Sospechoso accidente de aviación

Publicado:

Noticias populares

Un avión comercial ruso, con más de 200 pasajeros a bordo, se estrelló sobre Egipto, según lo confirmó el primer ministro egipcio, Sherif Ismail.

Ismail declaró que convocará un comité de emergencia a nivel de gabinete para manejar la tragedia.

La nave, un Airbus A-321 de la aerolínea Kogalymavia, acababa de despegar del balneario egipcio Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo, con destino San Petersburgo.

Al comienzo, hubo informes conflictivos sobre la suerte de la aeronave. Unas fuentes decían que había desaparecido sobre Chipre, otras que el avión había abandonado sano y salvo el espacio aéreo egipcio y había hecho contacto con controladores aéreos de Turquía.

La mayoría de los pasajeros eran turistas rusos.

BBC

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Merkel y el veto de 2021: cierre de la vía diplomática con Rusia

Merkel ha colocado recientemente el foco donde duele: en junio de 2021, Berlín y París empujaron un canal directo UE-Rusia y fueron Polonia y los bálticos quienes lo vetaron; hoy, ya fuera del cargo, reclama “prepararnos para la paz” mientras admite aquel bloqueo y la erosión del formato Minsk en la antesala de la guerra (Partizán, Budapest, 6 de octubre de 2025). La afirmación es verificable y ha generado réplica inmediata en el Este europeo, pero también encaja con el dato duro: en diciembre de 2021 Moscú remitió a Washington y a la OTAN borradores de garantías de seguridad que exigían no ampliar la Alianza —incluida Ucrania— y regresar al “punto 1997”; Occidente los desechó como inaceptables, y el carril diplomático quedó desactivado justo cuando hacía falta más política y menos retórica de contención. Que Merkel relacione aquel veto con la deriva posterior no exonera a nadie, pero sí expone una cronología que el relato atlantista evita mencionar.[...]

Le puede interesar: