundas. Uno de los jóvenes, al que apenas le dieron tiempo a despedirse, escribió a su familia: “Muero inocente, pero perdono”.

Estos cinco hombres (José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui) se convirtieron en símbolos involuntarios de la represión franquista en sus últimos días. Sus asesinatos, más allá de castigar sus supuestos delitos, pretendieron enviar un mensaje de terror y control a una sociedad que mostraba signos crecientes de oposición al régimen. Años después, sus nombres y sus historias siguen siendo recordados por familiares, colectivos de memoria y organizaciones que luchan por la verdad y la justicia, convirtiendo su sacrificio en un punto de referencia para el rechazo a cualquier forma de autoritarismo.

Tras la muerte de Franco, la dictadura fue maquillada como una “democracia”. En 1977, en plena transición, se aprobó una ley que lo cambiaría todo: la ley de Amnistía. Presentada como un paso hacia la reconciliación nacional, acabó sellando la impunidad de los crímenes del franquismo. En lugar de diferenciar a verdugos de víctimas, amnistió por igual a quienes combatieron la dictadura y a quienes la sostuvieron con violencia.

Desde entonces, la justicia española ha rechazado sistemáticamente investigar desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales o el uso del Estado como aparato de represión. Los crímenes del franquismo siguen sin juicio ni condena, y en muchos casos sin reconocimiento oficial. Los responsables, como militares, jueces, policías y altos cargos murieron sin rendir cuentas y muchos conservaron o recuperaron sus puestos sin consecuencias. Estos elementos, la impunidad, el silencio y la falta de reconocimiento constituyeron los pilares fundamentales sobre los que se erigió el régimen político nacido en 1978.

Recordar hoy aquellos fusilamientos no es un ejercicio de nostalgia ni de partidismo, sino un acto de responsabilidad que va más allá del marco impuesto por el Régimen del 78. Significa comprender que, sin el reconocimiento del daño causado, no puede haber justicia ni memoria, ni una democracia sólida, aunque esta sea burguesa. Significa entender que quienes afirman que “con Franco se vivía mejor” no solo ignoran la historia, sino que perpetúan el desprecio hacia quienes fueron asesinados, silenciados o desaparecidos.

El 27 de septiembre de 1975, el régimen franquista ejerció una brutal represión para que “todo quedara atado y bien atado”, tal como Franco prometió en 1969 al nombrar sucesor a Juan Carlos de Borbón. Y la “democracia” que vino después prefirió no señalar al verdugo. Hasta que España no rompa definitivamente con esa herencia, el pasado seguirá contaminando el presente.

Director del Hospital Kamal Adwan, Hussam Abu Safiya, sufre un grave deterioro de salud como consecuencia de los maltratos en prisión israelí

El director del Hospital Kamal Adwan, Hussam Abu Safiya, sufre un grave deterioro de salud como consecuencia de los maltratos y las malas condiciones de vida en la prisión de Ofer, denunció la organización israelí Médicos por los Derechos Humanos.

En un comunicado, la ONG destacó que el galeno perdió unos 25 kilogramos de peso y sufre de sarna, pese a lo cual las autoridades penitenciarias se niegan a otorgarle un tratamiento adecuado.

Desde marzo último no comparece ante un juez, ni fue sometido a una investigación, ni se informó el motivo de su detención, criticó el grupo, que basó su denuncia en las críticas de la abogada defensora de Abu Safiya, quien lo visitó recientemente.

Ghaid Qassem confirmó que «está sometido a violencia, malos tratos y se le niegan exámenes médicos, a pesar de tener problemas cardíacos preexistentes y presión arterial alta».

Según la asociación, Abu Safiya se enfrenta a duras condiciones de detención, incluida la falta de comida y ropa limpia durante meses, además de repetidas agresiones por parte de los guardias de la prisión.

Destacó que al menos 100 profesionales de la salud de Gaza fueron arrestados desde el estallido de la guerra en octubre de 2023, la mayoría de ellos sin acusación, lo cual consideró una «flagrante violación del derecho internacional».

En febrero la prensa israelí publicó por primera vez un vídeo que mostraba a Abu Safiya en el centro de detención, con las manos y pies encadenados y con aspecto cansado.

Las autoridades israelíes lo calificaron como «combatiente ilegal», un recurso usado en el actual conflicto para detener y mantener encerrados a miles de palestinos en la Franja de Gaza.

El pasado año, el doctor perdió a su hijo, Ibrahim, en un ataque israelí contra la entrada del hospital y resultó herido por la metralla de un dron. Sin embargo, continuó atendiendo a niños a pesar de las difíciles circunstancias.

En diciembre de 2024 fue arrestado por los militares en la puerta del centro de salud y trasladado a la prisión de Sde Teiman, donde fue sometido a torturas, incluyendo palizas, descargas eléctricas y privación de comida y sueño, según diversas denuncias.

Prensa Latina / Al Manar

Silvio Rodríguez y su reencuentro con el público chileno

Luego de siete años de ausencia, Silvio vuelve a este país como parte de una gira por Latinoamérica, iniciada en la escalinata de la Universidad de La Habana, que continuará después por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Aunque en un inicio tenía previsto dos conciertos el 29 de septiembre y el 1 de octubre, debió programar otros dos el 5 y 6 de octubre tras terminarse en apenas unas horas los boletos para sus presentaciones.

El autor de números conocidos como Ojalá, Te doy una canción y La Maza ofrecerá un repertorio que incluirá desde sus piezas más emblemáticas, hasta las de su reciente disco Quería saber.

En este reencuentro con el público chileno, Silvio será acompañado por cuatro músicos del patio que abrirán cada noche el show: Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.

Chile fue el primer país de América Latina que el cantautor cubano visitó en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende, y luego del golpe de Estado de 1973 no pudo volver hasta el retorno a la democracia en 1990.

En marzo de ese año ofreció un concierto en el Estadio Nacional, donde se reunieron unas 80 mil personas.

Desde entonces, ha realizado varias visitas a Chile y la última fue en 2018.

Ahora vuelve a los escenarios de este país acompañado por el grupo Trovarroco (Rachid López y Maikel Elizarde); Niurka González en flauta y clarinete; Oliver Valdés en batería y percusión; Jorge Reyes en contrabajo; Jorge Aragón en piano y Emilio Vega en vibráfono.

“Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que ustedes también”, expresó en redes sociales el fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, cuando en abril pasado anunció su gira con la cual celebra 55 años de carrera artística.

Irán y Rusia firman proyecto nuclear multimillonario

@ Pavel Lisitsyn / Sputnik

Representantes de las principales compañías de energía nuclear de Irán y Rusia firmaron este viernes un acuerdo para construir cuatro plantas nucleares. El tratado de 25.000 millones de dólares fue firmado durante la visita de la delegación iraní en el contexto de la Semana Atómica Mundial que arrancó en Moscú este jueves.

 

Las cuatro plantas nucleares avanzadas de tercera generación ocuparán 500 hectáreas y producirán un total de 5.020 megawatts de potencia nuclear. Las compañías Hormoz y Rosatom serán responsables del proyecto conjunto y de su realización en la ciudad costera de Sirik, parte de la provincia iraní de Hormozgan.

El acuerdo fue firmado por el representante de la compañía iraní, Nasser Mansour Shariflou, en nombre de la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI, por sus siglas en inglés) y Dmitri Shiganov, quien representó a Rosatom. 

Contaron con el embajador de Irán en Rusia, Kazem Jalali, como testigo y en la ceremonia se anunció que el objetivo es desarrollar la cooperación conjunta en el campo del uso pacífico de la energía nuclear entre dos países amigos, la República Islámica de Irán y la Federación Rusa.

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.